Las acciones europeas cierran la jornada con moderados avances al suavizarse las preocupaciones por las disputas comerciales y tras las decisiones monetarias de los bancos centrales de Inglaterra y la eurozona, que no depararon sorpresas. La decisión del banco central de Turquía de subir tasas impulsó a los bancos europeos.
¿Cómo cierran los mercados?
El Euro Stoxx 50 recupera un 0,25 por ciento y el Ibex 35 un 0,24 por ciento a 9.329,2, liderado por los grandes bancos.
El Stoxx Europe 600 se mantiene plano, después de la ganancia del miércoles del 0.5%. El indicador paneuropeo muestra una caída del 2,8% desde principios de año.
El euro dólar avanza un 0,4 por ciento ante la debilidad del dólar tras unos datos de inflación por debajo de lo esperado. La lir turca se revaloriza un 2,5 por ciento frente al dólar.
¿Qué está impulsando al mercado?
El Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra mantuvieron sus tasas de referencia, tal y como esperaba el mercado.El Banco Central de Turquía ha elevado su tasa de repo a una semana al 24% desde el 17,75% anterior. Los analistas esperaban una subida al 21%.
Los inversores también siguen vigilando las tensiones relacionadas con el comercio entre los Estados Unidos y China, las dos economías más grandes del mundo. Hay algo de optimismo después de un artículo del miércoles por la noche que señalaba que la administración Trump le está dando a Pekín otra oportunidad para tratar de evitar nuevos aranceles sobre $ 200 mil millones en exportaciones chinas. Está pidiendo una nueva ronda de conversaciones comerciales para finales de este mes.
Además, los mercados europeos han sido sensibles a las noticias relacionadas con Brexit. La libra ha estado atrayendo compradores esta semana ya que los operadores se vuelven más optimistas de que pronto se pueda llegar a un acuerdo sobre la salida de la Unión Europea de la Unión Europea.
Los precios al consumidor en Estados Unidos subieron menos de lo esperado en agosto debido a que los aumentos en la gasolina y las rentas se vieron contrarrestados por caídas en los costes de salud y vestimenta, y las presiones inflacionarias subyacentes también parecen estar desacelerándose.
Una disminución de la inflación podría desacelerar el ritmo de alzas de las tasas de la Reserva Federal, y los rendimientos de los bonos de EE.UU. cayeron a mínimos de la sesión tras la publicación de los precios al consumidor, antes de recuperarse. Las notas de referencia a 10 años cayeron 1/32 en precio para rendir un 2,9645 por ciento, en comparación con el 2,963 por ciento del miércoles.
¿Qué están diciendo los estrategas?
- "Hubo muchos obstáculos obvios para el apetito por el riesgo durante el verano", dijo Michael Metcalfe, jefe de macroestrategia global de State Street Global Markets.
"Me da la sensación de que esta semana estamos empezando a ver algo de luz a través de las nubes". La invitación de Washington para mantener negociaciones comerciales recibió el visto bueno de Pekín. Trump había amenazado anteriormente con imponer aranceles a prácticamente todas las importaciones de China a menos que el país ofreciera concesiones.
- La inflación en Turquía es ahora casi del 20 por ciento y la crisis allí se ha extendido a otros países de mercados emergentes con fundamentos económicos débiles, como déficits de cuenta corriente considerables. "La subida de tipos de hoy lleva a Turquía a recuperar cierta credibilidad en política monetaria, y eso es crítico", dijo el jefe de deuda de mercados emergentes de Aberdeen Standard Investments, Brett Diment.
"Si no hubieran subido hoy los tipos, el riesgo real era que la lira se desplomara nuevamente y el país se dirigiría rápidamente hacia una balanza de pagos e incluso una crisis bancaria".