Capitán Bermúdez, 10 de
enero de 2017
A
la
Comisión
Nacional de Valores
Presente
_______________________________
Ref.:
Art. 63 del Reglamento de cotización
De
nuestra consideración:
Tenemos
el agrado de dirigirnos a ustedes a fin de cumplimentar lo dispuesto
por la norma de referencia conforme las modalidades establecidas por
la Resolución de Presidencia Nro. 2/2012 para las sociedades que
presentan sus estados contables de acuerdo a las Normas
Internacionales de Información Financiera.
Al
respecto comunicamos que el Directorio de la Sociedad, en su reunión
de fecha 10 de enero de 2017, ha aprobado los estados financieros
intermedios correspondientes al semestre finalizado el 30 de
noviembre de 2016 y demás documentación complementaria.
Sobre
el particular informamos que:
1)
Resultados:
(Cifras
expresadas en miles de pesos)
Pérdida
por actividades ordinarias antes de impuesto, resultados
financieros y diferencias de cambio
|
(18.673)
|
||
Resultados
financieros excluido el efecto de la diferencia de cambio
|
(204.214)
|
||
Pérdida
ordinaria del período neto del efecto de devaluación
|
(222.887)
|
||
Diferencia
de Cambio neta
|
(210.206)
|
||
Pérdida
del período antes de impuesto
|
(433.093)
|
||
Beneficio
por impuesto a las ganancias
|
121.717
|
||
Pérdida
del período
|
(311.376)
|
||
Otros
resultados integrales del período
|
|||
-
Ajuste por conversión de sociedades controladas del exterior
|
127.238
|
||
Total
del resultado integral del período
|
(184.138)
|
||
Resultado
del período atribuible a:
|
(311.363)
(13)
|
||
(311.376)
|
|||
Resultado
integral total del período atribuible a:
|
|||
-
Propietarios de la Sociedad (controladora)
|
(187.598)
|
||
|
3.460
|
||
(184.138)
|
|||
(1)
|
(407.418)
96.055
|
||
Resultado
del período atribuible a Propietarios de la Sociedad
(controladora)
|
(311.363)
|
(2)
La NIC 21 párrafo 32 hace referencia a que las diferencias de cambio
surgidas en una partida monetaria que forme parte de la inversión
neta en un negocio extranjero se reconocerán en el resultado del
ejercicio en los estados financieros individuales del negocio en el
extranjero. En los estados financieros consolidados esas diferencias
de cambio se reconocerán como un componente separado del patrimonio
neto, y posteriormente se reconocerán en el resultado cuando se
enajene o se disponga por otra vía del negocio en el extranjero.
2)
Patrimonio Neto:
(Cifras
expresadas en miles de pesos)
Capital
en Acciones
|
100.974
|
Ajuste
de Capital
|
91.037
|
Resultados
Diferidos
|
1.160.522
|
Resultados
No Asignados
|
(191.514)
|
Patrimonio
Neto atribuible a los propietarios de la sociedad (controladora)
|
1.161.019
|
Patrimonio
Neto atribuibles a las participaciones no controladoras
|
62.097
|
Total
|
1.223.116
|
3) Cantidad de acciones, a la fecha
de cierre de los estados financieros, que pertenecen al accionista
controlador de la Sociedad.
- ClaseCantidad de accionesPorcentaje respectodel capitalAcciones ordinarias con derecho a un voto6.703.600.00066,3893%Acciones ordinarias con derecho a cinco votos8.8640,0001%Acciones preferidas2.785.6690,0276%
4) Datos del accionista controlador
de la Sociedad.
- Denominación delaccionista controlanteDomicilioTapebicuá Investment Company S.L.Gral. Yague, 10 Planta 2º A, 28020, Madrid - España
La
sociedad controladora de Celulosa Argentina S.A. al 30 de noviembre
de 2016 y 2015 es Tapebicuá Investment Company S.L. con una tenencia
del 66,4% del capital y de los votos de la Sociedad. Tapebicuá
Investment Company S.L. es una sociedad de responsabilidad limitada
que se encuentra inscripta en el Registro Mercantil Central de
Madrid, España, y fue registrada en el Tomo Nº 28.156, Folio 140,
Hoja Registral Nº 507.240. Su domicilio es Gral. Yague 10, 2º A –
Madrid, España.
La
controladora última de la Sociedad es Tapebicuá Cayman Ltd. Dicha
sociedad se encuentra inscripta en el Registro de Sociedades de las
Islas Cayman bajo el Nº 187.269 y posee en forma indirecta el 100%
de las acciones de Tapebicuá Investment Company S.L.
