Las compañías tecnológicas ocupan los primeros puestos en las listas de capitalización bursátil a nivel mundial. Acciones como las de Apple, Alphabet, Facebook, Amazon, Netflix, representan un submundo propio que condicionan el comportamiento de los mercados a nivel global. Es por eso de la importancia de intentar prever su evolución futura.
Tanto es así que analistas como Andrew Adams, investigador asociado de Raymond James, cree que el siguiente gráfico (evolución del Nasdaq en los últimos 10 años), es "el más importante del mundo".

Lo que muestra este gráfico es la clara línea de tendencia a la que se está enfrentando los máximos del Nasdaq desde casi el inicio de la actual fase alcista. Un límite superior que no es capaz de superar a pesar que las condiciones han sido idóneas para ello.
Por otro lado, el indicador muestra una tendencia alcista iniciada en los mínimos de 2016, que está provocando una estrechez en el movimiento en forma de cuña. La ruptura de esta cuña determinará la evolución de este selectivo, y probablemente del resto de los mercados globales de renta variable, en los próximos meses.
"Hasta que tengamos una ruptura en cualquiera de las direcciones, debemos asumir que estas líneas continuarán actuando como límites superiores e inferiores para el Nasdaq", afirma Adams.