Con precios más competitivos y
costos en alza, las empresas avícolas
quieren mostrar una recomposición.
Afirman que los mayores precios de los granos afectaron la producción e
impulsaron sus precios.
Fracasó el salvataje de Proteinsa y Cresta Roja tiene nuevo propietario, la líder del mercado Granja Tres Arroyos, que ofrecería unos u$s 80 millones a través de una sociedad propia para quedarse con sus activos. Los trabajadores de Cresta Roja protestaron frente al juzgado comercial, en rechazo del plan de 500 suspensiones que pretende implementar la firma Wade, perteneciente a Granja Tres Arroyos.
Se conformó un aumento de la producción y el consumo de carne porcina: la faena de ganado porcino creció 8% en 2017, en un contexto donde también se incrementaron las importaciones y las exportaciones. En efecto, las compras al exterior se incrementaron 31% anual en volumen y 46% anual en valores, principalmente provenientes de Brasil y en menor medida de Finlandia y España.
Las exportaciones crecieron 160% anual, pero todavía representan el 0,5% de la producción local. Los principales destinos fueron Rusia, China y Vietnam. Se aguarda nueva suba de las exportaciones de carne vacuna en 2018, de entre el 15 y el 20% en volumen, en presencia de precios estables.
China es el gran comprador de carne vacuna, con casi la mitad del volumen total, en un contexto donde sigue frenado el ingreso a los EE.UU. El consumo doméstico de carne vacuna creció a 59 Kg pro capite, en un contexto donde la faena se incrementó 6% anual, a 3,2 millones de cabezas en el primer trimestre.
La empresa brasileña Marfrig Global Foods compró el 51% de las acciones de National Beef Packing Company (EE.UU.) en u$s 1.000 millones. La empresa opera en la Argentina, con uno de los frigoríficos exportadores más modernos y eficientes, en la ciudad de Villa Mercedes, en San Luis. La empresa accederá a nuevos mercados, como EE.UU, Japón, Corea, Méjico y Canadá.
Bagó y Arcor formaron una alianza para lanzar suplementos dietarios. Lanzarán «Simple», una línea de 5 productos saludables de venta libre, que se ofrecerán en farmacias de todo el país desde el mes próximo: Vitalidad, para mejorar el rendimiento físico y mental; Fibra, pastillas para regularizar el tránsito intestinal; Calcio + vitamina D, pastillas para la salud ósea; Dieta Control, chicles mentolados sin azúcar para controlar el peso y Proteína + Energía, barras energéticas para la actividad física. Se trata de una nueva categoría de productos «nutricéuticos», que vendrán en formatos de chicles, pastillas de goma y barras proteicas, y que contienen calcio, y varios tipos de vitaminas. Las 2 compañías ingresan en el segmento de los alimentos para la prevención de la salud, tras 3 años de investigaciones y una inversión conjunta de $ 90 millones.
Los precios de los cigarrillos al público aumentaron 4% desde mediados de abril, que se suma al 5% implementado en enero, debido a la elevada presión fiscal de la industria tabacalera, una de las más elevadas del mundo.
Cargill paralizó 2 plantas de molienda de granos en Villa Gobernador Gálvez y en Bahía Blanca, suspendiendo a 400 trabajadores, con motivo de un conflicto gremial, después de 2 meses de huelgas sorpresivas, desde que decidió despedir a un total de 34 trabajadores. Ambas plantas volvieron a funcionar el 10 de abril último, pero a partir del 19/4 volvió a suspender la actividad de las 2 plantas por falta de seguridad para operar, por los paros intermitentes e irregulares, en reclamo por 44 despidos realizados a principios de año, de los cuales 33 continúan sus reclamos y 11 aceptaron retiros voluntarios.
La alimenticia Quickfood, propiedad del grupo brasileño BRF (Brasil Foods) comunicó que tras haber logrado un acuerdo preventivo de crisis con las autoridades del Ministerio de Trabajo podrá preservar las 180 fuentes de trabajo en su planta de la localidad bonaerense de Baradero. La empresa negó retiros voluntarios y mantendrá los puestos de trabajo, tras el acuerdo con el gremio y el gobierno. Además de la de Baradero, la empresa tiene plantas en San Jorge, Arroyo Seco, y oficinas en Munro, Buenos Aires, donde trabajan 2.000 personas, pero acumula pérdidas por $ 244 millones en los 9 primeros meses de 2017.
