En diálogo con radio Continental, Kerr dijo que las personas que no alcanzan los requisitos del plan, que exige ingresos de entre $16.000 y $32.000, serán contactadas "para darles solución a través de programas habitacionales".
"Son 50 mil personas que tienen ingresos inferiores a $16.000 y los vamos a contactar para ayudarlos con otros programas de vivienda que construye el Estado", describió.
Por su parte, aquellos que tienen ingresos o condiciones superiores a las requeridas serán derivados a bancos públicos que ofrecen líneas de crédito hipotecario a 30 años, como el caso del Banco Nación, Banco Ciudad y Banco Provincia.
Recordó que la selección de los beneficiados no es más por sorteo sino que se tienen en cuenta los ingresos familiares, la condición del grupo familiar y la vivienda donde habitan. "La Universidad de Buenos Aires hace la auditoría y se publican" los listados de los beneficiados, afirmó.
"Son 50 mil personas que tienen ingresos inferiores a $16.000 y los vamos a contactar para ayudarlos con otros programas de vivienda que construye el Estado", describió.
Por su parte, aquellos que tienen ingresos o condiciones superiores a las requeridas serán derivados a bancos públicos que ofrecen líneas de crédito hipotecario a 30 años, como el caso del Banco Nación, Banco Ciudad y Banco Provincia.
Recordó que la selección de los beneficiados no es más por sorteo sino que se tienen en cuenta los ingresos familiares, la condición del grupo familiar y la vivienda donde habitan. "La Universidad de Buenos Aires hace la auditoría y se publican" los listados de los beneficiados, afirmó.