Una jornada bien negativa exhibieron los principales índices bursátiles de Wall Street. Esta vez las malas noticias llegaron desde China, en donde se conocieron datos negativos sobre la actividad económica del gigante asiático. También Europa aportó malos datos sobre su economía, con lo cual, ahora si estaría abierta la posibilidad de una desaceleración del crecimiento económico global.
Pero hay muchos mas temas que siguen preocupando a los inversores, como la guerra comercial entre USA y China, y la probable suba de tasas por la parte de la FED el próximo miércoles 19 de diciembre.
Por si fuera poco el análisis técnico no estaría dando muy buenas noticias. Si observamos detenidamente los gráficos de los índices americanos, nos damos cuenta que cada día que pasa, la tendencia a la baja para mediano plazo se hace mas evidente. A modo de ejemplo, el ETF del Standard & Poors 500 que es el SPY, hace varias ruedas que se encuentra cotizando por debajo de la media de 200 ruedas. Recordemos que este indicador, mas conocido como la cruz de la muerte, suele anticipar con bastante precisión, un cambio de tendencia, en este caso, dando señal de venta para el largo plazo.
Entrando en la orbita de mercado local vemos que continua la apatía total en acciones y bonos, debido al reducido volumen de negocios. Si bien el cierre del Merval quedo finalmente con una pequeña ganancia, fue mas que nada por la suba del dólar. Después de las 17.00hs, buena parte de los ADR Argentinos registraban pérdidas. En renta fija la cosa si estuvo mas pesada. Es que continúan retrocediendo posiciones los bonos en dólares de mediano y largo plazo, como el DICAD –1.52% y el AA37D –1.26%. Por algo el riesgo paso sigue en niveles elevados.
Eduardo Fernández
Analista
rava
Pero hay muchos mas temas que siguen preocupando a los inversores, como la guerra comercial entre USA y China, y la probable suba de tasas por la parte de la FED el próximo miércoles 19 de diciembre.
Por si fuera poco el análisis técnico no estaría dando muy buenas noticias. Si observamos detenidamente los gráficos de los índices americanos, nos damos cuenta que cada día que pasa, la tendencia a la baja para mediano plazo se hace mas evidente. A modo de ejemplo, el ETF del Standard & Poors 500 que es el SPY, hace varias ruedas que se encuentra cotizando por debajo de la media de 200 ruedas. Recordemos que este indicador, mas conocido como la cruz de la muerte, suele anticipar con bastante precisión, un cambio de tendencia, en este caso, dando señal de venta para el largo plazo.
Entrando en la orbita de mercado local vemos que continua la apatía total en acciones y bonos, debido al reducido volumen de negocios. Si bien el cierre del Merval quedo finalmente con una pequeña ganancia, fue mas que nada por la suba del dólar. Después de las 17.00hs, buena parte de los ADR Argentinos registraban pérdidas. En renta fija la cosa si estuvo mas pesada. Es que continúan retrocediendo posiciones los bonos en dólares de mediano y largo plazo, como el DICAD –1.52% y el AA37D –1.26%. Por algo el riesgo paso sigue en niveles elevados.
Eduardo Fernández
Analista
rava
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|