Sólidos descensos al cierre de las bolsas europeas, en una sesión en la que las tomas de beneficios han sido la tónica general entre los inversores, y la cautela se ha impuesto a la espera de la decisión de la Fed de EE.UU.
La jornada comenzaba con signo mixto en las bolsas asiáticas, alzas en Japón caídas en China, con un bajo volumen de negociación. Los inversores, al igual que posteriormente los europeos, preferían mantenerse a la espera de que la Fed termine su reunión esta tarde, y comprobar por si mismos si finalmente se reducirán las previsiones de tipos como todo el mundo espera.
“Hoy la principal cita del día será la reunión de la FED, que esperamos que mantenga su postura de paciencia y de “esperar y ver” cómo evolucionan los datos de actividad económica en los próximos meses. En esta reunión se actualizarán las previsiones de crecimiento actuales (PIB 2019 +2,3%, 2020 +2%) que están bastante en línea con las presentadas por el FMI en enero o la OCDE en marzo. Asimismo, actualizarán su “dot plot”, lo que nos permitirá contrastar si se han suavizado sus expectativas de subidas de tipos de interés, adaptándolas a las previsiones del mercado. Así, la FED podría rebajar las subidas de tipos de interés esperadas de 3 (2 en 2019 y 1 en 2020) a 1 y anunciar si frena y cuándo la reducción de balance. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el mercado no espera ninguna subida adicional de tipos, e incluso comienza a descontar una bajada, por lo que de confirmarse las previsiones de lo que hará la Fed podríamos ver tomas de beneficios. Estaremos también pendientes de cualquier referencia a la evolución prevista del balance”, afirmaban los analistas de Renta 4 Banco en apertura.
Las bolsas europeas abrían con moderados descensos, y muchos inversores preguntándose si es momento de reflexionar dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos. “Hay nuevas preguntas sobre el acuerdo comercial entre EE.UU. y China, y con la reunión de la Fed, hoy es el momento para hacer una pausa", decía Neil Wilson, analista jefe de mercado en Markets.com.
Tras la primera hora de negociación el Eurostoxx 50 caía un 0,29%, mientras que el Ibex 35 se mantenía plano.El Eurostoxx 50 abría con descensos del 0,13%, mientras que el Ibex 35 caía un 0,24%. Era especialmente relevante en esos primeros minutos de contratación la caída de las acciones de Bayer, después de que un jurado de EE.UU. declarara culpable a la compañía por fabricar un herbicida que causó cáncer. El valor se desplomaba más del 10%. Los descensos se mantuvieron durante todo el día.
Poco después conocíamos el IPC del Reino Unido en el mes de febrero con una subida del 0,5% igual que la esperada. Los precios a la producción subieron un 0,1%, también en línea con las estimaciones. El mercado no reaccionó a estos datos.
Y hablando del Reino Unido, las noticias del Brexit volvieron a centrar hoy el interés de los inversores. Por un lado, conocíamos la intención de Theresa May de solicitar un retraso de la aplicación del artículo 50 de la UE (salida del Reino Unido) hasta el 30 de junio. Por otro, la solicitud del diputado laborista británico McGovern, para que se realice un debate de emergencia en el parlamento del país para que sea éste el que tome las riendas de las negociaciones para la extensión de dicho artículo. En resumen, como todos estos días atrás, confusión y más confusión. Al final de la tarde eran insistentes los rumores sobre una posible dimisión de la primera ministra. Veremos, pero todo parece complicarse.
A media jornada las caídas se acentuaban en las bolsas europeas. El Eurostoxx 50 caía un 0,56%. El Ibex 35 caía un 0,29%. El sector bancario lideraba los descensos.
“Los inversores no están tomando posiciones, ni compradores ni vendedoras, de relevancia. Están esperando la decisión de la Fed, o más concretamente, el comunicado posterior”, afirmaba un operador nacional antes de la apertura de Wall Street. El Dow Jones abría con un descenso del 0,24%, el S&P 500 se dejaba un 0,17%. El Nasdaq abría plano.
La presión vendedora se incrementaba en EE.UU. tras esos primeros minutos, y el Dow Jones y el S&P 500 caían a una hora del cierre de la jornada europea cerca del medio punto porcentual. Las bolsas europeas también aumentaban sus descensos acercándose al punto porcentual.
De ahí al final de la jornada poco más que señalar. Los inversores han preferido recoger beneficios a la espera de que la Fed tome su decisión sobre la política monetaria, mantendrá tipos con toda probabilidad, y publique sus nuevas estimaciones económicas y de tasas.
capitalbolsa