Durante la primera quincena de diciembre la cotización de la primera posición del futuro de dólar negociado en ROFEX (con vencimiento el último día hábil de diciembre) se ubicó entre los $16,14/16,26.
Así, luego de tocar mínimos del año durante los primeros días de noviembre, la cotización de los futuros de dólar comenzó a repuntar en las últimas semanas acompañando la suba de la divisa en el mercado de contado.
En cuanto al volumen operado, en diciembre el mercado continuó exhibiendo elevados niveles de operatoria, con varias ruedas en las que los negocios superaron los u$s 700 millones diarios.
De este modo, durante la primera quincena de diciembre el nivel de negocios supera los u$s 4.000 millones.
En tanto que el acumulado de 2016, el volumen negociado supera los 100 millones de contratos, lo que equivale a un nivel de negocios de u$s 100.000 millones, récord absoluto en términos para la operatoria de futuros de dólar y casi un 50% por encima del volumen negociado en 2015, que también fue un año récord.
El fuerte crecimiento en la operatoria se ha visto alentado por la elevada volatilidad exhibida por el tipo de cambio a lo largo de este año.
En este contexto, los futuros de dólar constituyen una herramientas imprescindible para la gestión del riesgo cambiario de las empresas cuyos flujos de fondos se ven afectados por la evolución del tipo de cambio, a la vez que eleva el atractivo como herramienta de inversión para quienes están dispuestos a asumir el riesgo de tipo de cambio en la búsqueda de ganancias.
Respecto a la operatoria de los otros productos financieros de Rofex, se destaca el crecimiento, mes a mes, que viene exhibiendo la operatoria de los futuros sobre el Índice Merval. Luego de los casi 30.000 contratos transados en noviembre, durante los primeros días de diciembre ya se llevan negociados cerca de 10.000 contratos.
Recordemos que cada contrato equivale a un índice Merval, lo que significa comprar/vender la canasta teórica de acciones que integran este panel de acciones líderes del mercado bursátil.
En cuanto a la evolución de la cotización de este contrato durante las últimas ruedas, la primera posición del futuro sobre Índice Merval con vencimiento el último día hábil de diciembre, se ubica en torno a los 17.080 puntos, 4% por debajo del valor final de noviembre y en sintonía con lo que pasó las últimas semanas con el índice en el mercado de contado.
En lo que respecta a la operatoria de los derivados agropecuarios de Rofex como viene sucediendo desde mayo, se destaca el volumen negociado en las opciones sobre futuros de Soja Chicago.
Los futuros sobre Soja Chicago, son contratos que a su vencimiento se liquidan tomando como referencia los precios del Mercado de Chicago (CME Group), para lo cual Rofex cuenta con un acuerdo de licencia para usar los precios de esta entidad desde 2011.
En rigor, en lo que va del mes ya se llevan operados más de 65.000 toneladas de este producto y el acumulado anual superó las 1.200.000 toneladas, convirtiéndose de este modo en el producto agropecuario más negociado en Rofex.
Tomando en consideración todos los derivados agropecuarios del Rofex, en diciembre los negocios alcanzan las 190.000 toneladas, de las cuales un 42% corresponde a los negocios de Soja Chicago, 20% a los futuros de Soja Fábrica con entrega y 16% al Índice de Soja Rosafé.
Finalmente, en lo que refiere al volumen negociado en los derivados de commodities no agropecuarios, el petróleo WTI lleva negociado más de 90.000 barriles en diciembre (1.737.000 en todo el año) y el oro 2.000 onzas (48.000 acumulado desde comienzo de año).
*Sebastián Brudersohn gerente de investigación y desarrollo de mercados del Rofex
Así, luego de tocar mínimos del año durante los primeros días de noviembre, la cotización de los futuros de dólar comenzó a repuntar en las últimas semanas acompañando la suba de la divisa en el mercado de contado.
En cuanto al volumen operado, en diciembre el mercado continuó exhibiendo elevados niveles de operatoria, con varias ruedas en las que los negocios superaron los u$s 700 millones diarios.
De este modo, durante la primera quincena de diciembre el nivel de negocios supera los u$s 4.000 millones.
En tanto que el acumulado de 2016, el volumen negociado supera los 100 millones de contratos, lo que equivale a un nivel de negocios de u$s 100.000 millones, récord absoluto en términos para la operatoria de futuros de dólar y casi un 50% por encima del volumen negociado en 2015, que también fue un año récord.
El fuerte crecimiento en la operatoria se ha visto alentado por la elevada volatilidad exhibida por el tipo de cambio a lo largo de este año.
En este contexto, los futuros de dólar constituyen una herramientas imprescindible para la gestión del riesgo cambiario de las empresas cuyos flujos de fondos se ven afectados por la evolución del tipo de cambio, a la vez que eleva el atractivo como herramienta de inversión para quienes están dispuestos a asumir el riesgo de tipo de cambio en la búsqueda de ganancias.
Respecto a la operatoria de los otros productos financieros de Rofex, se destaca el crecimiento, mes a mes, que viene exhibiendo la operatoria de los futuros sobre el Índice Merval. Luego de los casi 30.000 contratos transados en noviembre, durante los primeros días de diciembre ya se llevan negociados cerca de 10.000 contratos.
Recordemos que cada contrato equivale a un índice Merval, lo que significa comprar/vender la canasta teórica de acciones que integran este panel de acciones líderes del mercado bursátil.
En cuanto a la evolución de la cotización de este contrato durante las últimas ruedas, la primera posición del futuro sobre Índice Merval con vencimiento el último día hábil de diciembre, se ubica en torno a los 17.080 puntos, 4% por debajo del valor final de noviembre y en sintonía con lo que pasó las últimas semanas con el índice en el mercado de contado.
En lo que respecta a la operatoria de los derivados agropecuarios de Rofex como viene sucediendo desde mayo, se destaca el volumen negociado en las opciones sobre futuros de Soja Chicago.
Los futuros sobre Soja Chicago, son contratos que a su vencimiento se liquidan tomando como referencia los precios del Mercado de Chicago (CME Group), para lo cual Rofex cuenta con un acuerdo de licencia para usar los precios de esta entidad desde 2011.
En rigor, en lo que va del mes ya se llevan operados más de 65.000 toneladas de este producto y el acumulado anual superó las 1.200.000 toneladas, convirtiéndose de este modo en el producto agropecuario más negociado en Rofex.
Tomando en consideración todos los derivados agropecuarios del Rofex, en diciembre los negocios alcanzan las 190.000 toneladas, de las cuales un 42% corresponde a los negocios de Soja Chicago, 20% a los futuros de Soja Fábrica con entrega y 16% al Índice de Soja Rosafé.
Finalmente, en lo que refiere al volumen negociado en los derivados de commodities no agropecuarios, el petróleo WTI lleva negociado más de 90.000 barriles en diciembre (1.737.000 en todo el año) y el oro 2.000 onzas (48.000 acumulado desde comienzo de año).
*Sebastián Brudersohn gerente de investigación y desarrollo de mercados del Rofex