https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Río Negro y Tierra del Fuego ya piden más fondos y anticipan un 2017 complicado

Las señales que empiezan a dar los gobernadores anticipan un 2017 complicado en términos económicos. Son los casos de Río Negro, que su gobernador Alberto Weretilneck admitió que terminará 2016 con un déficit de 2.200 millones de pesos, y Tierra del Fuego, que requirió un auxilio de la Casa Rosada para afrontar gastos de fin de año.

El gobernador de Río Negro confirmó que la provincia va a concluir el año con un déficit de 2.200 millones de pesos. "La causa principal fue la caída de la Coparticipación Federal", declaró, y agregó que "el faltante de la Coparticipación representa para la provincia casi dos masas salariales".Las declaraciones de Weretilneck, aliado al Gobierno de Mauricio Macri, son contundentes respecto a cómo se perfila la discusión de los gobernadores y la Rosada de cara a 2017: la provincia tiene un déficit muy pronunciado y la razón es la caída de la Coparticipación Federal. En otras palabras, el responsable es Nación.
Weretilneck señaló -según Télam- que las necesidades financieras fueron cubiertas este año con la emisión de Letras del Tesoro provincial, algo que ser repetirá en 2017, pero aclaró que también espera "la mejora del país y de la Coparticipación Federal". "Aspiramos a que vuelva el consumo, a que baje la inflación y a que exista más recaudación para volver al equilibrio de las finanzas", completó el rionegrino.
Como explicó LPO, entre los gobernadores hay bronca con la Rosada porque varias de las reformas que aprobó este año terminaron perjudicando las arcas provinciales. Según un documento elaborado por el Bloque Justicialista, entre reducción de las retenciones a las exportaciones a la soja, rebaja de IVA y las dos modificaciones en Ganancias, las provincias dejaron de percibir 30 mil millones de pesos. Esa merma no llega a ser compensada por la devolución de coparticipación en cómodas cuotas (3% anual). 
Mientras tanto, este lunes la Casa Rosada le adelantó a la gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, 153 millones de pesos en concepto de adelanto de Coparticipación. Se trata de la tercera ayuda que recibe la mandataria peronista en el año, tras dos adelantos por 100 y 180 millones de pesos, respectivamente.
Según el Gobierno, Bertone se encuentra impedida "de atender financieramente los compromisos más urgentes derivados de la ejecución de su presupuesto de gastos y amortización de deudas". Es decir, la mandataria fueguina necesita fondos para cerrar el año, una época siempre complicada para los gobernadores por el pago de aguinaldos a los estatales.
Otra provincia en rojo es Santa Cruz, gobernada por Alicia Kirchner. Luego de que la semana pasada le reclamó fondos a Nación, ayer la mandataria prometió que el martes próximo pagará los sueldos a los empleados públicos. No pasó desapercibida su presencia días atrás en la reunión con Rogelio Frigerio por Ganancias. Antes, había mandado a su ministro de Economía a rechazar el proyecto opositor y, como reveló LPO, también le ordenó a su senadora que no firme el dictámen
El rojo provincial
De acuerdo a un informe de la consultora Economía y Regiones difundido a principios de diciembre, el déficit fiscal previsto para 2017 de las provincias es de 117.253 millones de pesos, lo que equivale a un 1,2 por ciento del PBI. Esa cuenta no contemple el déficit de las cajas previsionales, que 16 mil millones de pesos, de los cuales solo 50% sería financiado por Nación.
Esto se dará luego de que en 2016 las provincias salieron a colocar deuda masivamente en los mercados internacionales por más de 7 mil millones de pesos. Según E&R, el año próximo los gobernadores tendrán una brecha de financiamiento del orden de los 177.636 millones (1,9% del PIB), que financiarán en parte con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, pero mayormente (unos US$ 9.600 millones) mediante otras vías como el endeudamiento.
Un informe realizado previamente por la consultora NOAnomics, de Felix Piacentini, advertía en base a datos del Presupuesto 2017 que el déficit fiscal de las provincias se duplicó, pasando de los $53 mil millones registrados en 2015 a unos $ 105 mil millones en 2016. De confirmarse el dato, "se alcanzaría el mayor déficit de al menos los 12 últimos años, llegando a representar el 1,3% del PBI", indicó el trabajo.
"Que esto haya sucedido un año par, en el que no se registran elecciones que suelen disparar el gasto ya llama la atención", señalaba el informe de Felix Piacentini. "Pero si además se tiene en cuenta que este año las provincias comenzaron a recibir el reconocimiento histórico de devolución gradual de los famosos 15 puntos de coparticipación que iban a financiar al sistema previsional estatal, con 3 puntos este año más 6 puntos de préstamo a tasa subsidiada que en total implican unos $ 37 mil millones; y adicionalmente las jurisdicciones subnacionales recobraron la posibilidad de acceder al mercado financiero internacional emitiendo un total proyectado de US$ 7.500 millones, llegar a un resultado negativo récord se entiende mucho menos", completó.