Hasta el domingo 2 de Abril permanecerá abierta en La Usina del Arte
y el Museo del Cine
Se acercan los últimos días de la exposición “Henri Cartier-Bresson: Fotógrafo”, presentada por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que ya fue vistada por miles de personas.
También con cupos agotados, comenzaron las visitas guíadas de la misma, donde se cuenta la historia del célebre artista francés y su obra. Las mismas se realizan los días sábados, domimngos y feriados a las 16 hs con inscripción previa ainstitucionalusina@ buenosaires.gob.ar.
Henri Cartier Bresson es considerado el precursor del fotorreportaje y del documentalismo. Organizada por la agencia Magnum Photos y la Fundación Cartier-Bresson, la muestra se compone de una selección de 133 fotografías poéticas, desde su más temprano período surrealista pasando por su trabajo documental en París, así como series y fotografías de sus viajes de los agitados años 60’ y 70’.
Luego de la multitudinaria convocatoria que tuvo la muestra "David LaChapelle. Fotografías 1984 -2013", el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires continúa con la difusión las Artes Visuales acercando obras y artistas reconocidos mundialmente. De esta manera La Usina del Arte y Museo del Cine Pablo DucrósHicken, ubicados en el barrio de La Boca, se consolidan como espacios de referencia cultural de la Ciudad.
Henri Cartier-Bresson fue un célebre fotógrafo francés considerado el padre del fotorreportaje y del documentalismo. Su obra se caracteriza por la idea de atrapar el instante decisivo: poner la cabeza, el ojo y el corazón en el mismo momento en el que se desarrolla el clímax de una acción. Es una figura mítica en la fotografía del siglo XX, apodado «el ojo del siglo» y su obra fue expuesta en el Palais du Louvre, el MoMA (2010) y el Centre Pompidou (2014).
A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de retratar a personajes como Pablo Picasso, Henri Matisse,ÉdithPiaf, Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara. También cubrió importantes acontecimientos, como la muerte de Gandhi, la Guerra Civil Española o la Segunda Guerra Mundial, en la que estuvo en la Unidad de Cine y Fotografía del ejército galo y en la entrada triunfal de Mao Zedong a Pekín.
En 1947 fundó junto a Robert Capa, George Rodger y David Seymour la agencia internacional de fotografía Magnum Photos. Con su esposa, MartineFranck, creó en el 2000 la Fundación Henri Cartier-Bresson, encargada de reunir y preservar sus mejores obras.
Sobre Henri Cartier-Bresson
Nacido en Chanteloup, Seine-et-Marne, Henri Cartier-Bresson desarrolló una temprana y fuerte fascinación por la pintura, y particularmente por el surrealismo. En 1932, después de pasar un año en Costa de Marfil, descubrió la Leica -su cámara elegida desde entonces- y comenzó una pasión de por vida por la fotografía. En 1933 tuvo su primera exposición en la Julien Levy Gallery en Nueva York. Más tarde hizo películas con Jean Renoir.
Tomado prisionero de guerra en 1940, escapó en su tercer intento en 1943 y posteriormente se unió a una organización subterránea para ayudar a prisioneros y fugitivos. En 1945 fotografió la liberación de París con un grupo de periodistas profesionales y luego filmó el documental Le Retour (El Regreso).
Después de tres años viajando por el Este, en 1952 volvió a Europa, donde publicó su primer libro, Images à la Sauvette (publicado en inglés como TheDecisiveMoment).
Explicó su enfoque de la fotografía en estos términos: "Para mí la cámara es un bloc de notas, un instrumento de la intuición y la espontaneidad, el dueño del instante que, en términos visuales, pregunta y responde simultáneamente. Es por la economía de medios que se llega a la sencillez de expresión".
A partir de 1968 comenzó a restringir sus actividades fotográficas, prefiriendo concentrarse en el dibujo y la pintura. En 2003, con su esposa e hija, creó la Fundación Henri Cartier-Bresson en París para la preservación de su obra. Cartier-Bresson recibió un número extraordinario de premios, reconocimientos y doctorados honorarios. Murió en su hogar en Provence, Francia, el 3 de agosto de 2004, algunas semanas después de su cumpleaños 96.
|