Las
condiciones financieras se recuperaron y están incluso mejor que
antes del triunfo de Trump
-
En diciembre el ICF mejoró 8.6 puntos respecto al mes pasado y
alcanzó 46.1 puntos, superando los registros previos a la elección
de Trump y marcando el mejor registro desde octubre de 2007, fue
clave la mejora de las últimas dos semanas
-
Las condiciones locales se deterioraron levemente durante el mes,
empujadas por una suba en la devaluación esperada, un aumento en el
riesgo país y en el riesgo legislación y una caída del índice
Merval
-
Este retroceso fue más que compensado por una mejora en las
condiciones externas, explicada por una menor volatilidad en futuros
y en acciones de EEUU y de países emergentes, y un aumento de la
inflación esperada en EEUU
Las
condiciones financieras de la economía argentina se recuperaron de
los efectos adversos que en noviembre se habían generado tras el
triunfo de Trump y alcanzaron el mejor registro desde octubre de
2007. Así, en diciembre el ICF se ubicó en 46.1 puntos, registrando
un avance de 8.6 puntos respecto a noviembre, empujado por una mejora
en las condiciones externas, que se registró sobre todo en las dos
últimas semanas de diciembre, en tanto las condiciones locales
tuvieron un pequeño retroceso. Con todo, las condiciones financieras
se mantienen en zona de confort desde julio de 2016.
Las
condiciones locales alcanzaron 33.9 puntos en diciembre. Si bien
exhibieron un leve retroceso mensual de 2.8 puntos, se mantuvieron en
zona de confort, algo que viene sucediendo desde febrero de 2016.
Este pequeño deterioro mensual se explicó por una suba en la
devaluación esperada, un aumento en el riesgo país y en el riesgo
legislación y una caída del índice Merval. Estos retrocesos fueron
parcialmente compensados por una nueva reducción en la tasa Badlar.
-
dic-16 -1 M -12 MICF (1+2)46.1•37.5 • -55.0 •
Condiciones locales (1)33.9•36.7 • -48.0 •Confianza en bancos (depósitos en US$)13.2•13.1 •4.3 •Liquidez de corto plazo (Badlar - Call)9.7•9.6 •-0.1 •Riesgo país (EMBI Arg - Global)8.1•8.8 •6.7 •Riesgo legislación (NDF 1Y - ROFEX 1Y)5.5•6.1 •-11.8 •Brecha cambiaria (blue chip - oficial)4.9•5.0 •-4.9 •Acciones (Merval)4.7•5.3 •4.4 •Inflación (core mensual)1.6•1.0 •-16.1 •Liquidez de largo plazo (depósitos - créditos)-0.9•-0.7 •-4.1 •Tasa de interés (Badlar privada)-5.0•-6.1 •-12.3 •Devaluación esperada (NDF 1Y - NDF 1M)-7.8•-5.5 •-14.0 •
Condiciones externas (2)12.2•0.8 • -7.0 •Acciones EEUU (VIX)6.0•3.7 •1.4 •Commodities (volatilidad en futuros)5.3•2.2 •-1.4 •Acciones emergentes (volatilidad)3.8•1.9 •2.1 •Riesgo europeo (CDS 5Y IG)1.8•1.2 •1.2 •Monedas emergentes (volatilidad)1.2•-0.5 •1.7 •Bonos EEUU (UST 10Y - UST 3M)-0.3•0.6 •-0.4 •Confianza entre bancos (LIBOR - OIS)-0.6•-1.1 •2.0 •Liquidez global (T - ED)-0.9•-0.9 •1.3 •Inflación esperada EEUU (UST 10Y - TIPS)-1.7•-3.3 •-7.8 •Riesgo global (EMBI global)-2.4•-3.0 •-7.1 •