Se espera que el Gobierno presente el proyecto el 1° de marzo. Incluirá modificaciones en las escalas de las penas; limitará la libertad condicional para delitos graves y reincidentes; y cambiará el tratamiento para casos de corrupción, narcotráfico, delitos viales y aborto no punible.
El texto del proyecto está siendo elaborado por una comisión especial de expertos, que fue conformada hace casi un año. La misma está presidida por el juez de la Cámara de Casación Penal, Mariano Borinsky y trabaja sobre la base un borrador enviado por el ministro de Justicia, Germán Garavano.
El objetivo es actualizar el Código Penal actual y unificar las más de 900 modificaciones que sufrió desde 1921. El borrador propone, principalmente, endurecer las penas y limitar la libertad condicional y discrecionalidad de los jueces.
La libertad condicional quedaría restringida para los reincidentes y los condenados por delitos graves, como homicidio doloso, secuestro extorsivo, trata de personas, tortura, desaparición forzada de personas, terrorismo y por agresión sexual.
En este último delito, se agrega un “seguimiento socio judicial” que siga al violador o atacante una vez cumplida la condena. Esto incluye vigilancia electrónica y tratamientos de rehabilitación que podrían alcanzar los 10 años posteriores.
También se propone eliminar la discrecionalidad de los jueces y establecer, en cambios, escalas penales. Así, se evitaría que diferentes magistrados otorguen distintas penas para el mismo delito. En este punto, también se prevé la consideración de circunstancias especialmente agravantes, que eleven los años de cárcel; en ellas los casos de violencia de género, odio racial, político o religioso, utilización de armas de fuego, etc.
También hay apartados especiales que modificarán el tratamiento y las penas para “Delitos de corrupción cometidos por funcionarios públicos”; para reforzar la lucha contra el narcotráfico; para los delitos viales; y agrega la figura del aborto no punible para casos de abuso sexual, actualmente sólo admitido si se trata de una mujer “idiota o demente”.
La comisión que se encuentra trabajando en el anteproyecto tuvo en cuenta el trabajo de las 17 comisiones que trabajaron en leyes modificatorias del código, durante los últimos años; otros proyectos presentados; y la postura de universidades, ONG y de las provincias.
El oficialismo espera que el texto quede completado y en condiciones de ser presentado el próximo 1° de marzo, cuando se retomen las sesiones ordinarias del Congreso.
seprin