https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Índice de Condiciones Financieras (ICF) Noviembre 2016

Las condiciones financieras se deterioraron tras el triunfo de Trump, pero siguen en zona de confort - En noviembre el ICF se deterioró apenas 0.3 puntos respecto al mes pasado y alcanzó 37.7 puntos, si bien prácticamente se mantuvo estable, cortó una racha de cuatro mejoras mensuales consecutivas - Las condiciones locales mejoraron empujadas por los mayores depósitos en dólares, la baja de la inflación y las menores tasas de interés, y alcanzaron su mejor registro desde antes de la crisis financiera de 2008 - Esta mejora fue contrarrestada por un deterioro en las condiciones externas tras la elección de Trump, explicado por una mayor volatilidad en las monedas y acciones emergentes y en los commodities y un aumento del riesgo global Las condiciones financieras de la economía argentina permanecen en zona de confort, aunque tuvieron un leve retroceso durante noviembre, causado por un deterioro en las condiciones externas tras el triunfo de Trump en las elecciones de EEUU. En noviembre el ICF se ubicó en 37.7 puntos, registrando un deterioro de 0.3 puntos respecto a octubre. Este leve deterioro se explicó por condiciones externas que quedaron muy cerca de entrar en zona de estrés, y a pesar de que las condiciones locales volvieron a mejorar y alcanzaron su mayor registro desde abril de 2008.

Las condiciones locales siguieron en zona de confort y alcanzaron 36.8 puntos en noviembre, exhibiendo una mejora mensual de 5.1 puntos. Este nuevo avance mensual se explicó los mayores depósitos en dólares, la baja de la inflación y las menores tasas de interés. La caída del Merval explicó la mayor contribución mensual negativa al índice local. Esta mejora en las condiciones locales fue contrarrestada por un deterioro en las condiciones externas, el mayor desde la devaluación de China y el rescate a Grecia en enero pasado. Tras el triunfo de Trump, las condiciones externas quedaron muy cerca de salir de la zona de confort y entrar en estrés, al ubicarse en 0.9 puntos y deteriorarse 5.4 puntos respecto al mes pasado. Este retroceso mensual se explicó en mayor medida por un incremento del riesgo global y un aumento en la volatilidad de las monedas y acciones emergentes y de los commodities. A juzgar por los valores de las variables en los últimos días y el resultado del referéndum en Italia, es altamente probable que en diciembre las condiciones externas entren definitivamente en zona de estrés. A pesar de este tenue retroceso en noviembre, las condiciones financieras respecto a un año atrás siguen mostrando una mejora sustancial, explicada casi en forma exclusiva por importantes avances en las condiciones locales. En efecto, las condiciones locales han mejorado 95.7 puntos, sobre todo por la fuerte baja en el riesgo legislación, la eliminación de la brecha cambiaria y una menor devaluación esperada, factores asociados a la salida del "cepo". Tras el triunfo de Trump, las condiciones externas muestran una mejora anual de apenas 2.8 puntos, frente a 21.3 puntos el mes pasado, explicada por una suba en la inflación esperada en EEUU, una menor volatilidad en commodities y cierta merma en el riesgo global.