La sensibilidad que reina en el Gobierno en torno al proyecto que la oposición logró aprobar en Diputados para subir el mínimo de Ganancias ahora afectó a Julio Cobos, senador aliado de Cambiemos.
Tras la derrota en la Cámara baja, el Ejecutivo apuesta todas sus fichas a que el proyecto no sea aprobado en el Senado o al menos sufra modificaciones para que vuelva a Diputados.
Para eso, la jugada de Casa Rosada es presionar a los gobernadores del PJ para que influyan en la votación.
Mauricio Macri quiere ver sepultado el proyecto y en su entorno no se atreven a descartar que pueda vetar la ley si el Senado la aprueba tal como vino de Diputados.
Lo que no esperaban en el macrismo es que un aliado se subiera al proyecto que votó el peronismo unido.
En ese sentido, en la Rosada hay bronca con Cobos porque el mendocino no se plegó a la estrategia del oficialismo y comenzó a moverse para llegar a un “consenso” con la oposición.

La reunión de coordinación de Macri de este lunes.
A la par del jefe de bloque del FPV, Miguel Pichetto, el senador de la UCR convocó funcionarios y gobernadores al Senado para que se pronuncien sobre el proyecto votado por la oposición. Cobos fue más allá y se apersonó en la AFIP que encabeza Alberto Abad para que le expliquen el costo fiscal que tendría la iniciativa opositora que el propio Macri quiere ver muerta. Al mendocino no lo habrían recibido.
Pese a estos movimientos, Cobos admitió que está “estudiando el proyecto, porque sinceramente tal como salió es un rejunte de ideas, más que un proyecto hilvanado” y aseguró que “hay cuestiones en el proyecto que son inentendibles, incluso mal redactadas”.
Siempre advenedizo, el ex vicepresidente no descartó sin embargo la posibilidad de un acuerdo con la oposición. “Nosotros representamos a los estados, por eso queremos evaluar cómo les afectará a las provincias, este nuevo esquema de ganancias y veremos si llegamos a un acuerdo o no”, dijo el senador por Mendoza.
Copyright La Politica Online SA