5)
Cantidad de acciones a que dan derecho los valores representativos de
deuda convertibles en acciones y/u opciones de compra de acciones de
la sociedad, correspondiente a la titularidad del accionista o grupo
controlante y porcentaje que representan sobre el capital social
luego de la pertinente emisión.
Al
respecto comunicamos que la Sociedad no posee valores representativos
de deuda convertibles en acciones y/u opciones de compra de acciones
de la sociedad.
Atentamente.-
Diego
Tuttulomondo
Director autorizado
INFORMACIÓN
COMPLEMENTARIA
MERCADO
Las
ventas totales en pesos del Grupo al 30 de noviembre de 2016
ascendieron a $2.139,3
millones,
lo cual muestra un crecimiento del 13% con respecto al mismo semestre
del ejercicio anterior.
Celulosa
Argentina S.A. (Celulosa Argentina)
Las
ventas netas totales de la Empresa al 30 de noviembre de 2016,
considerando pulpa y papel para impresión y escritura y tissue y
reventa de papel estucado, ascendieron a $1.494
millones,
que representan un incremento del 11% sobre el mismo semestre del
ejercicio anterior.
La
demanda de papeles en los segmentos de papel tissue y packaging
continúa firme y sostenida en cuanto a volumen y recuperando precios
lentamente.
En
papeles de impresión y escritura hubo una leve recuperación de
demanda con respecto al trimestre anterior. En general la demanda del
mercado sigue estando por debajo de años anteriores, con fuerte
competencia y atraso en los precios.
Se
continúa fortaleciendo la posición exportadora comercializando
principalmente resmitas en mercados regionales y en Estados Unidos
con el objetivo de mitigar la caída de demanda del mercado interno.
Con
relación a la pulpa de eucalipto destinada al mercado doméstico, se
vendió el total del volumen disponible en el semestre.
Fábrica
Nacional de Papel S.A. (Fanapel)
La
facturación de Fanapel consolidado de papel para impresión y
escritura, estucados y no estucados, para el semestre finalizado el
30 de noviembre de 2016, ascendió a $397,7 millones, lo que
significó, sobre igual semestre del ejercicio anterior, un
incremento del 4% en pesos y una disminución del 26% en toneladas.
La
colocación de productos por la empresa se vio resentida en la medida
que se han mantenido las debilidades de las economías regionales.
Adicionalmente, los cambios macroeconómicos en Argentina facilitaron
el ingreso de ofertas extra-zona que determinaron una reducción de
los precios de venta totales.
Los
principales destinos de estas exportaciones continuaron siendo
fundamentalmente Argentina y Brasil, teniendo como destinos
complementarios Chile y Paraguay. La participación de Argentina y
Brasil representó el 87% de las ventas en el mercado externo. El
producto principal continuó siendo el papel estucado, con un 74% del
volumen total colocado fuera de Uruguay.
Forestadora
Tapebicuá S.A. y TC Rey S.A.
A
causa de la retracción de la actividad económica en general, y en
particular de la construcción, las ventas en pesos de Forestadora
Tapebicuá S.A. para el semestre finalizado el 30 de noviembre de
2016 ascendieron a $161,3 millones, lo que representó una caída del
4% frente a los $167,9 millones alcanzados en el mismo semestre del
ejercicio anterior. Las ventas de compensado fenólico tuvieron una
disminución del 17%, mientras que la facturación de la línea de
madera sólida se redujo en un 16%.
En
TC Rey se verificó un incremento del 5% en la facturación respecto
del mismo semestre del ejercicio anterior, principalmente por mayores
productos de madera sólida.
OPERACIONES
OPERACIÓN
INDUSTRIAL
Celulosa
Argentina
En
Celulosa Argentina, la producción de papeles de impresión y
escritura, papeles tissue y pulpa de mercado de eucaliptus del
semestre finalizado el 30 de noviembre de 2016 fue de 90.031
toneladas, cifra un 7% inferior a la del mismo semestre del ejercicio
anterior. Esta baja responde principalmente a la parada anual de
Planta realizada en el primer trimestre del ejercicio.
Fanapel
La
producción del semestre fue un 29% inferior a los volúmenes
alcanzados en el ejercicio anterior, como consecuencia de la caída
de demanda en los mercados regionales, principalmente Argentina y
Brasil.
Forestadora
Tapebicuá S.A. y TC Rey S.A.
En
Forestadora Tapebicuá, a causa de la retracción de las ventas, la
producción de compensados fenólicos se vio reducida en un 22%,
mientras que la línea de madera sólida se contrajo un 25%.
En
TC Rey, la producción de madera aserrada fue 17% inferior a la del
mismo semestre del ejercicio anterior.
