https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

MONEDAS A.LATINA-Menor expectativa de alza de tasas Fed apoyaría mercados, guerra comercial pone cautela

Las expectativas de que la Reserva Federal estaría cerca de terminar con su ciclo de endurecimiento monetario podrían dar soporte a las monedas de Latinoamérica, aunque la tensiones por la guerra comercial entre Washington y Pekín seguirán manteniendo un foco de importante cautela.
* El índice dólar, que mide el desempeño de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis importantes divisas, cayó el viernes afectado por los temores a que la mayor economía mundial se esté desacelerando, tras un dato de empleo más débil de lo esperado, lo que llevó a anticipar menores incrementos del costo del crédito en 2019.
* Si bien los mercados anticipan un alza del costo del crédito en la reunión de la Fed del 18 y 19 de este mes, el futuro se ve cada vez más incierto para las tasas que, según los propios funcionarios del banco central, estarían muy cerca del nivel denominado neutral.
* El viernes, la gobernadora de la Reserva Federal Lael Brainard respaldó nuevas alzas de las tasas de interés en el “corto plazo”, pero señaló que cada vez hay menos certeza hacia el futuro.
* El peso mexicano subió el viernes para terminar la semana con un avance del 0,65 por ciento y cortar una racha de ocho caídas semanales seguidas, apuntalado por menores expectativas de aumentos de tasas por parte de la Fed.
* Sin embargo, los inversores también estarán pendientes a situaciones locales como la presentación a más tardar el 15 de diciembre del proyecto de presupuesto para 2019 del nuevo gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
* Además, estarán pendientes de nuevas noticias en torno a una recompra de bonos emitidos para financiar un nuevo aeropuerto de la Ciudad de México después de que López Obrador dijo que cancelaría la obra.
* “Los temas internos han tomado muchísima relevancia para los mercados”, dijo Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base. El rango de movimiento para la moneda mexicana se ubicaría en 20,25 y 20,65 pesos por dólar.
* Mientras, el real seguirá de cerca los datos de flujos de salida de divisas de Brasil, que han presionado a la moneda de la mayor economía sudamericana en las últimas semanas. El viernes terminó la sesión en 3,8902 unidades por dólar la venta, con una baja de 0,39 por ciento, aunque lejos de sus mínimos de la sesión respaldado por los datos de empleo en Estados Unidos.
* La moneda brasileña ha perdido un 6,45 por ciento en las últimas seis semanas de caídas consecutivas contra el dólar.
* El peso argentino, en tanto, se mantendrá en niveles equilibrados en torno a las 37,50 unidades por dólar, en una plaza atenta al accionar del banco central, según operadores.
* La entidad monetaria eliminó la semana pasada el nivel piso de la tasa de interés de referencia (Leliq) del 60 por ciento y definió los límites de la zona de no intervención cambiaria para el primer trimestre del 2019.
* El peso chileno seguiría cotizando de la mano de los precios internacionales del cobre, la mayor exportación del país, tras subir el viernes a 674,90/675,20 unidades por dólar. Casi al cerrar el 2018, la moneda acumula un retroceso de 8,93 por ciento frente al dólar.


reuters