https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El Gobierno dice que sólo avanzó en la compra de aviones de entrenamiento a EEUU

El Ministerio de Defensa tuvo que salir a negar públicamente que el Gobierno planee adquirir armamento militar por 2.000 millones de dólares a Estados Unidos, y aseguró que sólo avanza con la compra de aviones de entrenamiento mientras que espera que el resto del listado que trascendió llegue como donaciones, como adelantó LPO.

En la nota se señala que "la única expresión oficial del compromiso de adquisición por parte del Estado Argentino es la que surge del Presupuesto Nacional aprobado por el Congreso". Y luego agrega que "sólo la adquisición de los aviones de entrenamiento Texan T6 destinados a la FFAA se encuentran en un proceso avanzado de adquisición"."Ante versiones periodísticas, la cartera de Defensa informa que el listado de armamento aludido tiene carácter exploratorio, genérico y público y de ninguna manera se trata de una lista de materiales a adquirir", indicó en un comunicado la cartera que conduce el radical Julio Martínez.
El caso lo destapó el periodista Roberto Navarro en su programa de C5N, donde mostró una carta del 16 de junio pasado enviada por el embajador Martín Lousteau al congresista demócrata Pete Visclosky, miembro del Subcomité de Defensa que aprueba la venta de armas de Estados Unidos. 
Lousteau requiere un cuantioso arsenal de armamento, especificado en planillas anexas, que de arribar al país significaría el refuerzo más grande en 40 años. Figuran poderosos aviones de caza, tanques de guerra, misiles de mediano y largo alcance, helicópteros de combate y equipamiento para la Marina. 
Ese es el listado al que se refiere el ministerio de Defensa como de carácter exploratorio. "La extensión del listado, que incluye material en uso de las Fuerzas Armadas (FFAA) de los Estados Unidos, obedece a la inquietud de conocer las posibilidades de acceder a programas de cooperación y/o ayuda militar que requieren del visto bueno de ese país, motivo por el cual contempla distintos proveedores y no está valorizado, justamente porque no guarda relación con el planeamiento presupuestario nacional", aclaró el comunicado oficial.
LPO había adelantado que esa era la explicación del Ejecutivo. "La gestión de los diputados no fue para negociar una compra de material bélico sino una donación, como especifica la propia carta", señalaron el lunes desde el Gobierno.  
En su comunicado, Defensa agregó que no puede hacer frente a una compra de semejante dimensión. "La exploración en los programas de ayuda militar disponibles no implica la intención de compra ni conlleva, mucho menos, la capacidad financiera para hacerle frente", completó.