Analistas de consultoras y corredurías locales opinan sobre los mercados argentinos y la economía.
A continuación, un resumen de los reportes. Las opiniones reflejadas son de dichas fuentes y no representan puntos de vista de Reuters.
- MERCADOS:
* El sector bancario crecerá fuertemente en los próximos años a medida que se restaure la estabilidad macroeconómica, las regulaciones se relajen y la confianza sobre el sector mejore, dijo un informe de BMI Research.
* "Sorpresas positivas de inflación podrían resultar en un ritmo de descenso de tasas inferior al implícito por la curva 'forward' (futuros), animando a reducir 'duration' (duración) de carteras en pesos en el corto plazo", dijo la consultora Delphos Investment.
* El ingreso de dólares se mantendría hasta el comienzo del segundo semestre, donde termina la liquidación de la cosecha y bajan las necesidades de financiamiento del Tesoro, favoreciendo a un tipo de cambio fuerte, estimó el equipo de Research de la banca de inversión Puente.
Agregó que sin embargo, es un buen momento para comenzar a desarmar posiciones en pesos, debido a que los inversores externos podrían anticiparse a la reversión de los flujos de julio, y a que las valuaciones de los bonos en pesos comienzan a ser elevadas.
* "De seguir con este ritmo de endeudamiento para financiar el exceso de gasto público, Argentina corre el riesgo de deteriorar sus indicadores de deuda y generar desconfianza en los inversores", dijo un informe de la Universidad Austral.
"En un contexto de endeudamiento en dólares, el miedo a flotar aumenta la dependencia del ingreso de divisas o capitales financieros del exterior (...) y expone a un fenómeno denominado parada súbita o 'sudden stop'", añadió.
* Los mercados operan esta semana entre lunes y jueves, ya que el viernes será feriado por el "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia".
- ECONOMÍA:
* Ocho de cada 10 argentinos son optimistas respecto al futuro, dijo un relevamiento de la Universidad Siglo 21 sobre confianza y resolución de problemas.
* La Universidad del CEMA estimó en un informe que la inflación en la 'Canasta del Profesional Ejecutivo' (CPE) fue de 1,82 por ciento en febrero y acumula un alza de 31,4 por ciento en los últimos doce meses. En el primer bimestre del año la subida en la canasta fue de 4,0 por ciento.
* Las reservas internacionales del Banco Central se incrementaron en 3.721 millones de dólares en febrero, a 50.608 millones de dólares, retornando a los niveles observados a mediados de 2011, dijo la entidad monetaria.
* Se está nuevamente ante evidencia de una paulatina recuperación de la economía, pero que todavía no se percibe en la calle, y probablemente no se perciba hasta dentro de varios meses en los suburbios industriales de las principales ciudades, pronosticó la consultora Allaria Ledesma.
* Lucas Gardiner, director de la consultora Portfolio Personal, dijo: "No creemos que dadas las presiones inflacionarias recientes, el Banco Central decida bajar las tasas de forma fuerte, aunque no podemos descartar alguna caída gradual en toda la curva".
* La caída en los niveles oficiales del desempleo debería consolidarse como tendencia gracias a la esperada reactivación de la economía, pero su impacto electoral aún es incierto, dijo Management & Fit Consultora.
* El avance del proteccionismo en Estados Unidos está generando rispideces comerciales con México y China. Ante un probable surgimiento de políticas de reciprocidad, estos dos países lucen como potenciales destinos de exportaciones argentinas, sostuvo la consultora Ecolatina.
* Argentina y Brasil suscribieron un acuerdo de intercambio automático de información fiscal que permitirá identificar los bienes que contribuyentes de ambas naciones posean en el país vecino. El Gobierno argentino busca acelerar un intercambio similar con Estados Unidos.
reuters