https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Laboratorios Bedson participó del Congreso “Argentina Supermercado del Mundo”

Laboratorios Bedson participó del Congreso “Argentina Supermercado del Mundo”, organizado por el multimedio Agro empresario. Este evento contó con el apoyo del Gobierno Nacional y organizaciones líderes del sector. La convocatoria se realizó bajo el eslogan “ La generación de Valor Agregado en Origen es la mayor oportunidad y desafío que presenta nuestro país, para generar trabajo y abastecer a un mercado de 8.000 millones de personas”.
Disertaron entre otras autoridades relevantes, el ministro de Agricultura de Nación, Ricardo Buryaile, el ministro de Medio Ambiente, Sergio Bergman y Jorge Dillon del SENASA, entre otras importantes autoridades públicas y privadas.
Laboratorios Bedson, por ser un actor importante del rubro a nivel nacional, por su perfil exportador y por su marcada presencia institucional, fue invitado a disertar en el rubro “Nuevas tendencias en el mercado mundial” . Concurrieron en su representación Ariel Vazquez, Gerente de Relaciones Institucionales, y Claudio Cerati, Director Técnico, quien a su vez disertó ante un auditorio acerca de “la tendencia en el uso de aditivos naturales y su impacto en la sanidad animal nivel mundial” . En su presentación, el Lic. Cerati desarrolló el concepto vigente del aumento marcado en el uso de extractos naturales en sanidad animal a nivel mundial y su evidente preeminencia con vista al futuro de la industria veterinaria.
La ponencia de Laboratorios Bedson, estuvo enmarcada en la potencialidad que Argentina representa para el mundo, al ser una de las mayores esperanzas en cuanto a la provisión de alimentos, fibras y proteínas para consumo humano y animal . Producidos además, a costos competitivos por su inmejorable condición ambiental, representada por todos sus recursos naturales. En este contexto, parece ilógico que 400 millones de personas puedan abastecerse de nuestros productos “agroindustriales”, todos los años, en todo el mundo (pudiendo esta cifra incluso duplicarse). En este excepcional contexto global, más de 6.000.000 de personas están involucradas directa o indirectamente con el mundo de los agronegocios y sus respectivas cadenas de valor en Argentina.