El coordinador del equipo económico brindó una conferencia de prensa esta mañana y ratificó tanto la flotación cambiaria como el programa de Gobierno. Volvió a destacar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Respecto al dólar, aseguró: "Estamos seguros que vamos a reducir la volatilidad"
Tras la salida de Federico Sturzenegger del Banco Central, el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne dio una conferencia de prensa donde ratificó la flotación cambiaria y el programa económico del gobierno de Mauricio Macri, volvió a tildar de "histórico" el acuerdo con Fondo Monetario Internacional (FMI) por el préstamos sntad-by de u$s50.000 millones y garantizó al campo que no tocarán el sistema de baja de retenciones a la soja.
"Es evidente que la volatilidad que ha tenido la moneda en la Argentina responde a varios factores y uno de ellos es la confianza. En la medida que se recupere la confianza vamos a dar un paso muy importante", dijo el funcionario.
Según el ministro, esa confianza se recuperará porque detrás de los cambios de funcionarios "hay un programa en el que se está acelerando la convergencia al equilibrio fiscal y que contempla liquidez" por el crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Junto al flamante presidente del Banco Central, Luis Caputo, "estamos trabajando para normalizar el funcionamiento del mercado cambiario", agregó luego.
"En las últimas semanas observamos turbulencias en el mercado cambiario y eso lleva preocupación para la gente", reconoció el funcionario.
En rueda de prensa, Dujovne ratificó el esquema de flotación cambiaria que venía aplicando Sturzenegger.
Además, destacó que "conseguimos un programa histórico de u$s50.000 millones del FMI, complementando con otros 6.500 millones de organismos internacionales".
"Ratificamos que a pesar del cambio de nombres, el programa económico sigue siendo el mismo", sostuvo el funcionario, en una conferencia de prensa que brinda en el Palacio de Hacienda.
Dujovne dijo que "estamos seguros que vamos a reducir la volatilidad" en el mercado cambiario "que estamos viendo".
Y aclaró: "Aún en un programa de flotación administrada es posible tener un esquema cambiario con fluctuaciones suaves. Y pensamos que estamos en camino de poder llevarlo a la práctica".
Además, consideró que eliminar las transferencias de dinero del Banco Central al Tesoro Nacional "es un cambio histórico, porque esa medida alimentaba la inflación en la Argentina de los últimos 70 años".
"Pretendemos mantener inalterados todos los cronogramas dereducción de impuestos aprobados en la Reforma Tributaria y del esquema de retenciones", dijo el funcionario en una conferencia de prensa.
No obstante, el ministro aclaró que si en algún momento se complica la posibilidad de alcanzar la meta fiscal comprometida con el FMI habrá cambios en los cronogramas impositivos.
"Por supuesto que si en algún momento percibiésemos que tenemos dificultades con la meta podríamos modificar algún cronograma, pero en nuestro escenario base es que no queremos modificarlo", sostuvo el funcionario.
Las Lebac y la independencia del BCRAEl jefe del Palacio de Hacienda afirmó también que él y Caputo comenzarán a darle "una solución integral y definitiva para las Lebacs" que dejó el saliente titular de la entidad rectora, Federico Sturzenegger.
"Iremos reemplazando las letras del Banco Central (Lebacs) que tienen tasas muy altas y vencimientos de muy corto plazo", sostuvo el funcionario en una conferencia de prensa previa a la apertura de los mercados.
Por otra parte, garantizó que la independencia del Banco Central "se profundizará" a partir de la reforma de la Carta Orgánica de la autoridad monetaria. El Gobierno tiene previsto enviar en los próximos meses un proyecto de ley al Congreso para avanzar con esa reforma.
Además, Dujovne aseguró que la llegada de Luis Caputo a la presidencia del Banco Central no afectará la "independencia" de ese organismo. "Que un miembro del Poder Ejecutivo sea designado en el Banco central no viola la independencia de la autoridad monetaria", enfatizó el ministro.
iprofesional