El último estudio sobre la situación económica y comercial de américa latina para el sector de franquicias, desarrollado por la AAMF arrojó datos relevantes sobre los países más influyentes para exportar marcas y franquicias nacionales.
La AAMF (Asociación Argentina de Marcas y Franquicias) brinda las herramientas necesarias para perfeccionar aún más el sistema de franquicias en el país; colabora y acompaña la gestión de grandes empresas, a insertarse en el mercado internacional, tras acuerdos estratégicos con entidades de índole públicas y privadas, nacionales e internacionales.
Según fuentes de la AAMF los mercados potenciales en América Latina para las marcas y franquicias nacionales son:
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay.
Estos países fueron seleccionados tras un exhaustivo análisis; los datos más significativos son el tamaño, clima de negocios, indicadores económicos, sectores e indicadores demográficos sociales.
El modelo de franquicia es un modelo que existe en todos los países relevados, ahora bien, el país con mayor desarrollo es Brasil donde las marcas superan las 1800 empresas, pero donde el desarrollo se da casi exclusivamente dentro de su territorio. Cuando las franquicias más grandes del país han logrado desarrollar el mercado regional con el modelo de franquicias donde ocupan los primeros lugares dentro de las marcas internacionales. Según la AAMF actualmente Uruguay, Chile y Perú encabezan el ranking de países con mayor potencial para el desarrollo de franquicias.
El mercado de franquicias de Uruguay está fortalecido, según el último relevamiento, existen aproximadamente 180 franquicias que se encuentran mayoritariamente en Montevideo y Punta del Este, con un gran número de franquicias extranjeras.
En Chile las franquicias tienen presencia mayoritariamente en la región metropolitana del país y en la mayoría de los casos son de origen extranjero. Mientras el desarrollo del negocio de franquicias en Perú viene creciendo de la mano de la estabilidad y crecimiento del país.
Las franquicias en Colombia cuenta con una base empresarial muy importante y con un gran potencial para recibir inversión extranjera de diversos países con intenciones de utilizar la estrategia de franquicia.
El mercado de franquicias de Costa Rica es uno de los más desarrollados de Centroamérica, pasó de receptor de franquicias a ser generador y cuenta con apoyo gubernamental. Mientras que el mercado de franquicias de Paraguay está en pleno desarrollo; al igual que Bolivia, país con grandes posibilidades para el desarrollo de franquicias debido al potencial de crecimiento y desarrollo del país en general.