A la caza de la eficiencia operativa
· Se trata de la siguiente etapa hacia la transformación digital, basada en inteligencia artificial, analíticos en tiempo real y big data.
· En Argentina, 7 de cada 10 centros ya tiene más de seis años operando en el país y 67% de ellos usa más de ERP al mismo tiempo.
· Calidad del servicio, eficiencia operativa y reducción de costos, sus prioridades de negocio en la gestión.
“Si bien es cierto que las empresas que abren estas oficinas con el fin de reducir costos, el primer paso suele estar asociado a lograr eficiencia en la contratación de personal. Sin embargo, la gran oportunidad se halla en la posibilidad de optimizar los procesos que este centro administra”, señala Sergio Killian, Director de Operaciones de Edison. “Esta oportunidad se ve incrementada por el avance en la automatización robótica de procesos”, explica Killian.
La automatización robótica de procesos (RPA, robotic process automation) es un concepto emergente que tiende a ganar adeptos a gran velocidad. Toma los tradicionales objetivos de la automatización de procesos de negocios (BPA, business process automation) y le incorpora elementos de inteligencia artificial y software robots. Hoy, 62% de los responsables de este tipo de centros considera proyectos de RPA para implementar en su organización. Sin embargo, el punto de partida necesita un trabajo previo. Según un informe global, 72% de los ejecutivos de sistemas señala que tienen un panorama complejo en el manejo de datos, a partir de la variedad de fuentes y tipos de información que alimentan a sus organizaciones. Muchos de ellos no tienen todos sus procesos documentados, con lo cual “cualquier implementación podría estar haciéndose a ciegas, de no mediar un buen análisis previo”. En Argentina, 67% los responsables de los centros de servicios señalan que trabajan con más de un ERP al mismo tiempo, lo cual puede acarrear muchas deficiencias operativas, además de mayores costos en conceptos de licencias, mantenimiento, soporte, etc.
“Es clave en este contexto, que los centros de servicios compartidos puedan tener una radiografía completa de cómo son los procesos, cuáles son las fuentes de información que los alimentan y dónde se hallan las distorsiones que afectan sus flujos de trabajo”, apunta Killian. Los responsables de sistemas saben que esto es así, motivo por el cual 96% de ellos señala a las herramientas de analítica como la tecnología más importante, inclusive por delante de Internet de las cosas y machine learning.
A diferencia de lo que ocurría anteriormente, hoy es posible contar con una imagen clara y dinámica de todos y cada uno de los procesos, de forma tal que el proceso de toma de decisiones y automatización de flujos de trabajo se dé sobre la base de información concreta y no de muestras o suposiciones.
“El desafío de los centros de servicios compartidos, para los próximos años, está en ampliar la mirada más allá de los costos para hallar la verdadera eficiencia en términos de efectividad operativa”, concluyen desde Edison.
Acerca de Edison
Edison es una empresa referente en Business Process Management y expertos en desarrollar programas de transformación que hacen que las organizaciones sean más ágiles e innovadoras.
Con presencia en toda América Latina, Edison cuenta con clientes en más de 20 industrias, incluyendo el sector financiero, la industria de manufactura, energía y petróleo, entre otras. Más información en www.edison-la.com