En cualquier deporte que implique competir contra un adversario, una estrategia defensiva y conservadora puede ser fundamental a la hora de conseguir buenos resultados.
Una defensa sólida y difícil de quebrantar no sólo contiene el avance del rival sino también lo cansa, frustra y debilita. Lo vuelve permeable a cualquier contraataque.
Siguiendo una técnica defensiva y oportunista, el ex boxeador profesional Floyd Mayweather se consagró multicampeón en cinco categorías distintas: superpluma, ligero, superligero, welter y superwelter. Con desplazamientos constantes a lo largo del ring y manejo a voluntad de los ritmos de las peleas, logró retirarse invicto con un envidiable récord de 50 victorias y 0 derrotas.
Lucha en el mercado
La estrategia defensiva y contragolpeadora puede encontrarse también en la Bolsa. Durante una tendencia bajista los compradores se hallan replegados, agazapados, a la espera que la acción caiga hasta cierto nivel de precios para atacar el mercado y “llevar” grandes cantidades de acciones. Lo contrario sucede en una tendencia alcista, donde los vendedores contragolpean en los precios máximos para desprenderse de las acciones.
Los movimientos de precios se producen por la contraposición de fuerzas entre los compradores y los vendedores. La “lucha” entre la oferta y la demanda. Si se quieren comprar más activos que los que se quieren vender, el precio sube por el exceso de demanda. En cambio, si hay más activos en venta que los que se quieren comprar, el precio disminuye por la sobreoferta.
El indicador Volume-by-price muestra la cantidad de papeles tranzados en un rango particular de precios. Combinando volumen y cotizaciones, el indicador se usa para identificar rangos de precios con alto volumen que marcan posibles zonas de soporte y resistencia.
Veamos un caso en el que se confirman estos niveles de precios críticos.
En 2010 la acción del Netflix experimentó un fuerte rally en los primeros meses del año.
De estar a 50 dólares, pasó a valer 110 dólares en apenas dos meses. Poco después de que su precio llegó a las tres cifras se produjo un sustancioso aumento de la cantidad de acciones negociadas. Lo podés ver en el gráfico que está debajo.

Fuente: Stockcharts.
Con la llegada a los 110 dólares, los vendedores marcaron la cancha, se apoderaron del mercado y fijaron una resistencia del precio. Tomaron ganancias en forma masiva y llevaron el precio de NFLX de casi 110 a 90 dólares. Después de esa caída del 20%, los compradores interpretaron que NFLX se hallaba en un precio de oportunidad. Se abalanzaron sobre las acciones, fijaron el soporte en 90 dólares y mandaron la cotización nuevamente arriba de los 100 dólares. Esta misma secuencia se repitió una vez más: caída desde los 110 dólares y rebote en los 90-95 dólares.
Pero en la tercera visita a los 110 dólares, NFLX no detuvo su marcha alcista y siguió escalando hasta los 125 dólares. El empuje de las órdenes compradoras quebró la resistencia de los 110 dólares y permitió continuar el rally alcista. El Volume by Price no es un indicador con una alta eficacia. Si bien nos brinda información acerca de cómo el mercado se comportó en un pasado, esto no significa que se vaya a replicar en el futuro. Pero nos dice que hay una alta chance de que eso suceda.
En un mismo gráfico pudimos ver cómo un aumento de volumen limita la trayectoria del precio de la acción. Con una mayor presencia y fuerza vendedora en la plaza, el precio de la acción cae y los alcistas pierden la “pulseada”. Por el contrario, cuando los compradores aparecen en patota con todo su arsenal, la cotización sube.
Vital información en vivo y en directo
Existe una técnica para hacer trading intradiario que consiste en combinar el análisis de gráficos con la información proveniente de las órdenes de compra y de venta que nos informa el mercado.
A modo de ejemplo, usémosla con las acciones de Ternium Argentina.
