https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Informe Diario 09-05-2018 - GENTILEZA DE ALLARIA Y CIA...

Comentario: Ayer, el Merval Argentina cayó -5,1% (-7,7% medido en dólares), con $ 2.228 mln operados en acciones (récord en dólares y en pesos). El índice, medido en dólares, acumula -26% en nueve ruedas.
ü      Las acciones de Distribución de Gas cayeron -11,1%, en promedio. GBAN (-13%) acumula -38% en cinco ruedas.
ü      Los Bancos cayeron -5,3%, en promedio. Sobresalieron BHIP (-12,5%) y BMA (-8%). Se diferenció SUPV (+0,4%). 
ü      Las empresas de Energía Eléctrica fueron de las más castigadas de la jornada. CECO2 (-12,2%) y CAPX (-12%) acumulan -31% en diez ruedas.
ü        HARG (-12,9%) lideró la baja del panel líder, acumulando -34% en ocho ruedas.

En renta fija bajaron todos los bonos, en dólares (AY24 -2,3%, DICA -1%), en pesos ajustables por inflación (TC21 -1,2%) y en pesos ajustables a Badlar (PR15 -3,7%). El tipo de cambio mayorista subió 63 centavos a $22,60. La tasa UST10Y sube 3 p.b. a 3,02%.

LOCALES

Ø      Ayer el presidente Macri informó que inició las negociaciones con el FMI para abrir una línea de crédito preventiva. Según Bloomberg, el préstamo podría estar en torno a U$S 30.000 mln. Nuestra estimación, analizando los tipos de préstamos (ver cuadro en adjunto). Es que el préstamo que aplica para nuestra situación macroeconómica es PLL que brinda hasta 5 veces la cuota (de U$S 2.200 mln). Por lo tanto, estaríamos hablando de un préstamo de U$S 11.000 mln. Ya se encuentra el ministro Dujovne en Washington para negociar el préstamo y las condiciones.

Ø      Hoy el Tesoro Nacional licitará tres letras en dólares cupón cero. Esta semana vencen U$S 750 mln. La suscripción puede ser con pesos o dólares (a $22,7633). Se liquida el viernes 11-mayo. La licitación es por precio, la que será adjudicada por sistema holandés de precio único:
ü      Letra a 140 días (28-sep-18). La oferta mínima es U$S VN 1.000. La última TNA en el mercado secundario es 2,93%.
ü      Letra a 189 días (16-nov-18). La oferta mínima es U$S VN 1.000. La última TNA en el mercado secundario es 3,15%.
ü      Letra a 259 días (25-ene-19). La oferta mínima es U$S VN 1.000. La última TNA en el mercado secundario es 3,20%.

Ø     Ayer, la lebac con vencimiento el 21 de junio subió +605 p.b. a 41,44% (TNA), y la lebac a septiembre subió 1.118 p.b. a 40,0% (TNA). Creemos que el banco central estaría incentivando a los inversores a alargar plazos, para quitarle presión a la próxima licitación a realizarse el martes de la semana que viene (vencen $ 673.767 mln).

Ø     Ayer el Banco Central mantuvo su tasa de referencia sin cambios en 40,0%. Pero en el comunicado, informó que cuando notó que los movimientos observados en el mercado cambiario reflejaban un shock más profundo sobre los mercados emergentes y no un episodio aislado de volatilidad en los mercados financieros, fue reduciendo la magnitud de sus intervenciones y permitiendo la depreciación del peso. Creemos que podría seguir dejando depreciar la moneda, en la medida que continúe el contexto de salida de fondos de emergentes.

Ø      La Cámara de Diputados tratará la Ley de Mercado de Capitales, que se espere que se aprobada.

PROVINCIAS

Ø       La provincia del Chaco licitará mañana dos letras de tesorería.
ü  A 105 días (vto. 24/08/18). Licitación previa -31 p.b sobre lebac.
ü  A 168 días (vto. 26/10/18). Licitación previa +44 p.b sobre lebac.


EMPRESAS

Ø      Los Bancos solicitaron una prórroga para la presentación de los balances del 1q18 ante la dificultad que genera la aplicación de IFRS a los comparativos del año anterior. En principio GGAL, BMA, FRAN y SUPV reportarían entre el 17 y 30 de mayo.

