https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Seis preguntas para Europa

Los analistas de Exane BNP Paribas formulan, y contestan, estas siete preguntas después de la elección de Trump como presidente.
1. ¿Es el referéndum italiano un riesgo? Renzi podría perder el referéndum. Aún así, el riesgo inmediato es limitado, ya que un gobierno tecnocrático probablemente tomaría su lugar si renunciara. Los riesgos más grandes se ciernen en las elecciones de 2018.
2. ¿Estamos acostumbrados a los shocks políticos o atascos en la negociación? Las consecuencias negativas de los recientes shocks políticos se pueden sentir con retraso y Europa está desprovista de instituciones para hacer frente a la incertidumbre política.
3. ¿En qué países el populismo y el euroscepticismo tienen más riesgo? El populismo ha ido en aumento en todo el continente europeo. Los puntos calientes particulares para el populismo adicional son, en orden decreciente: Italia, Países Bajos, Austria, Hungría y Dinamarca.
4. ¿Qué significa para el Reino Unido? Dudamos que Trump gaste mucho capital político en un acuerdo comercial con el Reino Unido ya que tiene otras prioridades. Las ganancias de un acuerdo con Estados Unidos serán relativamente pequeñas en comparación con las pérdidas del Brexit.
5. ¿Trump significa más flexibilidad fiscal en Europa? La flexibilidad en la Eurozona para un gran alivio fiscal es limitada. Pero si una expansión de Trump se muestra exitosa, el estímulo fiscal en Europa podría ser más probable a partir de 2018.
6. ¿Cuáles son las claves a tener en cuenta en la política europea? El referéndum italiano es obvio. Hay riesgos políticos en las elecciones holandesas y francesas del próximo año. Las posibilidades de los gobiernos populistas son bajas, aunque las posibilidades de que influyan en el discurso son mayores.

capitalbolsa