Será una jornada completa con la madera como eje central; una reunión de referencia para ARQUITECTOS, INGENIEROS, DESARROLLADORES INMOBILIARIOS y MANO DE OBRA DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCION, quienes podrán conocer todas las novedades y tendencias de la CONSTRUCCIÓN CON MADERA. Elnuevo paradigma en la edificación de viviendas y todo tipo de proyectos y obras arquitectónicas. También habrá presentaciones de innovadores productos de las más destacadas empresas del sector.
CADAMDA (Cámara de la Madera), institución pionera en Argentina que lleva 115 años promoviendo el uso de la madera en la construcción y decoración, en colaboración con FAIMA (Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines) y con la participación especial y destacada de la Secretaría de Desarrollo e Inversiones y el MINISTERIO DE AGRICULTURA GOBIERNO TIERRA DEL FUEGO, convocan a sumarse a la próxima Jornada sobre Sistema Constructivo con Madera a realizarse el martes 07 de agosto de 10 a 18 horas en los salones del hotel PESTANA BUENOS AIRES (Av. Carlos Pellegrini 877 - CABA) La entrada es libre y gratuita – con reserva y acreditación previa vía mail a [email protected].
La finalidad de este encuentro será posicionar el potencial del sector foresto industrial argentino enfocado al uso sustentable de la madera en la construcción de viviendas, mobiliario y decoración.Es un evento digirido principalmente a arquitectos, constructores, desarrolladores inmobiliarios y mano de obra del sector de la construcción, entre otros posibles interesados. Habrá presentaciones de productos y tendencias de las empresas más destacadas del rubro. También se presentarán las ventajas competitvas del sistema construcitvo con madera PLATFORM FRAME.
“El país debe aprovechar la posibilidad de construir viviendas de todo tipo (edificios, alta gama, media gama y sociales) mediante el sistema más utilizado en el mundo: platformframe, con materia prima nacional, renovable, reciclable y carbono neutral. Argentina sin dudas tiene que aprovechar la materia prima disponible para dar soluciones a la sociedad y contribuir por ejemplo a reducir el déficit habitacional generando empleo de calidad en toda la cadena de valor” afirma Osvaldo Vassallo, presidente de CADAMDA.
“Sin dudas es el momento de avanzar hacia la tendencia internacional de la arquitectura sustentable con el diseño de viviendas bioclimáticas, con materiales con menos huella de carbono, que demandan menores recursos y que finalmente logran una vivienda con menor consumo de energía y más amigable con el medio ambiente. Aquí es donde la madera se destaca por sobre cualquier otro material utilizado en obra” destaca Daniel Lassalle, Gerente de CADAMDA.
La entrada es libre y gratuita para acreditaciones previas se realiza por e-mail a [email protected]
Uno de los grandes objetivos de CADAMDA es fomentar el consumo de madera por medio de difusión de información especialmente elaborada sobre sistemas de construcción con madera (arquitectura en madera, tendencias), muebles (propiedades, diseño y tendencias) y decoración en el hogar.
La Cámara actualmente posee una destacada presencia en Redes Sociales, mas de 80 mil seguidores en Facebook https://www.facebook.com/ cadamda/, está llevando adelante una intensa campaña de prensa en medios masivos y de nicho, además de realizar eventos por todo el país vinculados con los objetivos anteriormente mencionados.
PARA MAYOR INFORMACIÓN VISITE: www.maderayconstruccion.com.ar