La venta de vehículos usados registra un
crecimiento constante en Argentina y la mayoría de esas transacciones se
realizan a través de internet, lo que las hace más rápidas pero no exentas de
fraude. Solo en 2018, se vendieron 1.723.998 unidades según cifras de la Cámara
del Comercio Automotor (CCA).
Los delitos cibernéticos y el fraude a la hora de comprar y
vender un vehículo se volvieron una táctica frecuente para quienes intentan
hacer dinero de manera fraudulenta a través de la Web, y Argentina está entre
los primeros puestos de los países de Latinoamérica.
En algunos casos se trata de falsos vendedores que ofrecen su
vehículo a un monto inferior que el que se pide en el mercado, que dicen
encontrarse en el exterior, y piden el dinero a través de una transferencia. Si
bien denuncias de este tipo de estafas llegan todos los meses a Crimen
Organizado, pocos casos son los que resultan ser clarificados. Y las quejas por
este tipo de delito se acumulan en las redes sociales.
Para
lograr su cometido, algunos estafadores utilizan una técnica denominada “typosquatting”, en donde cambian alguna
letra del nombre de la página o dirección de mail y la gente cree que es la
real, cuando es un dominio similar al de los principales sitios donde se
comercializan hoy autos usados.
El año pasado sin ir más lejos ocurrió un
caso que enciende las alarmas respecto a la compra y a la venta por Internet de
autos usados. Un hombre fue estafado con un auto y demandó al sitio de compras,
pero tres jueces lo culparon a él porque, explicaron en el fallo, el fraude era
evidente y el cliente no tomó precauciones básicas.
VendeTuAuto.com.ar, empresa perteneciente
al conglomerado Americas Car Group, presente en 7 países, es una nueva
plataforma que desembarcó en Argentina en 2018 y viene a hacer frente a la
problemática de los fraudes en ventas de autos usados. El objetivo de la
empresa es transformar la venta de autos usados en una experiencia placentera,
con un proceso rápido, seguro y sin complicaciones para las personas.
“Ofrecemos una solución a la necesidad de
vender tu auto Online de forma segura, confiable, rápida y transparente.
Nuestro servicio permite vender un auto en 48 horas, en donde se paga con
dinero, a un precio justo, sin comisiones exorbitantes ni trueques. Se reserva
un turno Online, se realiza una inspección gratuita del vehículo y nos ocupamos
de todos los trámites, evitando cualquier acción fraudulenta, con escribano
público y en donde el dinero se recibe a través de una transferencia bancaria”,
explica Alejandro Romero, director de marketing.
Para realizar una operación de compra-venta
de autos usados segura, desde el sitio recomiendan:
1. Medidas de seguridad.
Asegurarse de concretar citas con los
interesados solamente en lugares transitados. No brindar ningún tipo de
documentación asociada al vehículo para evitar falsificaciones.
2. Hacer el cambio de propietario.
No realices la venta sin hacer la
transferencia. No dejes que el auto quede a tu nombre ya que puede ser usado
para delitos y vos podrías resultar involucrado por ese hecho.
3. Verifica el método de pago.
Antes de entregar los documentos originales
del auto verifica en el banco que el pago se haya realizado correctamente. Lo
más recomendable es que el pago sea en efectivo y en una entidad bancaria, así
corroborar que los billetes no sean falsos.
4. Comprobá a identidad del comprador.
Solicitá una identificación oficial y
compará con alguna otra que tenga nombre y dirección. La idea es que verifiques
que los datos sean fidedignos.
5. Prueba de manejo.
Desconfiá de los compradores que quieren
cerrar el trato sin antes realizar una prueba de manejo. Un consumidor serio se
preocupa por asegurar que su adquisición cumpla con sus necesidades. También
desconfiá de los compradores que por motivos de tiempo o distancia no acuden a
la cita y envían a otra persona.
6. Falsificación de documentos:
No proporciones ningún documento escaneado.
Algunos delincuentes hacen esa solicitud diciendo que quieren comprobar que el
auto esté en orden, pero la realidad es que utilizan los documentos para
cometer otro tipo de fraudes.