La actividad económica de Argentina habría retrocedido un 2,5 por ciento interanual en agosto, golpeada principalmente por la merma en el sector industrial, según el promedio de un sondeo de Reuters publicado el martes.
La economía del país sudamericano se encuentra afectada por una alta inflación, fuerte devaluación y elevadas tasas de interés, lo que produce una contracción sobre los distintos sectores productivos.
Las estimaciones entre cuatro analistas locales y seis extranjeros también reflejaron una caída en la mediana de un 2,6 por ciento para el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) correspondiente al octavo mes del año.
El resultado de agosto “estuvo influenciado por la performance exhibida por la industria manufacturera, la cual mostró una caída cercana al 6,0 por ciento respecto a igual mes de 2017”, afirmó la consultora Orlando Ferreres & Asociados.
“También se destaca la contribución negativa del comercio, que se manifiesta tanto en la rama mayorista como en la minorista, afectadas por el menor volumen de bienes comercializados y la caída del salario real”, añadió.
Las proyecciones de los analistas oscilaron entre una merma mínima de 0,8 por ciento y una contracción máxima de 3,5 por ciento para el EMAE de agosto.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la economía del país sudamericano no crece desde marzo y registró en junio su mayor caída desde el 2009 con un 6,8 por ciento. El Gobierno prevé una baja de 2,4 por ciento en el PIB de 2018.
El INDEC informará el dato oficial de la actividad económica el jueves por la tarde.
reuters