https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Tres fuerzas que impulsarán este mercado en 2019

“No importa lo fuerte que puedas golpear, importa lo fuerte que puedan golpearte y seguir avanzando, lo mucho que puedas resistir, y seguir adelante.”
Si bien habla de la vida, esta célebre frase de Rocky me hace acordar a los activos que han tenido muchas caídas, pero que sin embargo siempre han resurgido y se han levantado con más fuerza que antes. Como dice Rocky, mientras haya motivos para seguir peleando entonces siempre tiene sentido levantarse. Por eso el Semental Italiano siempre se levantaba en sus peleas a pesar de haber recibido tremendos golpes.

Las criptomonedas han tenido en el 2018 un año muy duro, con una gran caída. Sin embargo, este no ha sido ni su peor ni su único año así, y siempre han vuelto con mayor fuerza que antes, justamente por tener motivos y con que hacerlo.

Hoy voy a mostrarles tres fuerzas que se unirán para impulsar este mercado en un sentido alcista nuevamente y obtener nuevamente retornos importantes.

Fuerza 1: Apertura a una audiencia global
Lo primero que necesitamos para que aumente la demanda de los criptoactivos, es atraer a nuevos compradores. Hoy en día el 97% de los inversionistas en el mundo no tiene ningún activo criptográfico.

El mercado de las criptomonedas vale hoy más de U$S 800 mil millones gracias a las compras hechas por solo el 3% de los inversores a nivel mundial. Imagine lo que podría suceder si el resto de los inversores (cerca de 465 millones de personas) ingresan en este mercado.

Pero aquí está el problema ...

Estos inversores tradicionales no entrarán en el mercado sin que un banco o una firma de corretaje los acerque. Las firmas financieras tradicionales son los custodios del dinero de la mayoría de los inversores, y sin ellos es prácticamente imposible que aumenten los compradores. Incluso a pesar de los esfuerzos de la comunidad de las criptomonedas, que se oponen fuertemente al sistema bancario tradicional.

Esto se debe a que los criptoactivos todavía son complicados de comprar. El inversor en acciones típico simplemente no está inclinado a subir la curva de aprendizaje requerida para usar billeteras digitales y claves privadas cifradas.

Afortunadamente para nosotros, estimo que el interés propio impulsado por la codicia de Wall Street acelerará la adopción de los criptoactivos.

Una vez que se establezca la infraestructura para la custodia, negociación y transferencia de activos criptográficos, junto con las aprobaciones regulatorias, el ritmo de adopción se disparará. Wall Street activará sus máquinas de comercialización y hará que los compradores de acciones del mundo quieran comprar criptomonedas.

No están haciendo esto por la bondad de sus corazones. No se equivoquen: a ellos no les importan la democratización del dinero. Lo que los impulsa son los miles de millones en nuevas tarifas que podrán obtener al crear y vender productos financieros criptográficos.

Entonces, ¿qué significa eso para usted como inversionista o potencial inversionista de criptomonedas?

Que la demanda de estos activos aumentará, generando un aumento en su precio.
Fuerza 2: creación de productos financieros en
Para dar lugar a la mayor demanda, serán necesarios instrumentos que permitan a las personas invertir de forma fácil y segura en criptomonedas, para eso será necesaria la creación de productos para estos activos.

El primer paso en este proceso es el lanzamiento exitoso de una plataforma que ha estado trabajando la Intercontinental Exchange (ICE), entidad que es propietaria de la bolsa de Nueva York y de otras 20 bolsas alrededor del mundo.

La plataforma, llamada Bakkt, permitirá a las instituciones comprar y vender bitcoin, y proveerá la custodia de las mismas. Entonces, hablamos de una solución de custodia por parte de una de las mayores casas de cambio de mundo.

Se esperaba que la plataforma fuese lanzada el 24 de enero, pero ha sido retrasada debido al cierre del gobierno americano.

Lo que es tan importante acerca de Bakkt es que, por primera vez, habrá un intercambio regulado y reconocido a nivel mundial para los activos digitales. Para crear productos financieros exitosos para el mercado masivo, se necesita liquidez, capacidad de cobertura, facilidad de acceso (lo que significa que todos pueden comprarlo, no solo inversores acreditados), y un intercambio confiable que cumpla con las regulaciones para operar.

Bakkt proporcionará todo esto. Y eso es lo que lo hace tan importante: su capacidad para actuar como un entorno de confianza donde otras empresas pueden crear y lanzar productos financieros de activos criptográficos. (Al igual que la empresa que hablamos.)

Esto se debe a que la plataforma Bakkt será un custodio con licencia para criptoactivos. Eso significa que los comerciantes, corredores y firmas financieras pueden dejar los activos criptográficos al cuidado de Bakkt, sabiendo con seguridad que sus activos están asegurados y que están en manos de un miembro del sistema financiero tradicional que cumple con todos los requisitos.

Además, Bakkt aportará transparencia en los precios (es decir, los compradores y vendedores pueden confiar en los precios de los activos criptográficos que figuran en Bakkt). Esto traerá más liquidez a bitcoin y todo el espacio criptográfico.

Una vez que tenga un custodio confiable, precios confiables, instrumentos de cobertura (que Bakkt proporcionará) y liquidez, puede comenzar a construir productos financieros. Y eso es exactamente lo que pasará.

El auge de los productos de activos digitales generará una demanda masiva y continua que, por su propia naturaleza, tienen una oferta limitada. Este aumento de oferta impulsado por el producto financiero encenderá un repunte explosivo en los activos criptográficos subyacentes.

Y eso me lleva a la tercera fuerza...

Fuerza 3: La reducción a la mitad
Las compañías tradicionales pueden diluir el valor de sus acciones existentes en cualquier momento emitiendo más acciones. Los gobiernos también han hecho lo propio con sus monedas al emitir dinero. Y vaya si en argentina sabemos de esta historia…

Pero el bitcoin es diferente.

A diferencia de un activo tradicional como una acción, un instrumento de deuda o una moneda fiduciaria, el bitcoin está programado con un suministro finito.

El algoritmo que ejecuta la red bitcoin limita la oferta en 21 millones de unidades. Esta nueva emisión de monedas está escrita en el código de la computadora. Nadie puede emitir arbitrariamente más bitcoins que eso.

Cuando se lanzó originalmente bitcoin, el algoritmo fue programado para lanzar 50 bitcoins nuevos cada 10 minutos aproximadamente. El código fue diseñado para reducir a la mitad las nuevas emisiones de bitcoins cada cuatro años. Entonces, el 28 de noviembre de 2012, la emisión de nuevos bitcoins se redujo de 50 a 25. Este evento pronto se conoció entre los programadores como "la reducción a la mitad". La última reducción redujo la emisión de monedas a 12.5 monedas cada 10 minutos. Tuvo lugar el 9 de julio de 2016. Se proyecta que la próxima reducción a la mitad ocurrirá alrededor del 25 de mayo de 2020.

Al menos 12 meses antes de que se dé un evento de reducción a la mitad, el precio del BTC empieza a subir como respuesta a la esperada menor demanda. Eso significa que solo en previsión de la reducción a la mitad, veremos que los precios de bitcoin comienzan a subir antes de mayo de 2019.



Una vez que se conjuguen estas 3 fuerzas, vamos a tener mayor demanda por los activos, y menor oferta de los mismos…

Por lo tanto, estamos ante una buena oportunidad para participar del mundo de las criptomonedas.

La caída en el precio de estos activos, representan una buena oportunidad de compra para acceder a este mundo de las criptomonedas.

Recuerde que le avisamos con tiempo…

Saludos Cordiales.

Ariel Walovnik