Newsan continúa expandiendo su negocio pesquero, con la compra de una nueva embarcación: un buque tangonero, María Alejandra 1°, una de las embarcaciones más grandes y modernas del país, entregada por el astillero español Armon, que le permitirá pescar 1.600 toneladas de langostino al año. Ese volumen le representará exportaciones por cerca de u$s 10 millones y la generación de 40 nuevos puestos de trabajo.
Mc Donald´s anunció que está sobre cumpliendo el anuncio de inversión de $ 1.000 millones en 5 años anunciado en noviembre de 2016. Habrá nuevas aperturas en 2018, tras las inauguraciones en Aeroparque y en Córdoba y seguirán en 2019.
Los productos tradicionales de las Pascuas, como los huevos y las roscas experimentaron este año fuertes subas de los precios finales, del 31% en promedio, ganándole al dólar y a los salarios, debido a la fuerte suba de los costos domésticos de insumos, mayores tarifas de los servicios públicos y del dólar.
De acuerdo con la Cámara Argentina del Café el país importó 32 millones de kilos, de los cuales el 80% proviene de Brasil y las cápsulas de Bélgica, Italia y España. El consumo de café se estima alcanza a 1 Kg pro capite/año, en diferentes formas: instantáneo, en cápsula, en grano y molido, según datos de la industria. Las empresas que concurren al mercado de café son Cabrales, La Virginia, La Morenita y Molinos (Arlistán) y Nestlé (Dolca, Nescafé y Nespresso) y actualmente se amplía su área de influencia a la coctelería y gastronomía.
En medio En medio de la crisis por la que atravesó la vitivinicultura en los 2 últimos años, varias bodegas se vendieron entre el año pasado y este: el grupo suizo Origin Wine Global Distribution, con bodegas en Sudáfrica, Suiza y Mendoza, compró Finca La Anita, una de las primeras bodegas boutique del país.
Este año, la bodega Fina Agostino, de Barrancas, Maipú, compró La Consulta, en el Valle de Uco, a O. Fournier; un grupo irlandés, enabezado por Patrick McKillen, compró la bodega mendocina Finca Blousson, de Vista Flores, en Valle de Uco y Bodegas Bianchi, de San Rafael, compró a Silvio Benvenuto, uno de los ex dueños de La Campagnola, la bodega Colle Boasi, de Vista Flores, con una finca de 170 hectáreas, para enfocarla en la elaboración de sus vinos de alta gama y fue rebautizada como Enzo Bianchi.
concejo técnico de inversiones
Fracasó el salvataje de Proteinsa y Cresta Roja tiene nuevo propietario, la líder del mercado Granja Tres Arroyos, que ofrecería unos u$s 80 millones a través de una sociedad propia para quedarse con sus activos. Los trabajadores de Cresta Roja protestaron frente al juzgado comercial, en rechazo del plan de 500 suspensiones que pretende implementar la firma Wade, perteneciente a Granja Tres Arroyos.
Se conformó un aumento de la producción y el consumo de carne porcina: la faena de ganado porcino creció 8% en 2017, en un contexto donde también se incrementaron las importaciones y las exportaciones. En efecto, las compras al exterior se incrementaron 31% anual en volumen y 46% anual en valores, principalmente provenientes de Brasil y en menor medida de Finlandia y España.
Las exportaciones crecieron 160% anual, pero todavía representan el 0,5% de la producción local. Los principales destinos fueron Rusia, China y Vietnam. Se aguarda nueva suba de las exportaciones de carne vacuna en 2018, de entre el 15 y el 20% en volumen, en presencia de precios estables.
China es el gran comprador de carne vacuna, con casi la mitad del volumen total, en un contexto donde sigue frenado el ingreso a los EE.UU. El consumo doméstico de carne vacuna creció a 59 Kg pro capite, en un contexto donde la faena se incrementó 6% anual, a 3,2 millones de cabezas en el primer trimestre.
La empresa brasileña Marfrig Global Foods compró el 51% de las acciones de National Beef Packing Company (EE.UU.) en u$s 1.000 millones. La empresa opera en la Argentina, con uno de los frigoríficos exportadores más modernos y eficientes, en la ciudad de Villa Mercedes, en San Luis. La empresa accederá a nuevos mercados, como EE.UU, Japón, Corea, Méjico y Canadá.
