- El Departamento del Trabajo informa de los pedidos de subsidio de desempleo. Los analistas anticipan solicitudes iniciales semanales de 225.000 personas desde las 229.000 de la semana previa. (1230 GMT)
- La Reserva Federal de Filadelfia informa de la evolución de su índice de actividad empresarial de marzo. Los analistas esperan una lectura de 4,5 desde -4,1 en febrero. (1230 GMT)
- El fiscal especial Robert Mueller entrega un informe sobre su investigación de la supuesta intervención rusa en las elecciones de 2016.
- Nike reporta los resultados del tercer trimestre fiscal.
ZONA EURO
- Reunión del Consejo del Banco Central Europeo en Fráncfort.
BELGICA
- Reunión de líderes europeos en Bruselas, participa la primera ministra británica Theresa May.
ITALIA
- Visita oficial del presidente de China, Xi Jinping.
ISRAEL
-Visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo.
JAPÓN
- La oficina de estadísticas informa de la variación del índice de precios al consumidor de febrero. Los analistas esperan un alza interanual del IPC de un 0,8 por ciento.
MÉXICO
- El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) informa del gasto privado y la demanda agregada del cuarto trimestre.
ARGENTINA
- Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur.
-El Indec informa las cifras del Producto Interno Bruto del cuarto trimestre y la tasa de desempleo del mismo periodo.
CHILE
- Visita oficial del presidente de Colombia, Iván Duque.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
BREXIT- La Unión Europea podría celebrar la próxima semana una cumbre de emergencia para ofrecer una extensión del Brexit con condiciones muy exigentes, como la celebración de otro referendo, dijo el jueves el secretario de Relaciones Exteriores británico, Jeremy Hunt. El plazo previsto para que Reino Unido abandone la UE se cumple el 29 de marzo, pero como el Parlamento no ha aprobado aún el acuerdo de salida negociado por la primera ministra, Theresa May, el resultado final del proceso es incierto.
COMERCIO- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que su país podría dejar en vigor los aranceles a los productos chinos durante un "período sustancial" con el fin de garantizar que Pekín cumpla con los compromisos de un eventual acuerdo comercial. La postura podría complicar las negociaciones comerciales entre ambos países, que se reanudarán la próxima semana, ya que los representantes chinos han estado presionando para que se levanten los aranceles como parte de cualquier acuerdo, dijeron fuentes familiarizadas con las conversaciones.
VENEZUELA- El diputado opositor venezolano Sergio Vergara dijo que agentes de inteligencia se llevaron detenido al jefe de despacho del líder opositor Juan Guaidó. En un video divulgado en las redes sociales, Vergara afirmó que su casa fue allanada, al igual que la de su vecino, Roberto Marrero, un cercano colaborador de Guaidó.
NICARAGUA- El Gobierno de Nicaragua se comprometió a liberar en hasta 90 días a todas las personas que aún permanecen en cárceles tras las protestas de hace casi un año, como un gesto para retomar el diálogo con la oposición para acabar con la aguda crisis política que vive el país centroamericano.
BANCOS- Christian Sewing, presidente ejecutivo de Deutsche Bank, cree que hay argumentos de peso a favor de una fusión con su competidor Commerzbank, según una persona con conocimiento directo de su opinión al respecto. La postura de Sewing antes de la reunión del jueves de la junta supervisora del banco más grande de Alemania prepara el escenario para un enfrentamiento con los sindicatos, que temen grandes recortes de empleo.
METALES- A las 1014 GMT, el oro al contado crecía un 0,43 por ciento, a 1.317,91 dólares la onza. En tanto, a las 0706 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres sumaba un 0,9 por ciento, a 6.517 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1015 GMT, el crudo referencial Brent caía un 0,18 por ciento, a 68,38 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía un 0,40 por ciento, a 59,99 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Los mercados bursátiles europeos abrieron a la baja, ya que el impacto en los bancos del discurso más moderado de la Fed contrarrestaba el efecto positivo para el resto del mercado de su decisión de no subir más las tasas este año. El índice STOXX caía un 0,3 por ciento, arrastrado por las caídas en París, Madrid y Fráncfort. El alemán DAX era el que más bajaba, un 0,5 por ciento, debilitado por una pérdida del 1 por ciento en el sector bancario.
MERCADOS ASIA- Las acciones subieron en Asia tras los anuncios de la Fed, aunque la preocupación en torno a las conversaciones entre Pekín y Washington y la desaceleración del crecimiento a nivel global siguieron afectando a la confianza de los inversores. El índice amplio MSCI de acciones de Asia-Pacífico a excepción de Japón subió un 0,5 por ciento. Los mercados japoneses estuvieron cerrados por una festividad nacional.
