ARGENTINA
El tipo de cambio mayorista bajó 1,3% en la rueda del viernes, ubicándose en $37,36 por dólar. Esta caída coincidió con la suba de tasa de la Letra de Liquidez (LELIQ), la cual tuvo un corte promedio de 59,16% y un efecto monetario expansivo de $31.200mn.
En la misma rueda, el índice MERVAL bajó 1,7% (0,9% en dólares), lo que estuvo en línea con la caída de los mercados a nivel global y regional. Mientras tanto, el mercado de bonos soberanos en dólares sufrió una caída promedio de entre 0,5% y 1%.
El riesgo país medido por el índice EMBI aumentó hasta 729 puntos (+4,65), ampliando el spread entre la curva de rendimientos de Argentina y la de los bonos del Tesoro de EEUU.
A partir del martes a las 10hs y hasta el miércoles, se estará llevando a cabo la licitación de Letras del Tesoro en dólares (LETEs) a 196 días de plazo, a una tasa nominal anual mínima de 4,75%.
Las mismas se podrán licitar en dólares y en pesos al tipo de cambio de referencia de la Comunicación “A” 3500 del día 11 de diciembre de 2018.
Dentro del conjunto de bonos soberanos en dólares, continúa luciendo adecuado el posicionamiento en este tipo de instrumentos duración corta, dado que el retorno esperado en los bonos más largos no pareciera compensar el mayor riesgo de duración.
INTERNACIONAL
Las acciones globales continuaron bajo presión en la rueda del viernes en medio de las renovadas tensiones comerciales después del arresto de la Directora de Finanzas de Huawei en Canadá.
El índice S&P 500 bajó 2,3% y pasó a acumular un retorno negativo en lo que va del año de 1,2%. Previo a la apertura de hoy, los futuros de acciones operan a la baja tras una jornada negativa en Asia (el MSCI Asia-Pacífico cayó 1,7%) y en Europa (el Stoxx 600 registra una caída del 0,8% en lo que va de jornada).
Por el lado de los datos macroeconómicos, la tasa de desempleo de noviembre en EEUU cerró en 3,7% en línea con lo esperado, aunque las nóminas no agrícolas crecieron en 155.000 puestos de trabajo; menos que los 200.000 esperados por los analistas.
En Europa, los inversores están a la expectativa de la decisión del Parlamento británico agendada para mañana, aunque diversos medios locales e internacionales destacaron la posibilidad de que la Primera Ministra, Theresa May, postergue la votación dado que no contaría con la mayoría necesaria.
Dado un entorno de renovadas tensiones comerciales y geopolíticas, continúa luciendo conveniente mantener un sesgo cauteloso para las carteras, priorizando la renta fija con grado de inversión, de corta duración o a tasa flotante.