https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

La droga popular en los años 70 está en plena ebullición...

El gasto mundial en cannabis legal alcanzará los 57 mil millones de dólares en los próximos diez años (según Arcview Market Research y BDS Analytics), impulsado por la legalización del cannabis medicinal y recreativo y la creciente demanda. Se prevé que los ingresos legales por cannabis en los Estados Unidos alcanzarán los 23,4 mil millones de dólares en 2022.

Inversión en droga: fondos de inversión en marihuana.

Los inversores de Wall Street están alucinando, ya que mientras 2018 no fue el mejor final de año para las bolsas estadounidenses, varios fondos de inversión que encontraron este nuevo “oasis” con el que paliar la sed que les causa el mercado, y fue justamente la creciente industria de la marihuana legal. Un negocio en expansión en el que ya hay varias empresas en bolsa dedicadas al cultivo, procesamiento, distribución o venta de derivados del cáñamo, incluso hay franquicias de cafeterías y venta de suvenires en España.
Los inversionistas en los mercados financieros estaban clamando por encontrar instrumentos para invertir marihuana, una moda popular pero algo arriesgada si no se conocen bien los fundamentales. A pesar de que aún en algunos estados americanos y países aún es ilegal, otros ya han legalizado la sustancia para usos médicos y recreativos, lo que explica resultado el surgimiento de muchos ETFs y fondos de inversión.
Canadá fue el año pasado el último país que legalizó el uso recreativo de la marihuana además del medicinal, vía una regulación favorable al cannabis que cada vez más países la están adaptando, como Holanda, Sudáfrica y Uruguay países que ya cuentan con una legislación que permite el consumo del cannabis. Incluso en España, algún partido político ya habla de legalizar la marihuana. Y, mientras tanto, Wall Street se está forrando con estos avances en la regulación.
Estados como Massachusetts, California, Oregón y algunos más permiten el uso de la marihuana. Sin embargo, otros estados de EE.UU. están en trámites legislativos para el uso medicinal. La desconexión legal entre las leyes federales y estatales con respecto al uso de la marihuana, hace que invertir directamente en ETFs americanos y acciones americanas sea riesgoso al estar lleno de fraudes y estafas.

Son varios los índices bursátiles que reúnen a las principales compañías del sector y que cotizan en algunas de las mayores bolsas de valores del mundo, principalmente Toronto o Nueva York. Por ejemplo, el índice North American Medical Marijuana Index, que reúne algunas de las compañías de mayor capitalización del sector, como Canopy Growth o bien Aurora Cannabis que recientemente ha publicado resultados y algunas acciones corporativas.

estrategias de inversion