Ø      De acuerdo a los medios, las petroleras se habrían comprometido a no subir los precios de los combustibles por dos meses a fin de no generar mayor inflación. Sin embargo, podrían luego compensar el efecto de esta postergación durante el 2H18. Recordamos que las petroleras buscaban subir un 7% en promedio las naftas ante el alza del crudo y la devaluación del peso.

Ø      YPF (YPFD) ganó $ 6.067 mln en el 1q18 comparable con $ 12.010 mln del 4q17 y $ 25 mln del 1q17. Esperábamos $ 1.441 mln, pero sin incluir los efectos de ganancias extraordinarias.
ü      Las ventas crecieron 33% YoY y 9% QoQ a $ 75.823 mln. Esperábamos $ 77.886 mln.
ü      Los costos de producción bajaron -39% YoY y subieron 5% QoQ a $ 63.438 mln.
ü      El resultado operativo fue de $ 17.354 mln comparado con $ 5.032 mln del 4q17 y $ 4.511 mln del año anterior. Tal como habíamos adelantado, se incluyó en el 1q18 el revalúo de activos de YPF EE desde Book Value a Market Value con un resultado extraordinario de $ 12.000 mln, y por otro lado una ganancia de $ 1.200 mln por la readecuación de las participaciones en Área Aguada Pichana y la cesión parcial de Aguada de Castro. De lo contrario, el resultado operativo sería de $ 4.154 mln. Esperábamos $ 4.393 mln.
ü     El EBITDA creció 34% YoY y 37% QoQ a $ 23.438 mln, con un margen de 32%. Esperábamos $ 20.970 mln y 27% de margen, siendo la diferencia un menor costo de producción al esperado que se compensó en el resultado operativo esperado por mayores amortizaciones.
ü       El CAPEX (inversiones en bienes de uso) fue de $ 14.874 mln (+25% YoY).
ü      La deuda financiera al 31.3.18 es de U$S 10.100 mln y neta de caja disminuye a U$S 8.000 mln. La misma representa 1,9x EBITDA. El costo promedio de la deuda en pesos y dólares es 24,8% y 7,4% respectivamente.
ü      El Directorio de YPF aprobó la recompra por hasta $ 120 mln en acciones propias con destino a la compensación de empleados. El tope a pagar por acción será de $ 510 y de U$S 27 por ADR a llevarse a cabo en 90 días corridos.

Ø      Banco Hipotecario (BHIP) ganó $ 519,1 mln en el 1q18 comparado con $294,6 mln del 1q17 (o $ 252,7 mln sin aplicar NIIF). Esperábamos $ 397 mln, siendo la diferencia básicamente un menor costo de gastos administrativos. No incluiremos las variaciones QoQ porque el Banco no reportó el 4q17 comparativo bajo normas NIIF.
ü     Los ingresos financieros crecieron 43% YoY a $ 4.028 mln mientras que los egresos financieros aumentaron 39% YoY a $ 2.648 mln.
ü       Los ingresos por servicios crecieron 15% YoY a $1.334 mln
ü       Los gastos de administración aumentaron 17% YoY a $ 1.588 mln
ü      Los préstamos al sector privado aumentaron 28% YoY a $ 39.102 mln. La irregularidad fue de 4,7% vs 3,5% del 1q17 con una cobertura del 83%. A nivel individual, el Banco tiene una irregularidad de 1,7% con 103% de cobertura.
ü      Los depósitos aumentaron 28% YoY a $ 23.136 mln, mientras que la deuda financiera aumentó 67% YoY a $ 28.568 mln.
ü      La Asamblea de Accionistas de BHIP aprobó el aumento de capital propuesto en hasta 60%, equivalente a 900 mln de acciones nuevas. El precio de emisión lo determinará el Directorio dentro de un parámetro de más o menos 30% a una prima de emisión que rondará entre U$S 0,5 y U$S 2,0 por acción para las acciones Clase D. Se contempla que si los accionistas Clase A, B y C no ejerzan su derecho de preferencia podrán cederlos a favor de nuevas acciones Clase D si hubiera demanda.

