https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Las bolsas europeas cierran con ligeras alzas en una sesión muy tranquila Los inversores a la espera de las palabras de Trump en su discurso de investidura

Ligeras alzas en las bolsas europeas. En una sesión muy tranquila, en la que los datos macroeconómicos se han situado en línea con las estimaciones, y los resultados empresariales han pasado desapercibidos. Los inversores a la espera de las palabras de Trump en su discurso de investidura.
La sesión comenzaba con alzas moderadas en los mercados asiáticos y con las noticias de que China mantendría sus tipos de interés sin cambios al menos hasta el segundo trimestre de 2018. Lo esperado por el mercado era un recorte a finales de 2017.
Las bolsas europeas descontaban ligeras alzas en preapertura, mientras que el euro/dólar se mantenía ligeramente por debajo de los 1,07 y el oro caía dos décimas porcentuales a 1.211 dólares la zona. El petróleo por su parte subía un 0,34% a 55,65 dólares barril. Estas eran las principales referencias a primera hora de la mañana.
Los datos macros más importantes de la sesión eran el IPC de Alemania que conocíamos antes de la apertura de las bolsas europeas y que registraba una subida en diciembre del 0,7% mensual frente +0,6% esperado. El IPC de la Eurozona, datos de empleo en el Reino Unido, e IPC y producción industrial de EE.UU. Datos de los que hablaremos posteriormente.
Las bolsas europeas abrían con moderadas alzas y un bajo volumen de negociación, aunque se giraban a la baja tras los primeros minutos. “Todo apunta a que estamos iniciando una corrección de mayor grado. Aunque tardará tiempo en formarse un techo de mercado”, nos comentaba un trader de derivados tras esa apertura.
El Ibex 35 estaría desarrollando una estructura de vuelta.
El analista técnico de Renta 4, Eduardo Faus, cree que el Ibex 35 estaría desarrollando una estructura de vuelta bajista al estilo de la del Mibtel italiano. Sería la ruptura de los 19.080 puntos de este último indicador la que anticiparía una vuelta bajista del selectivo español.
Como decíamos anteriormente, el IPC de la eurozona era uno de los datos macro relevantes de la sesión. En diciembre cumplía las expectativas y subía un 1,1% en tasa interanual y un 0,5% en mensual. Las bolsas europeas no reaccionaron ante este dato, y se mantuvieron con pocos cambios. Y es con ese comportamiento plano cómo han evolucionado las bolsas europeas durante toda la jornada.
Hay muchos factores de incertidumbre que aconsejarían ir reduciendo poco a poco la exposición en renta variable, y creo que esto es precisamente lo que está pasando. El giro, después del fuerte mercado al alza vivido en los últimos meses, tiene que ser gradual. A no ser que Trump inquiete de verdad al mercado más allá de frases grandilocuentes, la corrección que probablemente vivan las bolsas en las próximas semanas será de un ligero goteo a la baja”, nos comentaba un gestor de renta variable institucional minutos antes de la apertura de Wall Street.
Antes de esa apertura se publicaba el dato de IPC de EE.UU. de diciembre, que al igual que en el caso de la Eurozona, se mantenía en línea con las estimaciones. Por el lado de la inflación está todo controlado, aunque según diversos miembros de la Fed, se empiezan a detectar presiones en los salarios que pudieran provocar subidas de tipos más rápidas de lo esperado.
Otro dato relevante de la jornada fue la producción industrial de EE.UU. en el mes de diciembre, que subía un 0,8% frente una caída del mes anterior del -0,4% y un 0,6% esperado por los analistas. Ha sido la mayor subida en los últimos dos años, y es una muestra más de que la economía de EE.UU. está ganando impulso.
Wall Street abría con signo mixto, Dow Jones a la baja, S&P 500 plano y los índices tecnológicos al alza. Los futuros anticipaban subidas entorno a las dos décimas porcentuales, por lo que este peor comportamiento en apertura llevaba a las bolsas europeas a situarse de forma generalizada en terreno negativo. De cualquier forma, la actividad era muy escasa, y ante una mejora tenue de la bolsa estadounidense, las del viejo continente volvían al comportamiento plano como en el conjunto de la sesión.
De ahí hasta el final de la sesión poco más que señalar. Jornada muy tranquila, con las referencias macro que conocíamos en línea con las previsiones, y unos resultados empresariales con signo mixto.
En cuanto a otros mercados vemos como el euro/dólar cotiza con ligeras caídas en los 1,0699, mientras que el petróleo sufre fuertes descensos superiores a los dos puntos porcentuales con un brent cotizando ahora en los 54,30 dólares barril.
En resumen, sesión muy plana, de baja volatilidad, y escaso volumen de negociación, y con la impresión que los inversores no se van a mover hasta que escuchen a Donald Trump en su discurso de investidura.