Bagó y Arcor formaron una alianza para lanzar suplementos dietarios. Lanzarán «Simple», una línea de 5 productos saludables de venta libre, que se ofrecerán en farmacias de todo el país desde el mes próximo: Vitalidad, para mejorar el rendimiento físico y mental; Fibra, pastillas para regularizar el tránsito intestinal; Calcio + vitamina D, pastillas para la salud ósea; Dieta Control, chicles mentolados sin azúcar para controlar el peso y Proteína + Energía, barras energéticas para la actividad física. Se trata de una nueva categoría de productos «nutricéuticos», que vendrán en formatos de chicles, pastillas de goma y barras proteicas, y que contienen calcio, y varios tipos de vitaminas. Las 2 compañías ingresan en el segmento de los alimentos para la prevención de la salud, tras 3 años de investigaciones y una inversión conjunta de $ 90 millones.
Los precios de los cigarrillos al público aumentaron 4% desde mediados de abril, que se suma al 5% implementado en enero, debido a la elevada presión fiscal de la industria tabacalera, una de las más elevadas del mundo.
Cargill paralizó 2 plantas de molienda de granos en Villa Gobernador Gálvez y en Bahía Blanca, suspendiendo a 400 trabajadores, con motivo de un conflicto gremial, después de 2 meses de huelgas sorpresivas, desde que decidió despedir a un total de 34 trabajadores. Ambas plantas volvieron a funcionar el 10 de abril último, pero a partir del 19/4 volvió a suspender la actividad de las 2 plantas por falta de seguridad para operar, por los paros intermitentes e irregulares, en reclamo por 44 despidos realizados a principios de año, de los cuales 33 continúan sus reclamos y 11 aceptaron retiros voluntarios.
La alimenticia Quickfood, propiedad del grupo brasileño BRF (Brasil Foods) comunicó que tras haber logrado un acuerdo preventivo de crisis con las autoridades del Ministerio de Trabajo podrá preservar las 180 fuentes de trabajo en su planta de la localidad bonaerense de Baradero. La empresa negó retiros voluntarios y mantendrá los puestos de trabajo, tras el acuerdo con el gremio y el gobierno. Además de la de Baradero, la empresa tiene plantas en San Jorge, Arroyo Seco, y oficinas en Munro, Buenos Aires, donde trabajan 2.000 personas, pero acumula pérdidas por $ 244 millones en los 9 primeros meses de 2017.
Newsan continúa expandiendo su negocio pesquero, con la compra de una nueva embarcación: un buque tangonero, María Alejandra 1°, una de las embarcaciones más grandes y modernas del país, entregada por el astillero español Armon, que le permitirá pescar 1.600 toneladas de langostino al año. Ese volumen le representará exportaciones por cerca de u$s 10 millones y la generación de 40 nuevos puestos de trabajo.
Mc Donald´s anunció que está sobre cumpliendo el anuncio de inversión de $ 1.000 millones en 5 años anunciado en noviembre de 2016. Habrá nuevas aperturas en 2018, tras las inauguraciones en Aeroparque y en Córdoba y seguirán en 2019.
Los productos tradicionales de las Pascuas, como los huevos y las roscas experimentaron este año fuertes subas de los precios finales, del 31% en promedio, ganándole al dólar y a los salarios, debido a la fuerte suba de los costos domésticos de insumos, mayores tarifas de los servicios públicos y del dólar.
De acuerdo con la Cámara Argentina del Café el país importó 32 millones de kilos, de los cuales el 80% proviene de Brasil y las cápsulas de Bélgica, Italia y España. El consumo de café se estima alcanza a 1 Kg pro capite/año, en diferentes formas: instantáneo, en cápsula, en grano y molido, según datos de la industria. Las empresas que concurren al mercado de café son Cabrales, La Virginia, La Morenita y Molinos (Arlistán) y Nestlé (Dolca, Nescafé y Nespresso) y actualmente se amplía su área de influencia a la coctelería y gastronomía.
En medio En medio de la crisis por la que atravesó la vitivinicultura en los 2 últimos años, varias bodegas se vendieron entre el año pasado y este: el grupo suizo Origin Wine Global Distribution, con bodegas en Sudáfrica, Suiza y Mendoza, compró Finca La Anita, una de las primeras bodegas boutique del país.
Este año, la bodega Fina Agostino, de Barrancas, Maipú, compró La Consulta, en el Valle de Uco, a O. Fournier; un grupo irlandés, enabezado por Patrick McKillen, compró la bodega mendocina Finca Blousson, de Vista Flores, en Valle de Uco y Bodegas Bianchi, de San Rafael, compró a Silvio Benvenuto, uno de los ex dueños de La Campagnola, la bodega Colle Boasi, de Vista Flores, con una finca de 170 hectáreas, para enfocarla en la elaboración de sus vinos de alta gama y fue rebautizada como Enzo Bianchi.
concejo técnico de inversiones