https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Informe Diario 03-07-2018 - ALLARIA Y CIA.....

ComentarioAyer, el Merval Argentina cayó 3,2% con $1.297 mln operados en acciones. 
ü        Las mejores performances las tuvieron RICH (+9%) y SAMI (+3,4%).
ü       La peor performance estuvo en las empresas de Servicios Públicos, sobresaliendo la caída de DGCU2, TRAN (-6%) y EDN (-7%).
ü       Los Bancos cayeron, destacándose BHIP (-12%) y VALO (-7,7%). SUPV subió 2,8%.

En Renta Fija, los bonos en dólares empezaron la jornada cayendo, aunque en la mitad de la rueda empezaron a revertir el signo reduciendo las caídas (DICA -0,8%). Los bonos en pesos más CER (PARP -3,5%) y los cupones del PBI (TVPP -1,75%) cayeron. El tipo de cambio mayorista se apreció 2,2% a $28,32.

LOCALES
Ø     El Tesoro nacional licita hoy una letra en dólares con vencimiento el 26-jul-19, se emite este viernes (6-jul-18). Creemos que podría cortar a una TNA de 4,75%. La letra puede ser comprada con dólares (al precio de corte), pesos (tipo de cambio $28,7217) o lebacs:
ü  Vencimiento en julio I18L8 precio de compra $98,328
ü  Vencimiento en agosto I15G8 precio de compra $94,638
ü  Vencimiento en septiembre I19S8 precio de compra $90,729
ü  Vencimiento en octubre I17O8 precio de compra $88,017

Los precios que a los cuales el Tesoro ofrece aceptar las lebacs, son mayores a los precios operados en el mercado secundario el día de ayer. Sin embargo, los precios operados ayer, son los menores de los últimos 3 días. Tomando los precios operados por mercado secundario en los últimos tres días, las lebacs con mayor ventaja para ingresar al canje son las que vencen en julio y agosto.

Finalmente, si la tasa de corte fuera 4,75%, se estarían comprando dólares a un tipo de cambio implícito que depende de la lebac que se entregue a cambio (ver tabla en memo adjunto).

Ø      El Banco Central subió ayer, otros 3 puntos porcentuales los encajes para todos los depósitos en pesos, tanto a la vista como a plazo. El objetivo es reducir la liquidez del mercado, para minimizar la volatilidad del mercado cambiario.

Ø       Ayer el Banco Central redujo el monto licitado de dólares a U$S 100 mln (desde U$S 450 mln el día previo). Se vendió a un precio promedio de Ar$ 28,8763. Durante el día de ayer, el tipo de cambio mayorista se apreció -2,2% a Ar$ 28,32.



COYUNTURA MACROECONÓMICA

Ø     La recaudación de junio creció +31,9% YoY, por arriba de la inflación del período (26% YoY), aunque desacelerándose respecto de mayo (43,4% YoY).
ü     Los impuestos internos crecieron 27,8% YoY en junio (desde 40,0% YoY en mayo). Se desaceleró la recaudación de bienes personales y créditos y débitos, aunque se aceleró la recaudación del IVA DGI, asociado a la actividad.
ü      Los impuestos externos crecieron +54,8% YoY en junio (desde 60,1% YoY en mayo). Se desaceleraron los derechos de importación (seguramente por una caída en las cantidades importadas), pero se aceleraron los de exportaciones. Esta sería una buena señal para el saldo comercial.

Ø     El patentamiento de autos (ACARA) en el mes de junio cayó -18,2% YoY (desde +6,6% YoY en mayo). Si bien en el acumulado al primer semestre el patentamiento aumentó +10,4%, ven una desaceleración para el segundo semestre del año.

Ø     Hoy se publica el Relevamiento de Expectativas de Mercado (en mayo, la inflación esperada para este año se encontraba en 27,1%).


EMPRESAS
    
Ø     Autopistas del Sol (AUSO): El gobierno aprobó el nuevo acuerdo de concesión. Los principales aspectos del contrato:
ü       Se le reconoce una inversión neta (neta de multas) y no amortizada de U$S 499 mln.
ü      Se extenderá la concesión desde el 31/12/2018 hasta el 31/12/2030.
ü     El plan de inversiones se estableció en aproximadamente U$S 308 mln (neto de los fondos remanentes del RAE).
ü     Se establece un plan económico financiero con una TIR de 8%.
ü     La recuperación se operará mediante el pago que asegure que se amortice al menos un 7,69% de la Inversión Neta (es decir 13 cuotas anuales).
ü      La Inversión no amortizada, devengará un interés del 8%.

Ø      Shell subió un 9% el precio de la nafta súper y 11% la premium. Recordamos que YPF había subido un 5% la super y 8% la premium a partir de julio.

Ø      Según Bloomberg, el nuevo Ministro de Energía aseguró que el Gobierno no volverá a hacer acuerdos con las petroleras para fijar un precio interno del barril de crudo ni topes a los combustibles. Por otra parte, en un período de no más de 18 meses, CAMMESA quedaría afuera de la regulación del mercado de energía eléctrica, volviendo a ser libre la negociación entre generadores, proveedores de gas y distribuidoras. Mientras tanto, se espera que en septiembre y octubre se lleven a delante las audiencias públicas en las que se determinarán los nuevos valores de energía y gas.


COMMODITIES

Ø     La soja cayó -1,2% en Chicago cerrando en U$S 311,77/tn, el trigo bajó 3,4% cerrando en U$S 176,46/tn, y el maíz cayó 3,6% cerrando en $ 132,62/tn. 


A TENER EN CUENTA


Ø      Europa: Las ventas minoristas crecieron 1,4% YoY en mayo (vs. +1,5% YoY esperado y desde +1,7% el mes previo).