El Estado nacional realizó dos compras de leche social, que totalizaron más de 10.000 toneladas de leche en polvo en el primer trimestre de 2019, justo en el momento en que se cayó fuerte la producción. Fue producto de la imprevisión y la demora en la compra del segundo semestre de 2018
Otra mirada fue aportada a TodoAgro por un gran industrial lácteo que pidió no ser nombrado: “En realidad se trata de compras tardías, ya que en 2018 no se compró todo lo que se tenía previsto, por diferentes motivos, entre ellos porque desapareció el Ministerio de Salud y pasó a depender de Desarrollo Social y toda la actividad burocrática se complicó. Ese es el motivo real y no puede haber ninguna suspicacia, es decir el Estado tuvo mucha imprevisión, y salió a comprar ahora cuando había un mercado subofertado, agudizando la escasez”.
Las compras se efectuaron en febrero y marzo
De esta manera, la cartera de Carolina Stanley autorizó la ampliación, prórroga, resolución, rescisión, declaración de caducidad y aplicación de penalidades a los oferentes o adjudicatarios respecto de la contratación que por este acto se aprueba, “quedando a cargo de las instancias del ministerio de Salud y Desarrollo Social que correspondan dictar los actos complementarios que permitan su instrumentación”.
“El Estado Nacional no para de comprar, no te puedo dar mucha más letra, pero es la pura verdad. En este período de mínima producción estacional de leche en los tambos, el Estado sale a comprar leche en polvo para planes sociales, en volúmenes siderales, a precios muy superiores a los de mercado y eso hace que las industrias beneficiadas -que son la mayoría de las grandes- deriven la materia prima a ese producto dejando de elaborar los que se destinan al consumo de la población como leches fluidas, quesos, etcétera, y esa es una de las principales causas de la escasez de oferta en las góndolas”, dijo un consultor vinculado al mundo Pyme lácteo en un whatsapp enviado a TodoAgro.
“Tómense el trabajo de comparar las compras del primer trimestre de 2018 versus primer trimestre de 2019 y encontrarán mucho material para tus notas”. Y eso es lo que hizo un periodista de TodoAgro que observó una notable diferencia entre ambos períodos, ya que las compras se multiplicaron por 5, y se buscaron causales de porqué sucedió esto. A priori hay dos lecturas, la del sector Pyme lácteo que destacan que hay favoritismo por grandes empresas lácteas y amigos del gobierno, en la compra de leche social, que el Estado Nacional compra por intermedio del Ministerio de Desarrollo Social, que conduce Carolina Stanley.
“El Estado ha hecho grandes e inusuales compras de leche en polvo a grandes empresas, a precios muy altos, recalentado un mercado, signado por la escasez en el inicio de 2019 solo con fines electoralistas”, apuntó el consultor.
El industrial agregó además que “es un error decir que se trata de un buen precio, ya que se paga poco más de 4.500 dólares, con iva incluido y con la obligación de fortificar la leche en polvo. Eso apenas alcanza a pagar precios de mercado y está por debajo de lo que se podría ganar vendiéndola en el mercado interno. Además el pago se realiza a los 60 días, tal cual lo dicta el pliego que agrega en un tramo que se pagará en tanto y en cuanto el Estado disponga de fondos”. El industrial indicó que habitualmente se hacían dos compras de leche social, una en el primer trimestre y otra en el segundo semestre, aunque ahora casi se juntaron.
Cabe destacar que el Estado Nacional hizo dos grandes compras en el primer trimestre, la primera compra, según la decisión administrativa 78/2019 publicada en el Boletín Oficial el día 12 de febrero, adjudicó la licitación pública a Milkaut con 1.197.407 kilogramos por $275.271.895,23, a Sucesores de Alfredo Williner S.A. una cantidad de 710.800,500 kilogramos por un valor de $170.592.120, a la firma Mastellone hermanos le compraron 3.993.100 kilos por $794.626.900, a La Sibila 1.415.413 kilogramos por $387.115.455,50 y a la marca Purísima por un total de $1.309.621.174,75. Asimismo, también adquirieron productos marca Alimentos Vida por la cantidad de 566.166 kilos que hacen un total de $157.394.148.
En tanto que la segunda compra (ver decisión administrativa textual más abajo), publicada el 7 de marzo en el Boletín Oficial, se adquirieron 2.600 toneladas en polvo fortificada (con hierro, zinc y ácido ascórbico, y se entrega en envases de 800 o un kilogramo), con el objetivo de distribuirla en planes sociales. La operación fue por una suma de 504 millones de pesos, lo que significa más de 4.500 dólares por tonelada y las empresas que resultaron elegidas fueron La Sibila, Manfrey, Tiagro SRL, Williner y Alimentos Vida SA, que ofertaron valores diferentes.
En todos los casos se trató de la compra de leche entera en polvo, instantánea, fortificada con hierro, zinc y vitamina C, libre de gluten (sin TACC), necesaria para atender a la población en situación de vulnerabilidad, solicitada por la secretaría de Acompañamiento y Protección Social.
En marzo, la oferta de leche no llegó a satisfacer a la demanda. Desde la Cámara de Productores de Leche del Oeste de Buenos Aires se dijo en el informe mensual que “como se previó, no iba a ser posible en marzo que la oferta pueda satisfacer la demanda: las licitaciones con destino a la asistencia social que lanzó el gobierno sumaron una cuota extra de demanda a la ya amplia brecha oferta-demanda de la que veníamos, y entre otras cosas, esto mantuvo la intensidad de la competencia entre industrias por la leche. Con lo cual, se pudo afirmar otro mes con buen paso en la recuperación de nuestros precios”. Y pronostica que esta situación continuará en abril.
link con el informe completo......http://www.todoagro.com.ar/documentos/2019/PanoramaMercadoLecheroabr2019.pdf