Ø  Loma Negra (LOMA) ganó $ 526,1 mln en 1Q18 en comparación con $ 665,2 mln en 4Q17, y $ 354,1 mln 1Q17. Esperábamos $ 503 mln. La diferencia se explica principalmente por la disminución de pérdidas por resultados financieros, que totalizaron -$ 151 mln en el trimestre vs. -$ 167 mln en 4Q17.
ü       Las ventas crecieron 41,6% YoY y 1,83% QoQ a $4.533,8 mln. Esperábamos $ 4.770 mln, siendo la mayor diferencia un menor ingreso en las ventas de cemento de Argentina.
ü      El EBITDA creció 40,4 % YoY y cayó -3,4% QoQ a $ 1.101,6 mln, por debajo de nuestra expectativa de $1.239,1 mln. La diferencia se explica principalmente por la caída -10% QoQ en el volumen de despachos de cemento de Argentina, que no logró ser compensada con el incremento de precios (+10,7% QoQ).

Ø  Petrobras (APBR): ganó R$ 7.125 mln vs. -R$ 5.372 mln en 4q17 y vs. R$ 4.807 mln en 1q17.
ü     El resultado positivo se debió, principalmente, a:
-       Una suba en el precio del Brent (el precio promedio fue 66,8 U$S/bbl, representando un incremento de +8,7% QoQ y +24% YoY).
-       Una suba en los márgenes y volúmenes de las ventas de gas.
-       Una ganancia de R$ 3.223 mln por la venta de activos en Lapa, Iara y Carcará.
-       Fue parcialmente compensado por una menor producción (los despachos de productos de petróleo en Brasil cayeron -6% QoQ y -9% YoY a 1768 Mbbl/d).
ü      Las ventas cayeron -3% QoQ y subieron 9% YoY a R$ 74.461 mln.
ü      El EBITDA ajustado ascendió a R$ 25.669 mln, con un Mg. EBITDA de 34%. En 4q17 (sin contar la pérdida por la Provisión para acuerdo de acción colectiva) fue de 24.184 mln con 32% de margen y en 1q17 fue de R$ 25.254 mln con 37% de Margen.
ü      La Deuda Financiera Neta cayó -3,6% QoQ a R$ 270.712 mln. DFN / EBITDA ajustado LTM: 3,07x (desde 3,2x en 4q17).

Ø      Mirgor (MIRG) el 15 de mayo, distribuirá un dividendo en efectivo por $ 100 mln o $ 5,5556 por acción (1,11% Div. Yield). Se trata de la primera cuota del dividendo aprobado el 27 de abril, por $ 200 mln o $ 11,11 por acción (la segunda cuota se pagará en octubre).

Ø      Metrogas (METR) perdió -$ 402,8 mln en 1q18 vs. -$ 258,2 mln en 4q17 vs. una ganancia de $ 516,9 mln en 1q17.
Ø      Camuzzi Gas Pampeana (CGPA2) en 1q18 perdió -$ 214,2 mln vs. -$ 77,6 mln en 4q17 y vs. una ganancia de $ 259 mln en 1q17.
Ø     Telecom Argentina (TECO) prorrogó nuevamente el período de la oferta de las ON por un valor nominal de hasta U$S 500 mln (ampliable a U$S 1.000 mln) al 21 de mayo de 2018. El plazo original finalizaba el 3 de mayo de 2018 y había sido prorrogado inicialmente al 8 de mayo de 2018. 

Ø     Sociedad Comercial del Plata (COME) transfirió el 8 de mayo de 2018 la totalidad de las acciones de Metrotel a Riverwood y Blackstone acorde a la oferta de compra recibida en diciembre de 2017. La utilidad de la transacción es de $ 3.306 mln.


Ø      Molinos Río de la Plata (MOLI) reportó una ganancia de $ 6,9 mln en 1q18 vs.$ 39,5 mln en 1q17 y desde una pérdida de -$ 178,4 mln en 4q17. Esperábamos una ganancia de $ 43,4 mln. No hay más detalles. Adicionalmente, vendió la totalidad del paquete accionario de California Olive Ranch, Inc. a Crefica, S.L., Duncanson S.L. y Calliopsis, LLC por la suma de U$S 20,3 mln. Al 31 de diciembre la participación de MOLI en California Olive Ranch ascendía al 19,41%.

Ø     Carlos Casado (CADO) reportó una ganancia de $ 305,7 mln en 1Q18, en comparación a una ganancia de $ 30,7 mln en 4Q17 y una pérdida de - $ 0.7 mln un año atrás.


COMMODITIES

Ø      La soja subió 0,7% en Chicago cerrando en U$S 371,69/tn, el trigo creció 0,5% cerrando en U$S 189,78/tn y el maíz subió 0,8% cerrando en U$S 155,31/tn.