https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

La Fed y el alivio tras las elecciones en Holanda, nos traen nuevos máximos

Los mercados europeos marcaron nuevos máximos multi-mensuales el día después de la reunión de la Reserva Federal y las elecciones holandesas, cuyo resultado arrojó la victoria de Mark Rutte por delante del candidato populista anti-europeo Geert Wilders.
El índice del Euro Stoxx 50 asciende un 0,87 por ciento a 3.439,00 y el Ibex 35 avanza un 1,85 por ciento hasta los 10.168,0 de la mano del sector bancario.
Los recursos básicos lideraron las ganancias en Europa con subidas por encima del 3 por ciento después de las noticias que señalan que el magnate indio Anil Agarwal está haciendo una apuesta personal en Anglo American por valor de hasta 2 mil millones libras. Anglo American sube un 8 por ciento, Fresnillo un 3 por ciento y Antofagasta un 3 por ciento.
Las acciones bancarias también registraron fuertes ganancias durante la sesión del jueves. En particular, el índice Euro Stoxx Banks que recupera un 1,25 por ciento. Esta subida hace que los bancos de la zona del euro hayan logrado recuperar las pérdidas sufridas tras el desplome de 2015. El sector se está beneficiando de un repunte de las tasas de interés, positivos datos económicos y una relajación de los temores populistas.
Mientras tanto, en los Estados Unidos, el promedio industrial Dow Jones y el S&P 500 cotizan con descensos moderados tras la subida de la sesión de ayer.
Una jornada de bancos centrales
El Banco de Inglaterra mantuvo las tasas sin cambios el jueves, pero uno de los nueve miembros votó a favor de elevar las tasas. La libra asciende frente al dólar después de la noticia, cotizando ahora a 1,2366 (+0,66 por ciento).
Antes, en Europa, el banco central noruego también decidió mantener las tasas sin cambios.
Anteriormente en Japón, el Banco Central dijo el jueves por la mañana que mantuvo sus tasas sin cambios y el Banco Popular de China elevó su tasa de interés a corto plazo en 10 puntos básicos tanto en los préstamos a medio plazo como en las operaciones de libre mercado.
Y en los Estados Unidos, la presidenta de la Fed, Janet Yellen, subió las tarifas en 25 puntos el miércoles por la noche, pero no indicó ninguna aceleración en el ritmo de normalización de las tasas.
"Ciertamente, la Fed fue paliativa en su enfoque", dijo Bruce Bittles, jefe de estrategias de inversión de Robert W. Baird en Sarasota, Florida. "El hecho de que la Fed elevara las tasas, pero no agresivamente, pero indicando que tenía confianza en la economía, fue una gran ayuda". El índice bursátil mundial MSCI subió un 0,7 por ciento y alcanzó un máximo histórico.
En cuanto a la política, el Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD), de tendencia liberal al cual pertenece el primer ministro Mark Rutte, se hizo con el triunfo en las elecciones legislativas de Holanda, al conquistar 31 escaños de un total de 150. En el segundo puesto, quedó ubicado el Partido por la Libertad (PVV) del extremista Geert Wilders, a quien muchos consideran como el “Donald Trump holandés” con 19 escaños. Sin embargo, los analistas advierten que podría tomar meses antes de que Rutte logre formar un gobierno de coalición.
"Algo del temor que rodeó al Brexit, Trump, y luego Wilders y Le Pen (de Francia), podría estar saliendo de los mercados - ves que algo de ese miedo se disipa", dijo Arne Petimezas, analista de AFS Group en Amsterdam, refiriéndose a la extrema derecha de Marine Le Pen.
El dólar cayó un 0,3 por ciento frente a una cesta de grandes monedas, sumándose a la abrupta caída del miércoles después de la decisión de la Fed y alcanzando un mínimo de un mes.
El euro subió frente al dólar, también impulsado por las elecciones holandesas, tras un gran repunte el miércoles.
Los rendimientos del Tesoro de los Estados Unidos subieron desde mínimos de una semana en la opinión de que habían caído demasiado bruscamente en la sesión anterior después de que la Fed mantuviera su perspectiva de sólo un ritmo gradual de aumentos de las tasas de interés este año.
Los precios de los bonos de referencia a 10 años cayeron 6/32 para rendir un 2,524 por ciento, desde el 2,504 por ciento en la tarde del miércoles.
Los precios del petróleo bajaron debido a que el apoyo de un dólar más débil fue compensado por un nivel obstinadamente alto de inventarios estadounidenses.
El crudo Brent cae un 0,3 por ciento a 51,65 dólares. El crudo ligero estadounidense pierde un 0,5 por ciento a 48,58 dólares.

capitalbolsa