https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

En medio de la crisis productiva y de empleo, el Gobierno auxilió a los sectores sensibles

El gobierno nacional dispuso la puesta en escena de una batería de medidas de fuerte alcance en los denominados sectores sensibles, que tienen fuerte incidencia en la producción local y en la generación de empleo. Anunció reducción en los aportes patronales, incentivo para el consumo y financiamiento subsidiado para que las fábricas textiles, marroquineras y de calzados.
"El paquete de medidas anunciadas incluye el adelanto del Mínimo No Imponible (MNI) de $12.000 para el pago de contribuciones patronales, previsto en la reforma tributaria integral; y la Semana de la Moda, con descuentos de hasta un 35% y 3 cuotas sin interés. Estas medidas se suman a la línea de descuento de cheques para capital de trabajo por un monto total de $22.000 millones anunciada recientemente", destacó el Ministerio de Producción en un comunicado de prensa.
La disposición busca beneficiar de forma directa a 126.000 empleos formales
Lo cierto es que el Gobierno buscó oxigenar a un sector que vio cerrar fábricas en las últimas semanas y que promete avanzar con la baja de persianas y portones ante la contracción del mercado interno, la falta de competitividad para las exportaciones y una sequía de financiamiento para hacer frente a los costos de capital de trabajo y compra de insumos de fin de año.
El descuento será del 50% en el cálculo de las alícuotas por aportes patronales respecto de los salarios entre noviembre de 2018 (devengados en diciembre) y los de diciembre de 2019, lo que implica que al sector le corresponde aplicar un mínimo no imponible por $12.000, en vez de los $2400 vigente para este año. Además, a partir de 2019 el monto de MNI se ajustará por inflación de acuerdo con lo que establece la Ley 27.430, según se señaló oficialmente.
"Esta disposición busca beneficiar de forma directa a 126 mil empleos formales distribuidos en 8000 empresas en todas las provincias", destacó el comunicado.
También retornar los incentivos al consumo vía mercado interno cuando se ponga en marcha la Semana de la Moda, que se realizará entre el 6 y el 9 de diciembre, en donde los consumidores podrán comprar en tres cuotas sin interés en más de 38 mil comercios en todo el país. "El público podrá encontrar también productos con hasta un 35% de descuentos de comercios y bancos", se informó.
La medida generó un alivio entre los fabricantes, que negociaron durante todo el año la ayuda para surfear la crisis que provocó gran parte de la sangría de empleos en la industria, que en total ya expulsó del sistema de trabajo formal a casi 100.000 personas. Para algunos, la medida "llegó tarde" al señalar que "hubo cierres que pudieron evitarse", además de un paso hacia la informalidad laboral que "será difícil de revertir".
El presidente y CEO de TN&Platex -la mayor empresa textil de la Argentina-, Teddy Karagozian, afirmó que se trata de "una buena noticia que va en la dirección correcta". "Los impuestos que afectan la generación de trabajo deben bajar sistemáticamente. La rapidez con la que suceda disminuirá el desempleo", enfatizó, en diálogo con BAE Negocios.
El líder fabril alertó, sin embargo, que si la baja de la presión impositiva "sucede muy lentamente no podrá compensar la falta de trabajo producto de la automatización normal que viene sucediendo hace 300 años". "El sector textil podría en un mundo como el que viene, con la disponibilidad que tenemos en Argentina de materias primas como el algodón, las lanas y los camélidos, más la gran capacidad de nuestros diseñadores , en un mundo que cada vez consume más ropa, emplear hasta un millón de personas", enfatizó.
Karagozian destacó que "la industria textil emplea hombres y mujeres, del la Capital Federal, la provincia de Buenos Aires y del Interior, especialmente del norte del país donde hay gran desocupación, con muy poco capital por persona ocupada". "Es, lejos, la mejor industria para un mundo donde busca dar valor agregado diferenciado", enfatizó.



bae