https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Las oportunidades que genera la Guerra Comercial

La guerra comercial entre China y Estados Unidos está afectando negativamente a las acciones tecnológicas. Pero es en estos momentos difíciles cuando aparecen las mejores oportunidades.
Lo que está pasando actualmente entre China y los Estados Unidos, me recuerda a cuando yo era más chico. En la escuela, se solía intentar probar quién era el más “malo” del colegio o del curso.

Donde cada uno demostraba ser el “macho alfa” y mostrar todo lo que era capaz de hacer…

Es lo que está pasando con Estados Unidos actualmente, en donde Donald Trump está intentando demostrarle al mundo todo lo que es capaz de hacer.

Obviamente esta actitud tiene su fundamento político y económico.

Su fundamento político es, como dijo durante su campaña, “Hacer a Estados Unidos grande otra vez”.

Y en lo económico, Trump sostiene que el comercio internacional es injusto para Estados Unidos.

¿Por qué sostiene esto?

Verás, en el año 2016 Estados Unidos registraba un déficit comercial de 502 mil millones de dólares. De ahí 347 mil millones correspondían al déficit solamente con China.

Es decir que China le vendía 347 mil millones de dólares más en productos de lo que Estados Unidos le vendía a China.

Que el 70% del déficit comercial provenga solamente de los intercambios con un único país, es un punto muy relevante a la hora de ver la macroeconomía estadounidense.

Pero esto no es lo único…

Una gran cantidad de expertos afirman que China obliga a muchas empresas norteamericanas que quieran hacer negocios dentro del gigante asiático a transferir sus secretos tecnológicos y comerciales antes que de que les permitan acceder al mercado.

Este es un problema grave de las empresas americanas que quieran operar dentro del mercado Chino, ya que implicaría una “Filtración de propiedades intelectuales”.

Esto no es algo que está pasando únicamente a los norteamericanos, también sucede con las empresas europeas que quieran operar dentro de China.

La respuesta de Trump no se hizo esperar: impuso un arancel del 25% a 818 productos chinos valuados en U$ 50 mil millones de dólares.

Y a su vez, China respondió también con un arancel del 25% sobre productos norteamericanos. Afirmando que están defendiendo los intereses económicos del país.

Y ahora la situación parece estar agravándose.

El viernes 31 de agosto, Donald Trump amenazó con imponer mayores aranceles sobre los productos chinos que llegan a un valor de U$ 200 mil millones de dólares.

Esto es además de los aranceles ya impuestos en productos chinos por un valor de U$ 50 mil millones de dólares

Después de esta noticia las acciones tecnológicas sintieron el golpe y comenzaron a bajar, y así arrastraron los grandes índices accionarios de Estados Unidos.

En estas situaciones siempre surgen las mejores oportunidades.
Silicon Valley asiático
Cuando hablamos de inversiones en empresas tecnológicas lo más común es pensar en Silicon Valley.

Sin embargo, lo que el común de la gente no llega a ver es que existen otros mercados tecnológicos enormes también.

Es verdad que los avances tecnológicos de los años anteriores surgieron de parte de empresas norteamericanas, principalmente de empresas de Silicon Valley.

Por este mismo existe este sesgo, sin embargo al menos hasta principios de año existía una feroz competencia tecnológica entre los Estados Unidos y China.

Es decir, que hubo un crecimiento exponencial de las empresas tecnológicas chinas, un claro ejemplo podría ser Huawei.

Que a una velocidad impresionante se posicionó como un fabricante de smartphones que competía directamente con los Iphones.

Sin embargo, desde el anuncio de los aranceles de Trump en productos chinos, muchas acciones tecnológicas en china empezaron a bajar fuertemente.

Y los precios de estas acciones acciones fueron muy castigadas, haciendo que se encuentren por debajo de lo que realmente valen por su fundamento.

¿Qué tan fuerte fue la caída?

Una pérdida del 31.48% en 6 meses.



Estas empresas han sido sobrecastigadas, es decir que el precio de estas acciones no reflejan de manera correcta los fundamentos.

Esto me da la seguridad de decir que existe una enorme oportunidad el mercado tecnológico chino.

Por lo tanto vamos a estar atentos a buenas señales para que podamos generar ganancias de estas enormes oportunidades.

Atento a los pequeños cambios que generan enormes oportunidades.

Saludo virtual.

Kyong seob Cho

Para CONTRAECONOMÍA.