Primero veamos el gráfico que contiene los precios de TXAR, que van del 17 de marzo al 3 de abril.

Fuente: Investing
Como podemos ver, al llegar a la zona de los 13,80-14 pesos, TXAR rebota impulsado por las órdenes compradoras.
Este dato histórico nos indica que en esa zona de precios los operadores entienden que TXAR se encuentra subvaluada y que hay grandes chances de que cada vez que la acción llegue a la zona, el precio se recupere.
Además de la información del pasado, estudiando las órdenes de compra en tiempo real que el mercado nos transmite podemos reforzar la hipótesis de un eventual repunte.
Podés encontrar las órdenes de operaciones yendo primero al panel de cotizaciones online en tiempo real de tu Agente de Bolsa, y luego haciendo click en TXAR. La web del bróker desplegará las órdenes de compra y de venta cargadas a precios que se ubican cercanos a la cotización de mercado.
Acá hay que mirar las cantidades que se ofrecen comprar y vender a cada uno de los precios. Supongamos que TXAR viene cayendo y cotiza a 14,30 pesos. Y encontramos que se quieren comprar 1000 acciones a 14,20, 800 a 14,10, 50000 a 14 y 60000 a 13,80. Al mismo tiempo, se desean vender 5000 acciones a 14,30, 3000 a 14,40 y 2000 a 14,50.
Por la información que recibimos en directo, podemos suponer que, a menos que por algún motivo se retiren las órdenes, los compradores impedirán que TXAR perfore los 13,80 y tirarán el precio hacia arriba. Es posible que otros operadores vean esta información y se convenzan de que es muy difícil que la acción siga cayendo por debajo de 13,80 pesos. Por lo tanto, agregan más órdenes de compra a los precios cercanos al soporte, impulsando el precio al alza.
El volumen de operaciones nos transmite una valiosa información acerca de hacia dónde pueden ir los precios. Te sugiero que lo estudies con frialdad cada vez que quieras comprar o vender una acción.
Hasta la semana que viene,
Bruno Perinelli
Para CONTRAECONOMÍA
Una defensa sólida y difícil de quebrantar no sólo contiene el avance del rival sino también lo cansa, frustra y debilita. Lo vuelve permeable a cualquier contraataque.
Siguiendo una técnica defensiva y oportunista, el ex boxeador profesional Floyd Mayweather se consagró multicampeón en cinco categorías distintas: superpluma, ligero, superligero, welter y superwelter. Con desplazamientos constantes a lo largo del ring y manejo a voluntad de los ritmos de las peleas, logró retirarse invicto con un envidiable récord de 50 victorias y 0 derrotas.
Lucha en el mercado
La estrategia defensiva y contragolpeadora puede encontrarse también en la Bolsa. Durante una tendencia bajista los compradores se hallan replegados, agazapados, a la espera que la acción caiga hasta cierto nivel de precios para atacar el mercado y “llevar” grandes cantidades de acciones. Lo contrario sucede en una tendencia alcista, donde los vendedores contragolpean en los precios máximos para desprenderse de las acciones.
Los movimientos de precios se producen por la contraposición de fuerzas entre los compradores y los vendedores. La “lucha” entre la oferta y la demanda. Si se quieren comprar más activos que los que se quieren vender, el precio sube por el exceso de demanda. En cambio, si hay más activos en venta que los que se quieren comprar, el precio disminuye por la sobreoferta.
El indicador Volume-by-price muestra la cantidad de papeles tranzados en un rango particular de precios. Combinando volumen y cotizaciones, el indicador se usa para identificar rangos de precios con alto volumen que marcan posibles zonas de soporte y resistencia.
Veamos un caso en el que se confirman estos niveles de precios críticos.
En 2010 la acción del Netflix experimentó un fuerte rally en los primeros meses del año.
De estar a 50 dólares, pasó a valer 110 dólares en apenas dos meses. Poco después de que su precio llegó a las tres cifras se produjo un sustancioso aumento de la cantidad de acciones negociadas. Lo podés ver en el gráfico que está debajo.
