https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Las Bolsas europeas rompen una racha bajista de 5 días

Las acciones europeas cierran con subidas moderadas, con Italia liderando los avances después de una importante revisión al alza de su crecimiento económico del primer trimestre, mientras que el dólar recuperó posiciones después de unos buenos datos de empleo del sector privado en los Estados Unidos.

El índice Euro Stoxx 50 ascendió un 0,38 por ciento, liderado por las empresas industriales y de consumo. Las acciones de los bancos cayeron ligeramente después de que dos importantes bancos estadounidenses, JPMorgan y Bank of America, advirtieran el miércoles que la baja volatilidad del mercado afectaría a los ingresos por trading.
El Ibex 35 se quedó rezagado en la subidas, avanzando un 0,01 por ciento a 10.881,0, lastrado por el mal comportamiento de los bancos, especialmente por el Banco Popular que se dejó un 17,90 por ciento por las dudas sobre su futuro.
El índice FTSE MIB de Italia encabeza los avances en Europa, subiendo un 0,99 por ciento.
La oficina nacional de estadísticas de Italia dijo que la fuerte demanda interna ayudó a la economía a crecer un 0,4 por ciento en el primer trimestre, el doble de lo indicado por los datos preliminares publicados el mes pasado.
La economía de la zona euro en su conjunto creció un 0,5 por ciento en el período y, en una señal más de recuperación, los datos del jueves mostraron que la manufactura creció en mayo a su tasa más rápida en seis años.
Los buenos datos de la zona euro han ayudado a impulsar al euro frente al dólar en las últimas semanas, contribuyendo a que el dólar sufra la peor quincena desde marzo de 2016.
Sin embargo, el dólar subió un 0,4 por ciento el jueves, alcanzando máximos en la sesión después de que los datos mostraran que el sector privado sumó 253.000 empleos en mayo, por encima de las previsiones de los economistas. Los datos de ADP se conocieron un día antes del informe de nóminas no agrícolas y una quincena antes de que la reunión de la Fed en la que se espera que eleve las tasas de interés.
Las acciones asiáticas, medidas por el índice de acciones MSCI de Asia y Pacífico excluyendo a Japón, subieron un 0,1 por ciento, aunque las ganancias fueron limitadas por datos que mostraron que la actividad de las fábricas chinas se contrajo en mayo por primera vez en 11 meses.
El índice chino de acciones de Shanghai Composite cayó un 0,5 por ciento tras una encuesta privada del sector manufacturero. Los resultados contrastaron con los datos oficiales del miércoles que sugirieron que el crecimiento se mantuvo estable.
El yuan de China, sin embargo, se fortaleció más allá de 6,8 por dólar por primera vez desde el 11 de noviembre después de que el banco central impulsara su tasa de referencia un 0.8 por ciento más en la segunda mayor apreciación de un día dese que se desvinculara del dólar en 2005.
Los traders dijeron que los principales bancos estatales estaban vendiendo dólares.
"El banco central de China ha soltado a los toros de yuanes en la tienda china", dijo Stephen Innes, operador de OANDA en Australia, refiriéndose al Banco Popular de China.
La libra recupera posiciones después de sufrir caídas en las últimas sesiones después de que varias encuestas mostraran que los conservadores de la primera ministra Theresa May habían perdido gran parte de la jornada que acumulaban desde que se convocaran elecciones anticipadas.
El euro se deja un 0,2 por ciento a 1,1219 dólares, después de haber caído a un mínimo de 1,1201 dólares después de los datos de la ADP. El yen japonés cayó un 0,3 por ciento a 111,20 por dólar.
Los precios del petróleo subieron inicialmente, subiendo los mínimos de tres semanas del miércoles, luego de que los datos mostraron una fuerte caída en las existencias de crudo estadounidenses la semana pasada, pero redujeron las ganancias ya que algunos participantes dudaron que los recortes de producción de la OPEP serían suficientes para reequilibrar un mercado con exceso de oferta.
El crudo Brent, la referencia internacional para el mercado de petróleo, avanza un punto porcentual después de conocerse que los inventarios semanales cayeron 6,4 millones de barriles, el mayor descenso desde diciembre de 2016.
Se espera que el presidente Donald Trump anuncie el jueves si retirará a Estados Unidos del acuerdo de París sobre medidas para combatir el cambio climático.
El analista de inversiones de Phillip Futures, Jonathan Chanes, dijo que la retirada estadounidense señalaría la intención de Trump de revertir las regulaciones de emisiones.
"Eso favorecería el uso y la demanda de combustibles fósiles", dijo Chanes.



capitalbolsa