https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

NOVEDADES E INVERSIONES..........EMPRESAS........

La marca Pony volverá al mercado argentino, traída por el fabricante brasileño Coppershoes, que tiene una planta en Las Flores, en Buenos Aires. Harán una preventa en marzo y llegará al mercado en agosto, complementada con producción de Brasil.

 Nike lanza la zapatilla definitiva, que se vende si cordones y tiene un sistema de ajuste que se maneja a través de una app que se debe bajar en el celular. También recopila datos para dar consejos deportivos y vender más productos. Su precio es de u$s 350.

La hilandería Warmi produce en Abra Pampa, en la provincia de Jujuy, textiles y prendas con lana de llama, que se exportan a los EE.UU. Trabaja un grupo de 17 mujeres kollas empleadas en forma directa e indirectamente a 200 familias que son productoras de lana de llama. En su planta de San salvador de Jujuy, la hilandería produce mantas, chalinas, bufandas y ponchos, más una línea de textiles para el hogar.Se está montando una nueva planta en Abra Pampa, con una inversión de $ 8 millones, financiada en parte con un préstamo del BICE, de $ 5 millones.

Renner, una de las tiendas más grandes de Brasil, desembarca en Argentina. El grupo se instalará con 3 sucursales en la Ciudad de Buenos Aires y en Córdoba en el segundo semestre de este año. Venderá una gran variedad de indumentaria, calzado y accesorios para mujeres, hombres y niños de sus marcas propias, de artículos para el hogar y de talles grandes a precios accesibles.


Molinos Cañuelas invierte $ 125 millones en la instalación de una nueva línea de aceites para bajar costos, que estará operativa en marzo, para abastecer el mercado interno, que representa el 60% de la producción y con la mira puesta en el mercado externo, que significa el 40% restante.

Por la crisis, cayó 3,5% anual el consumo de huevos, a 270 unidades por habitante y por año en 2018. La Argentina pasó del quinto al octavo lugar en el ranking mundial.

 El frigorífico BRF vendió su última empresa y se va de la Argentina: se desprendió de Campo Austral por u$s 35,5 millones. Ya había vendido Quickfood y Avex.

 Molinos Río de la Plata del grupo Pérez Companc, se quedó con La Salteña de General Mills, que elabora tapas de tartas y empanadas y pastas frescas. El acuerdo de compra incluye la planta industrial de Burzaco, en la que trabajan 500 operarios.

 El consumo de pastas secas se encuentra en 7,5 Kg pro capite: las ventas en volumen disminuyen y los consumidores eligen las de menor precio. Las exportaciones de pastas secas llegaron a 18.000 toneladas en 2018, volumen que arrojó un aumento del 20% anual, principalmente a Chile, que captó el 80% de las ventas externas.

 El grupo Pérez Companc también compró el 100% de las acciones del frigorífico San Jacinto en Uruguay, que está entre los 10 principales exportadores de carne ovina y vacuna de ese país.

 Embotelladora del Atlántico, subsidiaria argentina de la empresa chilena Embotelladora Andina, ingresará al país una línea de producción nueva, completa, automática y autónoma para la elaboración de bolsas de jarabe terminado en formato bag-in-box. Dulcor operará fábricas de Alco-Canale hasta que surja un comprador. Destinará $ 13 millones a canon, sueldos y mantenimiento: la
Justicia aceptó la propuesta de la empresa cordobesa para alquilar las 3 plantas de la empresa mendocina, que se encuentra en proceso de quiebra.

 El consumo de bebidas gaseosas disminuyó un 8% en 2018, a 75,6 litros por habitante año, debido a la fuerte caída del poder adquisitivo de los salarios. En los últimos meses la baja del consumo fue mucho más acentuada, pero el crecimiento verificado en los 4 primeros meses del ejercicio atenuó la baja del año.

 La ex Nidera cerró una planta aceitera en Valentín Alsina y despidió a sus 195 trabajadores.

 Las manufactureras de cigarrillos aumentaron sus precios: Massalín Particulares incrementó sus marcas en un 6% y British American Tobacco aumentó sus precios en 7,7% en promedio en enero.

 La firma Productos La Nirva, dueña de las marcas de alfajores Grandote y La Recoleta pidió su concurso preventivo.

 Las bajas temperaturas y los días lluviosos de diciembre retrasaron el comienzo de la temporada alta para las heladerías y la tendencia se prolongó a principios de enero.

 Las ventas mostraron debilidad. El consumo se mantiene en torno de los 7 Kg pro capite Las heladerías apuestan a sacrificar rentabilidad para intentar mantener las ventas.

 Freddo cerró la venta de 12 heladerías a Urban Group, operadora de los restaurantes Tucson en u$s 55 millones. El grupo es el principal franquiciador de Freddo, que ya no produce en su planta de Monserrrat y terceriza en la fábrica La Montevideana, en Rosario.

 Los productores de cerveza artesanal crean entre 8.500 y 9.000 empleos directos y el triple de indirectos en todo el país. Comenzó como una rareza pero de la mano de la calidad y la variedad, sus productores abastecen a todo el país. Hay un vínculo entre algunos lugares de turismo y los polos de
cerveza artesanal, como Mar del Plata, Bariloche, Villa General Belgrano, en Córdoba y otros como la Ciudad de Buenos Aires, que tienen que ver con la gastronomía, como Palermo y San Telmo.

 La Plata es en la actualidad el distrito bonaerense con mayor cantidad de productores de cerveza artesanal. El negocio cervecero representa un negocio de u$s 2.400 millones, de los cuales se exportan u$s 500 millones.

 Cervecería Quilmes tiene en curso un programa de inversiones de u$s 1.800 millones para el período 2016-2020, destinadas principalmente a aumentar la capacidad productiva de sus cervecerías y plantas de gaseosas ubicadas en todas las regiones del país. La compañía cultiva 285.000 hectáreas de cebada cervecera en la provincia de Buenos Aires, donde produce la cebada que da origen a 1 de cada 4 cervezas que la empresa vende en el mundo.




concejo técnico de inversiones