https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Aerolíneas cambian tripulaciones para que no queden varados en EE.UU

Lufthansa y Emirates debieron reemplazar a algunos de sus tripulantes que eran ciudadanos de los países afectados por la medida de Trump. Si bien no está claro si la norma afecta al personal, pefieren no tomar riesgos.


Compañías aéreas, entre ellas Deutsche Lufthansa AG y Emirates, debieron modificar su personal a bordo para evitar que los miembros de la tripulación se vean atrapados en la orden ejecutiva del presidente estadounidense Donald Trump, que prohíbe a las personas de siete países predominantemente musulmanes entrar en Estados Unidos.
Emirates, la mayor aerolínea de largo recorrido del mundo, dijo que ha hecho "los ajustes necesarios" a las rutas, ya que entiende que el decreto de Trump también se aplica a la tripulación de vuelo de los países.
Por su parte, Lufthansa, la tercera aerolínea más grande de Europa, dijo que tiene que ajustarse, ya que la nueva política estadounidense afecta también a los empleados que poseen dos pasaportes.
Las aerolíneas mundiales como Emirates y Lufthansa están entre las más afectadas por la prohibición de Trump, ya que los siete países a los que se dirige la medida - Siria, Iraq, Irán, Sudán, Somalia, Yemen y Libia - tienen pocos o ningún vuelo directo a Estados Unidos obligando a sus ciudadanos a conectar a través de Europa occidental y la región del Golfo Pérsico.
Por lo general, las empresas reclutan personal de cabina con conocimientos de idiomas que reflejan la naturaleza de sus redes de rutas, por lo que los servicios a Oriente Medio y África del Norte tienen más probabilidades de tener hablantes árabes y persas que podrían verse afectados por la prohibición de los Estados Unidos.
Etihad Airways PJSC, con sede en Abu Dhabi, también dijo que aquellos tripulantes de cabina ciudadanos de los siete países afectados no serán instalados en vuelos en los Estados Unidos.
Por ahora, las compañías afectadas afirman que el número de empleados involucrados ha sido pequeño y que nadie ha quedado varado.
Fuente: Bloomberg