https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Encuesta de pagos en Polonia 2019: el 99% de las empresas experimentan retrasos en los pagos

En 2018, Polonia alcanzó un pico de recuperación económica con un crecimiento del PIB del 5,1%, el nivel más alto de expansión económica desde 2011. A pesar de este entorno macroeconómico positivo, los retrasos en los pagos parecen ser una práctica habitual en el mercado polaco. Casi el 99% de las empresas polacas encuestadas por Coface experimentan retrasos en los pagos. Sólo una de cada diez empresas informa que recibe los pagos a tiempo. 


Los retrasos promedio en los pagos disminuyen, mientras que los sectores muestran un panorama heterogéneo

A pesar de la aceleración económica, las cuentas por cobrar pendientes sólo disminuyeron ligeramente en 2018. El plazo medio de pago se sitúa ahora en 59,9 días, tres días menos que en 2017. Con un retraso de pago de sólo 26 días, el sector textil es definitivamente el mejor de su clase. Una vez más, los mayores retrasos en los pagos se produjeron en las empresas de transporte y construcción, con 140 y 105 días, respectivamente. En este sentido, hubo una ligera mejora en ambos sectores en comparación con 2017, pero se espera un deterioro para este año. El mayor aumento de los plazos de pago se registró en el sector minorista (de 15 a 44 días).

Perspectivas positivas para las empresas polacas   

La encuesta de pagos investigó el comportamiento de pago de las empresas, que refleja tanto la situación económica a corto plazo como el entorno empresarial más estructural. "El 52% de las empresas prevén que su rentabilidad aumentará en los próximos seis meses, mientras que el 39% prevé un descenso", comenta Grzegorz Sielewicz, Economista Regional de Europa Central y Oriental. "Los sectores textil, automotriz y energético esperan una mejora en las ventas. Por el contrario, los sectores farmacéutico, metalúrgico y de la construcción prevén una disminución de las ventas". Según el estudio de la Coface, nueve de los doce sectores prevén que el importe de los créditos pendientes disminuirá en los próximos meses.

"La encuesta de pagos de Polonia confirma la tendencia que también se está experimentando en otros países de Europa Central y Oriental. La robusta actividad económica podría enmascarar los retos que las empresas están percibiendo", explica Declan Daly, CEO de Coface para Europa Central & Oriental. "La fuerte competencia y el aumento de los costos han comprimido los márgenes y, además, esto tiene la consecuencia de afectar a la liquidez de los pagos de las empresas. Con una desaceleración del crecimiento económico, las empresas operarán en un entorno menos favorable".



Coface: for trade – Building business together

70 años de experiencia y su amplia red territorial han convertido a Coface en un referente en seguros de crédito, gestión de riesgos y economía global. Con la ambición de ser la aseguradora de crédito global más ágil del sector, los expertos de Coface trabajan al ritmo de la economía mundial, apoyando a sus 50.000 clientes en la construcción y desarrollo de negocios exitosos y dinámicos. Los servicios y soluciones del Grupo, protegen y ayudan a las empresas en la toma de decisiones de crédito que le permitan mejorar su desarrollo comercial, tanto en el mercado doméstico como en exportación. En 2017, Coface empleó a 4.100 personas en 100 países y obtuvo una cifra de negocios de €1.400 millones.
Desde hace 20 años Coface está presente en la Argentina, brindando a las empresas locales las mismas protecciones y servicios con las que cuentan sus competidores en el mundo entero. Es N°1 en seguro de crédito en Argentina y en Latinoamérica.
COFA-listed-emblems_black