Toyota obtuvo $ 250 millones a
través de su primera serie de
Obligaciones Negociables a 2 años,
como parte de su plan para buscar
dinero fresco por $ 1.400 millones,
destinado a impulsar la venta de autos
a crédito.
La empresa rosarina Mefro Wheels cerró su planta de llantas y despidió a sus 170 operarios, que cobraron el 60% de la indemnización. Fue fundada en 1954 como Cimetal y en la crisis de 2001, comprada por una empresa alemana. La empresa estuvo afectada por las importaciones de llantas terminadas, de Méjico y de Brasil.
Volkswagen abrió un programa de retiros voluntarios y ratificó su plan de suspensiones, que alcanza a 600 operarios, los que pasaron de ser «rotativos» a «fijos». La suspensión durará 30 días y cobrarán el 75% del sueldo. La empresa viene aplicando suspensiones desde la eliminación del tercer turno de trabajo, desde abril de 2016.
General Motors anunció la suspensión de 350 operarios de los 2.300 que trabajan en su planta de Alvear (Rosario), por 9 meses, debido a la caída de la demanda de Brasil.
La automotriz PSA (Peugeot, Citroen y DS) reclama incentivos, como los reintegros de IVA, para incrementar sus exportaciones. La planta de El Palomar dejó de producir entre el 22 de enero y el 10 de marzo, debido a un reacondicionamiento general vinculado a una nueva plataforma llamada CMP ( Common Modular Plataform), que demandó una inversión de u$s 320 millones y con la se fabricarán vehículos con motores de combustión, híbridos o eléctricos, que se instalará para fabricar nuevos modelos.
PSA compró Opel a General Motors (GM) en 2.200 millones de euros. La operación comprende a Vauxhall y la filial financiera de GM europea. Ahora, el grupo PSA será la 2ª mayor automotriz europea, con el 16% del mercado según datos de 2016, detrás de Volkswagen, que captó el 24%. Tercera quedó Renault, con el 10% del mercado.
La empresa rosarina Mefro Wheels cerró su planta de llantas y despidió a sus 170 operarios, que cobraron el 60% de la indemnización. Fue fundada en 1954 como Cimetal y en la crisis de 2001, comprada por una empresa alemana. La empresa estuvo afectada por las importaciones de llantas terminadas, de Méjico y de Brasil.
Volkswagen abrió un programa de retiros voluntarios y ratificó su plan de suspensiones, que alcanza a 600 operarios, los que pasaron de ser «rotativos» a «fijos». La suspensión durará 30 días y cobrarán el 75% del sueldo. La empresa viene aplicando suspensiones desde la eliminación del tercer turno de trabajo, desde abril de 2016.
General Motors anunció la suspensión de 350 operarios de los 2.300 que trabajan en su planta de Alvear (Rosario), por 9 meses, debido a la caída de la demanda de Brasil.
La automotriz PSA (Peugeot, Citroen y DS) reclama incentivos, como los reintegros de IVA, para incrementar sus exportaciones. La planta de El Palomar dejó de producir entre el 22 de enero y el 10 de marzo, debido a un reacondicionamiento general vinculado a una nueva plataforma llamada CMP ( Common Modular Plataform), que demandó una inversión de u$s 320 millones y con la se fabricarán vehículos con motores de combustión, híbridos o eléctricos, que se instalará para fabricar nuevos modelos.
PSA compró Opel a General Motors (GM) en 2.200 millones de euros. La operación comprende a Vauxhall y la filial financiera de GM europea. Ahora, el grupo PSA será la 2ª mayor automotriz europea, con el 16% del mercado según datos de 2016, detrás de Volkswagen, que captó el 24%. Tercera quedó Renault, con el 10% del mercado.