LO QUE HAY QUE SABER DEL MIÉRCOLES
FED- El banco central estadounidense adoptó una postura monetaria mucho menos agresiva, señalando que no subirá las tasas de interés este año, en medio de una desaceleración de la economía, y anunció un plan para terminar con el programa de reducción de su balance en septiembre. El banco central reiteró su promesa de ser "paciente" para aumentar el costo del crédito y también dijo que comenzaría en mayo a desacelerar la reducción mensual de su cartera de bonos del Tesoro de 30.000 millones de dólares a 15.00 millones de dólares.
EEUU-MÉXICO- Los países buscan un acuerdo bilateral para garantizar inversiones en México y Centroamérica por 10.000 millones de dólares, monto que serviría para frenar la migración obligatoria en la región, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador. "Que podamos firmar un acuerdo bilateral para garantizar inversiones en Centroamérica y en el país del orden de 10.000 millones de dólares para que haya empleos, que haya trabajo y que la migración sea opcional", sostuvo el mandatario.
MÉXICO-FITCH- La agencia calificadora redujo su proyección de crecimiento económico para México en 2019 a 1,6 por ciento desde 2,1 por ciento en su más reciente informe de perspectivas globales. La actividad económica mexicana se desaceleró más de lo esperado en el cuarto trimestre del 2018, para cerrar con una expansión del 2,0 por ciento en todo el año, lo que nubló las perspectivas de crecimiento y llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2019.
PETRÓLEO-EEUU- Las importaciones de crudo venezolano a Estados Unidos cayeron a cero la semana pasada por primera vez desde que hay registros, mostraron datos preliminares de la Administración de Información de Energía (EIA). Las importaciones venezolanas, históricamente uno de los mayores proveedores de petróleo de Estados Unidos, se desplomaron desde unos 587.000 barriles por día (bpd) a fines de enero, después de que Washington impuso sanciones al gobierno de Nicolás Maduro.
PETRÓLEO-EIA- Los inventarios de crudo en Estados Unidos bajaron inesperadamente en la última semana, con un declive también de las existencias de gasolina y destilados, informó la gubernamental EIA. Los inventarios de crudo bajaron en 9,6 millones de barriles en la semana al 15 de marzo, lo que se compara con el aumento de 390.000 barriles que esperaban los analistas.
DISNEY-FOX- Walt Disney Co. cerró la compra de activos de cine y televisión de Twenty-First Century Fox Inc por 71.000 millones de dólares, lo que permitirá a su próximo servicio de transmisión de video ofrecer una variedad de contenido popular para competir contra Netflix Inc. El negocio ampliará la cartera de franquicias de Disney, que tiene algunos de los personajes más populares del mundo, uniendo a Mickey Mouse, Luke Skywalker y los superhéroes de Marvel con los X-Men, "Avatar" y las franquicias "The Simpsons" de Fox.
WALL STREET- El S&P 500 y el Dow Jones cerraron en baja, debido a que las acciones financieras sensibles a las tasas arrastraron a los índices después de que la Fed ratificó su postura moderada de política monetaria. El Promedio Industrial Dow Jones bajó 141,71 puntos, o un 0,55 por ciento, a 25.745,67 unidades; el S&P 500 cayó 8,34 puntos, o un 0,29 por ciento, a 2.824,23 unidades; y el Nasdaq ganó 5,02 puntos, o un 0,07 por ciento, a 7.728,97 unidades.
VENEZUELA-ONU- La jefa de derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet, dijo que las fuerzas de seguridad venezolanas, respaldadas por milicias progubernamentales, han reprimido la disidencia pacífica con uso excesivo de la fuerza, muertes y torturas que han sido documentadas por su oficina. La expresidenta de Chile citó denuncias de que la Fuerza de Acciones Especiales de la Policía Nacional (FAES) había ejecutado a 37 personas en enero en Caracas en redadas ilegales en casas de zonas pobres que apoyaban a la oposición.
MUNDIAL-2030- El titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez, dijo que Sudamérica es favorita para obtener la organización del Mundial de fútbol en 2030. "Hoy, creo que somos los favoritos para ganar. Si hacemos nuestro trabajo en Conmebol y por otro lado los países hacen el suyo, somos los favoritos para ganar", señaló Domínguez a la televisión local tras mantener una reunión con los presidentes de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile.
reuters