https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

FIN DE FIESTA - AHORA EL GRAN DILEMA


El final de la Copa Libertadores entre River y Boca se definirá en España, se frustro lo que de ella se esperaba: que fuera: una fiesta y un espectáculo que nos permitiera un paréntesis dentro de la depresión anímica en que estamos inmersos los argentinos, y al mundo lo privamos de la emoción que da la excelencia de nuestro fútbol, solo podemos contabilizar los bochornos y escandalosos hechos de violencia acontecidos que solo nos mostraron y demostraron el nivel de agresividad, conflictividad y corrupción que domina al fútbol argentino y parte de nuestra sociedad, al igual que la inoperancia e incapacidad de las fuerzas de seguridad, y una justicia que nada ve. Finalmente una vez más lo único que prevalece es el desencanto de todos y la impunidad de los vándalos de siempre.

El G20 llego a su fin, se aventaron fundados temores, las medidas de seguridad fueron acertadas y eficaces que permitieron darle brillo al acontecimiento, desfilaron por Buenos Aires las personalidades más poderosas del mundo, por su parte el Presidente Macri logro la tan ambicionada y necesaria postal que oxigena su alicaída imagen, donde se luce como un consumado y afable anfitrión. El resultado logrado por el Presidente fue mostrar al mundo la Argentina opulenta y esplendorosa que supo ser y pretende ser de aquí al futuro., no dudemos que este es el camino acertado a transitar.

El espectáculo y la emoción finalizaron, el humo se disipa y ahora queda solo el vacío de la realidad, ya despojados de la aparente cordialidad, tranquilidad y confianza que debíamos transmitir a nuestros huéspedes, la vida continua y los graves problemas que nos agobian, circunstancialmente anestesiados hoy se reactivan y se agolpan con premura imponiéndonos soluciones que por impericia no se supieron atender, paralelamente comenzó la puja electoral.

Los gobiernos tanto nacional como provinciales se encuentran sumergidos en el gran dilema de como hacer las elecciones del año próximo, unos la quieren adelantadas y desdobladas de las presidenciales, como es el caso de los intendentes de la provincia de Buenos Aires y de algunos gobernadores con el propósito de despegarse de Cristina Kirchner a quien aborrecen, otros por el temor al arrastre de votos por parte de ella en contra de Macri que les haga perder la elección.

Vergonzoso y patético solo están pensando en su conveniencia personal cuando debieran gobernar algo que nunca hicieron y cuando trataron de hacerlo lo hicieron mal. Debemos terminar con las reelecciones indefinidas, dos periodos es suficiente y luego nunca más, muchísimos gobernadores, intendentes y políticos son un fraude, antes de irse a sus casas deberían pasar por los juzgados penales, al igual que ciertos jueces, gremialistas y empresarios. Basta de lo mismo, basta del Viva la Pepa, viva el soborno, viva la coima, viva la corrupción que pareciera ser nuestra identidad. Por Dios basta de tanta indignidad, indignidad que en cierta medida también nos alcanza a nosotros ya que a unos los validamos con nuestro voto, y con los otros justificamos su proceder como actos de viveza criolla, en nosotros esta el cambio si bien somos la mayoría silenciosa tenemos el deber de hacer oír nuestra positiva voz de sensatez.
La gran paradoja es que los dos candidatos con mayores posibilidades de ser electos resulten ser la ex presidenta sobre quien pesan juicios y denuncias por corrupción, que a cualquiera de nosotros nos abrumaría de vergüenza, y un Presidente que aunque verbalmente exprese lo contrario en los hechos solo puede exhibir promesas incumplidas y mala gestión. Aquí hay corresponsabilidades de todos los argentinos que confundimos el funcionamiento de la administración de la cosa publica con la mala praxis y el lucro personal ambos siempre despojado de principios éticos y morales, total todo es igual, todo vale.
Llevamos más de una década de derrumbe económico, que potenció involuntariamente por impericia la Administración Macri dado a que se intensifico la pobreza y el crecimiento de los desocupados, es incontrolable la inflación, se multiplicaron las quiebras de las Pymes, se agravó el derrumbe de las economías regionales, se institucionalizó el constante olvido de los jubilados, se abandono irresponsablemente la educación, continuo incontrolada la inseguridad, persiste la voracidad del estado en apropiarse del trabajo de quienes tienen y no tienen mediante un sistema tributario confiscatorio que nos trae los recuerdos históricos de la Edad Media cuando el señor feudal todo lo tenia y todo lo quería y casi nada daba a cambio, de la legislación laboral que ni siquiera se insinuó su aggiornamiento para ser competitivos a nivel internacional, el desorden financiero se potencio con la Ministra Stanley dado a que incremento descontroladamente el despilfarro en planes sociales que no controla, el endeudamiento externo se elevo a niveles que nos ponen nuevamente ante un eventual default, pero reitero lo más preocupante y apremiante es la desocupación y la pobreza que alcanza niveles que nos preanuncian eventuales conflictos sociales.

Ahora bien hace tres años que se invoca al liberalismo para definir el accionar económico del la Administración Macri, tremenda falacia ya que solo es populismo vestido de traje sin corbata y buenos modales pero definitivamente es la continuación sin rumbo de la política económica desarrollada durante el gobierno de Cristina Kirchner, ninguna de las necesarias y urgentes medidas estructurales de fondo se tomaron ni siquiera se insinuaron., el valiente camino de manos limpias que encaro la justicia es el a imitar.

En la elección presidencial del 2015 los tres candidatos, Macri, Scioli y Massa solo expresaron ambigüedades, nunca expusieron plan alguno de gobierno y si exhibieron a sus esposas en un show mediático. Ahora la gravedad de todo lo acontecido durante el kirchnerismo y esta administración nos impone la obligación de exigir a quienes pretendan conducir al país por los próximos cuatro años que den a conocer en detalle y expliciten cual es su programa de gobierno en todas la áreas, no debemos aceptar atajos en este aspecto de lo contrario continuaremos indefectiblemente transitando el camino a la desintegración social y al ostracismo como nación.
Reaccionemos, aceptar mansamente esta desgraciada realidad es una indignidad, la resignación es la derrota, tengamos presente que los triunfadores del futuro son los que pelean, recordemos a los ganadores y en ellos personifiquemos a San Martín quien en uno de sus momentos más difíciles decía “para los hombres de coraje se hicieron las empresas” y explicitaba “los hombres no viven de ilusiones sino de hechos”, entonces como decía Ortega y Gasset “Argentinos a las cosas… a las cosas”.


Diego Lo Tártaro Presidente IADER