Este jueves 1° de marzo, a las 9hs, comenzó a construirse Una Escuela Sustentable Argentina, la
primera escuela pública sustentable del país en la localidad de Mar Chiquita, provincia de Buenos
Aires, con la participación de más de 120 voluntarios de distintas partes del mundo. El nuevo
edificio quedará inaugurado en apenas 45 días.
Más de 120 personas de todo el país y el mundo se encuentran en Mar Chiquita para construir,
guiados por el reconocido arquitecto Michael Reynolds y su equipo de Earthship Biotecture, un
nuevo edificio para la escuela pública N°12 del municipio de Mar Chiquita, al sureste de la provincia
de Buenos Aires.
El proyecto es posible gracias a ALA, una marca comprometida con el desarrollo de los chicos desde
la experiencia al aire libre y el cuidado del medioambiente y cuenta con el apoyo de Disney y
DIRECTV, organizaciones comprometidas con la educación en sustentabilidad, que van a impulsar la
comunicación del proyecto y participar con voluntarios, ayudando a que esta historia inspire a
personas y organizaciones de todo el país.
El edificio se ubicará en un predio junto al Camping Municipal y la reserva natural de la Albufera de
Mar Chiquita. Desde hace más de 15 días, voluntarios de la comunidad y otros llegados desde dentro
y fuera de fronteras han preparado el terreno para que la obra comience.
Durante las primeras cuatro semanas de obra se desarrollará la Academia de Earthship, en la que se
capacitará a los participantes en el sistema constructivo desarrollado por Reynolds al tiempo que se
levantará el edificio.
En marzo y abril, se continuará brindando charlas y talleres abiertos a la comunidad y los visitantes
sobre sustentabilidad y educación. Al mismo tiempo, con el regreso a clases, el equipo de la
Asociación Civil Amartya trabajará en talleres con los niños y el equipo escolar de la escuela N°12,
enmarcados en el PLANMAR, una iniciativa de política pública de educación y desarrollo sustentable
para todo el partido ejecutada en colaboración con el Municipio de Mar Chiquita.
Una Escuela Sustentable Argentina
El nuevo edificio utilizará en su construcción más de 2000 cubiertas usadas, 4000 botellas y 8000
latas recicladas y contará con energía eléctrica a través de una red de paneles solares. Por su método
constructivo, la escuela se mantendrá todo el año en una temperatura estable que oscila entre 18° y
25° y se abastecerá del agua de lluvia, reutilizándola en tres instancias antes de su descarte.
Una Escuela Sustentable es una iniciativa de Tagma, una organización uruguaya sin fines de lucro,
que articula la participación de diversos actores del sector público, el privado, la sociedad civil organizada, el sector académico y la comunidad local. Esta organización construyó, en el 2016, la
primera escuela pública autosustentable del continente en la localidad uruguaya de Jaureguiberry.
El programa Una Escuela Sustentable busca construir una red de escuelas públicas autosuficientes en
América Latina, con el fin de generar un triple impacto: en los niños y niñas que habitan cada
escuela, en la comunidad que las rodea y en la sociedad.
¿Cómo participar?
La obra ya comenzó, pero aún quedan distintos espacios para sumarse. El 22 de marzo en Mar del
Plata y el 28 de marzo en Buenos Aires, el arquitecto a cargo de esta obra, Michael Reynolds
brindará dos conferencias especiales donde contará más sobre el método constructivo e
intercambiará opiniones con el público presente.
Además, para quienes estén interesados en aprender más sobre el proceso de creación de un
proyecto como este y participar en la construcción, aún existe la posibilidad de sumarse a los talleres
constructivos presentados por Earthship, que tendrán lugar en la primera quincena de abril.
Enterate de cómo participar, contactanos y seguí día a día la obra en: Facebook https://www.facebook.com/unaescuelasustentable/ Twitter: @escueltasust Instagram: @unaescuelasustentable Mail: [email protected]
Enterate de cómo participar, contactanos y seguí día a día la obra en: Facebook https://www.facebook.com/unaescuelasustentable/ Twitter: @escueltasust Instagram: @unaescuelasustentable Mail: [email protected]