https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

¿Sos un inversor amateur o sos un profesional?

Muchos inversores principiantes sobreestiman sus capacidades a la hora de moverse en los mercados. Te dejo una clave para pensar y actuar como los profesionales.


El miércoles pasado fue un día negro para los mercados. En Estados Unidos el índice S&P 500, que mide el desempeño de las 500 acciones más importantes de Estados Unidos, bajó 2% en un solo día.

Luego, los mercados de Argentina y Brasil, golpeados fuertemente por el escándalo de corrupción del presidente brasileño Michel Temer, se destruyeron, con bajas de entre el 3% y el 15%.

Como siempre ocurre ante estas situaciones, nuestros correos electrónicos explotaron con preguntas de muchos inversores. “Pánico” es la palabra que mejor los describe en estos momentos. Nos contactan porque necesitan asegurarse de que están haciendo las cosas bien. Necesitan contención y ayuda.

Si estás dentro de ese grupo –y te pido que por favor seas honesto con vos mismo-, es decir, si sos de los que entraron en pánico como consecuencia de esta baja, debo decirte que estás en grandes problemas.

Sí, tu portafolio de inversiones tiene un problema grande.

Dejame explicarte por qué…

En realidad la baja del mercado del miércoles fue bastante leve. El problema es que se dio después de más de tres semanas de subas sin pausa. En realidad desde el año 2015 que la bolsa crece sin parar. En parte impulsado por la impresión de dinero del Banco Central, de la compra de acciones por parte de los Fondos Soberanos, y de la compra de acciones, cada vez más agresiva, de los inversores en general.

Desde hace casi dos años que no hay bajas fuertes, y esto puede provocar que los inversores armen portafolios muy agresivos, con demasiadas acciones en su cartera.

Te cuento algo: está estudiado que los golfistas amateurs tienden a sobreestimar cuán lejos le pueden pegar a la pelota. Siempre proyectan que va a llegar más lejos de lo que finalmente ocurre. En promedio hacen una sobreestimación de un 20%.

¿Por qué?

Bueno, porque el resultado esperado tiende a proyectarse a partir del mejor tiro que estos golfistas alguna vez hayan hecho.

“Si lo hice una vez, porque no puedo hacerlo de nuevo”, piensa el golfista. Y arriesga un tiro híper complicado que seguro saldrá mal en 9 de cada 10 intentos.

Por supuesto, termina saliendo mal…

En cambio, los golfistas profesionales no cometen este error. Estudian la distancia de cada tiro en profundidad y estiman el alcance de su tiro en base a un promedio de sus tiros anteriores. Eligen la distancia que tiene mayor probabilidad de ocurrencia. No tratan de hacer tiros que muy raramente van a salir bien.

Bueno, los inversores amateurs tienden a cometer el mismo tipo de error que los golfistas amateurs.
Esto es sobreestimar el resultado de las inversiones que realizan. Si compran una acción, estiman que van a lograr un resultado extraordinario, SIEMPRE. Y si los retornos del pasado cercano fueron muy buenos, tienden a tomar eso como el escenario base.

Y con los portafolios de inversiones ocurre lo mismo.

Lamentablemente esta estrategia es muy mala. Sobre todo, en momentos como el actual, cuando las acciones están cotizando en sus máximos, acumulando varios años de suba ininterrumpida, y la economía global está con problemas que no se pueden esconder.

Es virtualmente imposible que la historia se repita.

A pesar de esto, muchos inversores amateurs proyectan el futuro mirando lo que pasó durante los últimos dos años. El mismo error que los golfistas amateurs…

Te lo digo con claridad: eso no va a pasar.

De hecho, la baja del miércoles fue una advertencia para los inversores amateurs. Es solo una muestra de lo que puede pasar cuando llegue el verdadero mercado bajista, que implica una baja 10 veces mayor a la del miércoles, como mínimo un 20%.

Si el miércoles te preocupaste, cuando venga un mercado bajista vas a desaparecer…

Lo sé, pensás que la baja nunca va a llegar. O que si llega, vos la vas a poder anticipar, que vas a ser capaz de vender antes. O que la vas a aguantar.

Pero si entraste en pánico el miércoles, no creo que nada de eso ocurra.

Dejame poner en perspectiva el asunto del riesgo a la hora de invertir en acciones.

Si estás 100% invertido en acciones es solo una cuestión de tiempo que sufras una baja del 50% en tu patrimonio. Warren Buffett, el mejor inversor de todos los tiempos, experimentó tres bajas del 50% en toda su carrera. Y desde el año 1999 le pasó dos veces.

Lo más probable es que no seas un inversor tan bueno como Warren Buffett. Y es probable que tus resultados no sean tan buenos como los suyos, con lo que es seguro que tu portafolio baje más que un 50% cuando venga la caída.

Por lo tanto, si no vas a aguantar esta baja circunstancial, hay una sola cosa que debes hacer en tu portafolio ahora mismo: balancearlo.

No podés invertir el 100% de tus inversiones en acciones si no estás preparado para soportar estas bajas, que se van a dar en forma segura. Por eso la mejor forma de invertir, para la mayoría de los inversores, es diversificando el portafolio.

Dentro de los distintos portafolios que recomendamos en Asesoría Tessore nunca tenemos más del 50% del mismo en acciones. Para los más conservadores las acciones no representan nunca más del 20% del portafolio.

No cometas el mismo error que comenten todos los inversores amateurs. Actuá como un profesional y proyectá escenarios realistas. Esta es la mejor receta para el futuro de tu dinero.

Te deseo una excelente semana de inversiones.

Federico Tessore
Director
Tessore Research