INVERSIONES
(PRODUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE)
Celulosa
Argentina
Inversiones
diversas
-
Nueva máquina de papel tissue:
Se
consolidó la operación de la nueva Máquina de Papel Tissue,
comprada a la firma alemana Voith Paper con una excelente curva de
aprendizaje, llevándola casi al límite de su capacidad productiva.
Fanapel
Durante
el semestre finalizado el 30 de noviembre de 2016 el total de
inversiones ascendió a U$S 1,4 millones. Todos los proyectos se
focalizan en la mejora de la performance de la planta industrial.
Se
continúa trabajando en el uso eficiente de los recursos en un
contexto de demanda variable de producto, lo que dificulta la
estabilización del proceso. En el caso del combustible se consolidó
el consumo de madera para pino y se establecieron acuerdos de largo
plazo con algunos proveedores.
Forestadora
Tapebicuá S.A. y TC Rey S.A.
En
TC Rey continúa el montaje del nuevo secadero de tablas, que se
espera se encuentre en operación durante el actual mes de enero de
2017.
ACTIVIDAD
FORESTAL
El
Grupo mantiene en Argentina aproximadamente 12.800 hectáreas de
tierras aptas para el cultivo de eucaliptos y pinos, distribuidas en
las provincias de Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires.
De
las mencionadas hectáreas, 1.469 se poseen en usufructos ubicados en
las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes.
El
Grupo continúa con el plan de plantaciones previsto en sus bosques
ubicados en la Argentina.
En
Forestadora Tapebicuá el vivero clonal de eucalipto está en plena
producción, con una capacidad instalada de 950.000 plantines
clonales anuales, logrando el 100% de abastecimiento para las
plantaciones propias, y un excedente del 50% de su producción para
venta a terceros.
En
cuanto al mejoramiento genético forestal, se encuentran en ensayo
ochenta nuevos clones de eucalipto y cuatro clones comerciales que
han pasado la etapa experimental, en proceso de inscripción en el
INASE (Instituto Nacional de Semillas). Al mismo tiempo, se ha
importado semilla de Australia de especies tolerantes a las bajas
temperaturas para lograr futuros híbridos que incorporen esta
característica, de forma de minimizar los riesgos ante heladas
severas y así ampliar el período de plantación.
El
Grupo tiene como objetivo estratégico lograr la certificación FSC
(Forest Stewardship Council) sobre la totalidad de los bosques
propios de eucalipto y pino.
Forestadora
Tapebicuá fue la primera empresa en Argentina que obtuvo dicha
certificación en el año 2001, manteniéndose desde entonces y
actuando como administradora de la certificación forestal desde el
año 2007.
En
este sentido, Celulosa Argentina obtuvo la certificación FSC de
Cadena de Custodia en sus papeles a principios de 2009, y de toda su
cadena de distribución a fines del mismo año.
RECURSOS
HUMANOS
La
dotación total del Grupo alcanzó al 30 de noviembre de 2016 la
cantidad de 1.765 personas.
En
Celulosa en cuanto a Responsabilidad Social Empresaria, durante este
semestre se finalizó el octavo ciclo consecutivo del programa
“Educando para el Trabajo” conjuntamente con la Fundación
Pescar, destinado a veinte alumnos de las cuatro escuelas secundarias
de Capitán Bermúdez.
En
Fanapel, como consecuencia de la fluctuante demanda de producto se
utilizó el seguro de desempleo para disminuir el impacto en los
salarios de la menor cantidad de horas trabajadas.
Continuando
con Fanapel, en el ámbito de Responsabilidad Social Empresaria, se
continúa con las colaboraciones a diversas instituciones públicas y
privadas de la ciudad de Juan Lacaze, en particular con la
“Tecnicatura en Instrumentación y Control”.
RESULTADOS
ORDINARIOS
El
resultado bruto del semestre finalizado el 30 de noviembre de 2016
arrojó una ganancia de $244,6 millones, mientras que el mismo
semestre del ejercicio anterior arrojó una ganancia de $423,2
millones.
El
resultado del semestre ascendió a una pérdida de $311,4 millones
mientras que el mismo semestre del ejercicio anterior arrojó una
ganancia de $2,9 millones. La variación fue producto de la pérdida
de margen como consecuencia de la baja demanda del mercado interno en
las diferentes líneas de productos que comercializa el Grupo
originada en una caída de la actividad general de estos meses en el
país, la parada general por mantenimiento de fábrica en la
principal unidad productiva (ubicada en Capitán Bermúdez), el
aumento de los costos fijos con bajo traslado a precios, y la fuerte
devaluación del tipo de cambio a partir de diciembre de 2015.
