https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Las Bolsas suben en medio de una "ilusión de calma" | | CapitalBolsa

Las Bolsas europeas cierran la jornada con moderadas subidas tras una semana lateral en lo que algunos grandes analistas llaman una "ilusión de calma", que describe perfectamente el inusual entorno de mercado al que nos enfrentamos en este momento.
El Ibex 35 avanza un 0,56% a 9.570,6 y el Euro Stoxx 50 recupera un 0,21%.
Christopher Potts, de Kepler Cheuvreux, señala que "no podemos encontrar un precedente moderno para la forma en que el rebote de los activos de riesgo desde finales de diciembre ha estado acompañado por el colapso de la volatilidad en todas las clases de activos principales, incluida las divisas", escribe en una nota de estrategia.
Sin embargo, Potts cree que esta calma se romperá pronto.
"No consideramos que un mercado alcista de baja volatilidad en los activos de riesgo pueda sostenerse en las condiciones actuales", escribe, pronosticando una caída rápida y significativa.
Aquí están los signos que sugieren que la calma es solo una ilusión:
1. El colapso de la volatilidad de las divisas: "más pronunciado en dólares de EE.UU., indica que se avecina un movimiento significativo"
2. Los primeros signos de un clímax de mercado en China, con los inversores recogiendo beneficios en acciones nacionales
Entonces, ¿dónde deberían los inversores poner su dinero y qué deberían evitar?
"Es difícil ver un resurgimiento de los temas de valor hasta que los rendimientos de los bonos comiencen a revertir su movimiento descendente", escribe Potts. "En Europa, los inversores tienen pocas razones en este momento para salir de las acciones de alta calidad de crecimiento y seguras". Además, de mantener que estamos muy cerca de una caída brusca, Potts considera que la volatilidad se ha vuelto demasiado barata.
Las bolsas se vieron frenadas por las encuestas manufactureras en China que no alcanzaron los pronósticos, lo que ofrece otra señal de que los esfuerzos de Beijing para estimular el crecimiento en la segunda mayor economía del mundo aún no han dado frutos.
Tanto las encuestas de negocios oficiales como las privadas sugirieron un crecimiento más lento de las fábricas chinas este mes, lo que hace perder las esperanzas de una lectura estable o incluso una expansión más rápida. Los datos también mostraron una expansión más lenta en el sector de servicios de China.
En medio de la incertidumbre sobre las perspectivas de China, los inversores en Europa se centraron en datos que pudieran ofrecer pistas sobre la salud de la economía de su propia región.
El euro ganó un cuarto de punto porcentual luego de que las cifras mostraran que el crecimiento en la zona del euro creció más de lo esperado en el primer trimestre.
Mientras tanto, la inflación anual alemana superó el nivel objetivo del Banco Central Europeo por primera vez desde noviembre, ya que creció al 2.1 por ciento en abril.
El desempleo ha bajado, los salarios están comenzando a subir, pero la inflación sigue siendo muy baja. Ese es el mayor problema para el Banco Central Europeo en términos de su respuesta política al tratar de elevar la demanda en la zona del euro. Anteriormente, Francia reportó un crecimiento constante durante el primer trimestre, mientras que la economía de España también creció más rápido de lo esperado.
El rendimiento de la deuda pública a 10 años de Alemania subió a un máximo de una semana después de los positivos datos de crecimiento de la zona euro y las cifras de inflación regional, superando el cero por ciento. Y a medida que el euro ganaba terreno, los operadores de divisas se centraron en si los datos europeos empujarían a las monedas fuera de los reciente rangos de trading.
En los mercados de productos básicos, los precios del petróleo superaron los $ 73 cuando el líder opositor de Venezuela pidió a los militares que lo respaldaran para poner fin al gobierno de Nicolas Maduro y luego de que Arabia Saudita dijera que un acuerdo entre productores para frenar la producción podría extenderse más allá de junio.
Los futuros del crudo Brent cotizan a 72,2 dólares por barril, un aumento del 0,9 por ciento.