https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Alimentos del futuro: ¿qué comeremos en 2020?

En el futuro aumentará el uso de superalimentos, se popularizarán las alternativas a la carne, los insectos llegarán a la mesa y buscaremos el efecto preventivo de la alimentación para evitar patologías diversas.

Sustitutos de alimentos Los nuevos ritmos de vida marcan nuestras preferencias, cada vez optamos más por comida preparada, pero también queremos una alternativa sana, rápida, y que no nos complique mucho la vida. De esta problemática nació Soylent, el alimento de moda en Silicon Valley: un batido que aporta todos los nutrientes y las calorías necesarios para un día. Algunos lo consideran la comida del futuro, otros el anti-food. MealSquares y otras startups con productos similares han conseguido rápidamente jugosas inversiones.
Superalimentos Ricos en proteínas y nutrientes. Con algunos de ellos –como las bayas de Goji, la chía, el kale o la quinoa–, estamos familiarizados, pero existen muchos por descubrir, como el vegetal asiático kahi-nam, que reúne las propiedades del brócoli, las espinacas y la col (proteína, fibra, hierro, magnesio, vitaminas y antioxi-dantes). La empresa GreenOnyx ha creado un pequeño electrodoméstico para cultivarlo en casa.
Alimentos inteligentes Nanotecnología en nuestro estómago. Alimentos que nos permitirán observar su trazabilidad y comportamiento en tiempo real dentro de nuestro organismo. En esta categoría también incorporaríamos el poder que nos ofrecerá la tecnología para personalizar los alimentos según nuestras necesidades o enfermedades.
Alternativas a la carne Nuevos alimentos que sustituyen ingredientes animales por vegetales casi sin variar sabor y textura. Modern Meadow (creadores de la primera hamburguesa in-vitro), Impossible Foods (carnes y quesos sin utilizar animales), Hampton Creek (huevo con proteína vegetal) a Beyond Meat (sustitutos de pollo y ternera con proteínas vegetales).
Alimentos que curan o previenen Bebidas antioxidantes, refrescos probióticos (con bacterias beneficiosas para la digestión y el sistema inmunológico), snacks aptos para diabéticos, pharma foods… Los alimentos que contribuyen a prevenir o curar patologías diversas son categorías emergentes, alineadas con las nuevas preocupaciones del consumidor.
Insectos Las fuentes alternativas de proteínas se consolidan, y los insectos van a jugar un papel crucial. Si no, que se lo pregunten a la Agencia de la Alimentación de Naciones Unidas, que predica las virtudes de la entomofagia –así se llama el hábito de comer insectos– y ya ha identificado 1.900 especies de insectos aptas para el consumo humano, o a las numerosas empresas que comercializan barras a base de harina de grillo surgidas en los últimos años: Exo, Jungle Bar, Chapul, Crobar... Si los bichitos no le van, siempre puede animarse con los guisantes, son el vegetal con mayor valor proteico, con el que ya se fabrican snacks, pasta e incluso batidos.


Grupo Zeta