El
resultado integral del semestre fue una pérdida de $184,1 millones
frente a una ganancia de $53,3 millones del mismo semestre del
ejercicio anterior.
Los
ingresos de actividades ordinarias ascendieron a $2.139,3 millones,
que representan un crecimiento del 13% sobre el mismo semestre del
ejercicio precedente, mientras los costos de ventas se incrementaron
un 28%.
En
Celulosa Argentina, los ingresos por actividades ordinarias
aumentaron un 11%, producto de la combinación precio, mix de ventas
de la pulpa de mercado, papel impresión y escritura, papel tissue y
reventa de papel y por diferencia de volúmenes observados entre
ambos semestres en análisis. Mientras tanto, los costos de ventas
aumentaron un 21%. Este aumento en los costos se originó
principalmente en el mayor costo de la pulpa comprada a terceros por
la parada de planta del trimestre anterior, el incremento de mano de
obra y sus cargas sociales y aumentos de precio de madera, químicos
y combustible (gas y fuel-oil).
La
facturación de papel para impresión y escritura de Fanapel
consolidado, estucados y no estucados, para el semestre finalizado el
30 de noviembre de 2016 ascendió a $397,7 millones, que representó
un incremento del 4% sobre el mismo semestre del ejercicio anterior.
En
Forestadora Tapebicuá la facturación fue de $161,3 millones, que
representó una disminución del 4% con respecto a igual semestre del
ejercicio anterior. Dicha caída se originó en la reducción de las
ventas, debido especialmente a la contracción del sector de la
construcción.
En
TC Rey las ventas totales se incrementaron un 5%, de la mano de
mayores ventas de productos de madera sólida.
La
ganancia por cambio en el valor razonable de los activos biológicos
ascendió a $26,1 millones al 30 de noviembre de 2016, mientras que
al cierre del mismo semestre del ejercicio anterior ascendió a una
ganancia de $11,4 millones.
Los
costos de distribución y gastos de administración, en su conjunto,
aumentaron $37,9 millones respecto del mismo semestre del ejercicio
anterior, siendo la variación principal el incremento en impuestos y
gastos de entrega.
Los
egresos financieros arrojaron una pérdida de $218,4 millones durante
el semestre finalizado el 30 de noviembre de 2016, mientras que en el
mismo semestre del ejercicio anterior representaron una pérdida de
$140,6 millones.
La
diferencia de cambio neta arrojó una pérdida de $210,2 millones
durante el semestre finalizado el 30 de noviembre de 2016, mientras
que en el mismo semestre del ejercicio anterior representó una
pérdida de $73,7 millones.
Al
30 de noviembre de 2016 se registró un beneficio por Impuesto a las
Ganancias de $121,7 millones, mientras que en el mismo semestre del
ejercicio anterior se registró una pérdida de $0,5 millones.
PERSPECTIVAS
El
resultado del semestre se vio afectado, tal como se describió en la
sección de Mercado y Operación, por la parada programada general de
planta de nuestra principal unidad productiva del grupo en Capitán
Bermúdez durante el primer trimestre y la menor demanda del mercado
interno, como consecuencia de la profunda recesión argentina del
semestre en análisis, que afectó a las distintas unidades del
Grupo, principalmente a nuestra vinculada Fanapel de Uruguay según
se menciona en la nota 8 de los estados financieros consolidados.
La
Sociedad, como consecuencia de su política de mantener los mercados
externos, compensó la caída de demanda, principalmente de papeles
obra de Celulosa Argentina, aumentando en forma significativa las
exportaciones al mercado americano.
Dentro
de la política del Grupo de disminuir la carga financiera y mejorar
el perfil de deuda, en el semestre bajo análisis, con la venta de
los activos forestales de Uruguay informado en la última Memoria al
31 de mayo de 2016, se logró disminuir 18% la deuda financiera
consolidada en dólares del Grupo
Seguimos
apostando a crecer, a pesar de esta disminución transitoria de la
actividad económica. Creemos que hay oportunidades en el mercado y
estamos trabajando para aprovecharlas.
Un
factor importante es la disminución del costo del capital que
empezamos a observar y que podría permitir que se consolide una
reactivación incipiente en los próximos meses.
A
pesar de que la recesión se prolongó más de lo previsto, en los
últimos dos meses la demanda del mercado interno viene mejorando
lentamente y se espera, de acuerdo al consenso de la mayoría de los
analistas especializados, que el año 2017 tenga una tendencia
positiva, y se consolide un crecimiento de la economía.
Capitán
Bermúdez, 10 de enero de 2017
EL
DIRECTORIO
Diego
Tuttolomondo
Director Autorizado