Las acciones europeas cierran el viernes con ganancias y se anotan la mejor semana en más de cuatro meses, apoyadas por una positiva serie de resultados empresariales que han impulsado a las Bolsas a máximos de seis semanas.
¿Cómo cierran los mercados?
El índice paneuropeo Stoxx Europe 600 se anota un 0,4% hasta 392,03 para cerrar en nivel más alto desde el 14 de junio. Todos los sectores subieron, encabezados por los grupos de telecomunicaciones y servicios públicos.
El índice Ibex 35 sube un 0,90% a 9.867,9 y el EuroStoxx 50 un 0,56% a 3.529,08.
El euro sube un 0,1% frente al dólar estadounidense, cotizándose a 1,1651, después de conocerse el crecimiento económico de Estados Unidos en el segundo trimestre.
¿Qué está impulsando al mercado?
Las acciones europeas consolidan las subidas de ayer jueves que llevó a las acciones alemanas a un máximo de cinco semanas. Estos movimientos se produjeron después de que el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y el presidente de los EE.UU., Donald Trump, dijeran que trabajarán para reducir las tensiones relacionadas con el comercio entre los Estados Unidos y la Unión Europea. Los dos dijeron que avanzarán hacia "aranceles cero" y "cero subsidios a los bienes industriales no automotrices", entre otros movimientos.
Los inversores descontaron positivamente el viernes una nueva serie de resultados empresariales que incluyeron unas ganancias operativas mayores a las esperadas del minorista de supermercados francés Carrefour. Sus resultados hicieron que sus acciones se anotaran la mayor subida desde febrero de 1999.
La semana llena de resultados empresariales terminó con la primera lectura del PIB del segundo trimestre para los Estados Unidos. La economía más grande del mundo se expandió un 4.1%, en línea con las estimaciones de los economistas, y la lectura más alta en casi cuatro años.
¿Qué están diciendo los estrategas?
"Con alrededor del 40% de la capitalización bursátil informando de sus resultados del segundo trimestre, el crecimiento europeo de las ganancias por acción se ha acelerado al 6% interanual, desde el 0% en el primer trimestre", dijo Tom Pearce, estratega de renta variable europea en UBS.
"Esto está en línea con las expectativas de consenso para las empresas que informaron, que es un buen resultado, dado que el fuerte deterioro en el impulso del crecimiento de la zona del euro en el segundo trimestre señaló el riesgo de una sorpresa a la baja". La amplitud de sorpresas ha sido débil, sin embargo, con la tasa de empresas que superaron el consenso en el 44%, la más baja en al menos ocho años", dijo Pearce.
"Viendo cómo reaccionaron los mercados ayer... era casi como si la UE y EE.UU. fueran de nuevo los mejores amigos", dijo el analista jefe de mercados de CMC Markets, Michael Hewson.
"Nada está más lejos de la verdad, y si bien la perspectiva de los aranceles para los automóviles europeos ha disminuido, no se han desvanecido completamente, lo que significa que inevitablemente el mercado cambiará su atención a otro lado. Y a otro lugar nos referimos a lo que podría suceder luego con respecto a China, y la posibilidad de una escalada de las tensiones allí", dijo.