Fuente: Stockcharts.
Con la llegada a los 110 dólares, los vendedores marcaron la cancha, se apoderaron del mercado y fijaron una resistencia del precio. Tomaron ganancias en forma masiva y llevaron el precio de NFLX de casi 110 a 90 dólares. Después de esa caída del 20%, los compradores interpretaron que NFLX se hallaba en un precio de oportunidad. Se abalanzaron sobre las acciones, fijaron el soporte en 90 dólares y mandaron la cotización nuevamente arriba de los 100 dólares. Esta misma secuencia se repitió una vez más: caída desde los 110 dólares y rebote en los 90-95 dólares.
Pero en la tercera visita a los 110 dólares, NFLX no detuvo su marcha alcista y siguió escalando hasta los 125 dólares. El empuje de las órdenes compradoras quebró la resistencia de los 110 dólares y permitió continuar el rally alcista. El Volume by Price no es un indicador con una alta eficacia. Si bien nos brinda información acerca de cómo el mercado se comportó en un pasado, esto no significa que se vaya a replicar en el futuro. Pero nos dice que hay una alta chance de que eso suceda.
En un mismo gráfico pudimos ver cómo un aumento de volumen limita la trayectoria del precio de la acción. Con una mayor presencia y fuerza vendedora en la plaza, el precio de la acción cae y los alcistas pierden la “pulseada”. Por el contrario, cuando los compradores aparecen en patota con todo su arsenal, la cotización sube.
Vital información en vivo y en directo
Existe una técnica para hacer trading intradiario que consiste en combinar el análisis de gráficos con la información proveniente de las órdenes de compra y de venta que nos informa el mercado.
A modo de ejemplo, usémosla con las acciones de Ternium Argentina.
Primero veamos el gráfico que contiene los precios de TXAR, que van del 17 de marzo al 3 de abril.
Fuente: Investing
Como podemos ver, al llegar a la zona de los 13,80-14 pesos, TXAR rebota impulsado por las órdenes compradoras.
Este dato histórico nos indica que en esa zona de precios los operadores entienden que TXAR se encuentra subvaluada y que hay grandes chances de que cada vez que la acción llegue a la zona, el precio se recupere.
Además de la información del pasado, estudiando las órdenes de compra en tiempo real que el mercado nos transmite podemos reforzar la hipótesis de un eventual repunte.
Podés encontrar las órdenes de operaciones yendo primero al panel de cotizaciones online en tiempo real de tu Agente de Bolsa, y luego haciendo click en TXAR. La web del bróker desplegará las órdenes de compra y de venta cargadas a precios que se ubican cercanos a la cotización de mercado.
Acá hay que mirar las cantidades que se ofrecen comprar y vender a cada uno de los precios. Supongamos que TXAR viene cayendo y cotiza a 14,30 pesos. Y encontramos que se quieren comprar 1000 acciones a 14,20, 800 a 14,10, 50000 a 14 y 60000 a 13,80. Al mismo tiempo, se desean vender 5000 acciones a 14,30, 3000 a 14,40 y 2000 a 14,50.
Por la información que recibimos en directo, podemos suponer que, a menos que por algún motivo se retiren las órdenes, los compradores impedirán que TXAR perfore los 13,80 y tirarán el precio hacia arriba. Es posible que otros operadores vean esta información y se convenzan de que es muy difícil que la acción siga cayendo por debajo de 13,80 pesos. Por lo tanto, agregan más órdenes de compra a los precios cercanos al soporte, impulsando el precio al alza.
El volumen de operaciones nos transmite una valiosa información acerca de hacia dónde pueden ir los precios. Te sugiero que lo estudies con frialdad cada vez que quieras comprar o vender una acción.
Hasta la semana que viene,
Bruno Perinelli
Para CONTRAECONOMÍA