Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes este viernes, 15 de febrero, en los mercados financieros.
1. Las conversaciones comerciales de China y EE.UU. siguen siendo un lastre
El secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, dijo el viernes que las negociaciones comerciales entre Washington y Beijing habían sido "productivas", pero no dio detalles más allá de esta descripción.
Mientras tiene lugar en Pekín las conversaciones entre altos cargos, varios medios de comunicación han citado fuentes que afirman que se han hecho pocos progresos en las principales cuestiones que podrían allanar el camino a una reunión entre ambos países.
Habiendo concluido las discusiones con el viceprimer ministro chino, Liu He, el New York Times ha publicado que Mnuchin y el representante comercial, Robert Lighthizer, se reunirán con el presidente chino, Xi Jinping, este viernes.
2. Las acciones mundiales ofrecen una actividad dispar, lastradas por la ralentización económica
Las bolsas mundiales han ofrecido indicios dispares este viernes lastradas por la anunciada falta de progreso en las conversaciones sinoestadounidenses y los poco alentadores datos de China contribuyen a la decepción de los datos sobre ventas minoristas publicados el día antes.
Los futuros de Estados Unidos apuntan a una apertura sin cambios tras el mayor descenso de las ventas minoristas en los últimos nueve años. A las 11:050 horas (CET), los futuros sobre los principales valores del Dow suben un 0,07% o 19 puntos, los del S&P 500 avanzan un 0,09% o 2 puntos, y los del Nasdaq 100 se apuntan un alza del 0,05% o 4 puntos.
3. A la espera de los datos de confianza de los consumidores de EE.UU. tras el desplome de las ventas minoristas
Tras la sorprendente caída de las ventas minoristas de diciembre anunciada el este viernes, el mercado aguarda con atención las últimas cifras sobre confianza de los consumidores. La Universidad de Michigan publicará la lectura preliminar de su índice de confianza de los consumidores de febrero a las 16:00 horas (CET).
Todo apunta a una mejora de la confianza de los consumidores, recuperándose tras registrar mínimos de casi dos años después de que el cierre parcial del Gobierno alimentara las preocupaciones en torno al crecimiento económico.
La lectura adquiere relevancia particular tras conocerse el jueves que las ventas minoristas —que suponen aproximadamente el 70% de la economía estadounidense— registrara su mayor caída de los últimos nueve años.
4. Pepsi y Deere protagonizan la agenda de presentación de resultados
Los resultados siguen acaparando la atención este viernes pues PepsiCo (NASDAQ:PEP) y Deere (NYSE:DE) publican sus resultados antes de la apertura en la última tanda de informes de la temporada de presentación de resultados del cuarto trimestre.
386 de las empresas del S&P 500 han publicado ya sus resultados, y los analistas de The Earning Scout han advertido de que los tipos están por debajo de lo normal pues el crecimiento se ha ralentizado y las empresas en general están rebajando sus previsiones.
Los fabricantes de chips que publicaron sus informes tras el cierre del jueves anunciaron resultados dispares.
Las acciones de NVIDIA (NASDAQ:NVDA) se disparan un 5% antes de la apertura del viernes pues los inversores celebran un aumento de los beneficios y sus previsiones de ventas para todo el año han superado las expectativas. Applied Materials (NASDAQ:AMAT) se ha dejado un 1,5% pues sus previsiones para el trimestre actual no han cumplido las expectativas.
5. Trump declarará el estado de emergencia
Trump comparecerá a las 16:00 horas (CET) de este viernes después de que la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, confirmara que firmará la legislación para evitar otro cierre del Gobierno y que declarará además el estado de emergencia nacional para construir un muro en la frontera sur con México.
La declaración del estado de emergencia permitiría a Trump redirigir los fondos para la construcción del muro que no se incluyeron en la ley de gasto aprobada por el Congreso.
La portavoz de los demócratas en la Cámara, Nancy Pelosi, declaró el jueves que está examinando sus opciones con la esperanza de presentar un recurso judicial contra la declaración del estado de emergencia nacional de Trump.
"Esto no es una emergencia y las demagogias del presidente no lo convierten en una", ha explicado durante una comparecencia conjunta con el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer.
investing