Las bolsas de Asia se unían al dólar para cotizar a la defensiva el jueves, luego de que la incertidumbre sobre la carrera presidencial en Estados Unidos llevó al índice S&P 500 a su racha negativa más larga en cinco años.
Las tensiones se agravaron por reportes de que algunos agentes del FBI querían llevar a cabo una investigación de la Fundación Clinton, pero funcionarios de alto rango en la agencia y en el Departamento de Justicia no consideraron que las pruebas tuvieran méritos suficientes.
Los operadores dijeron que los inversores en los mercados asiáticos se resistían a darle demasiada importancia a los reportes, pero había un poco de venta de dólares por precaución.
Los bonos soberanos, el oro y el franco suizo eran favorecidos por los inversores, e incluso la posibilidad de un aumento de las tasas de interés de la Reserva Federal en diciembre no lograba apoyar al dólar.
Frente a la moneda japonesa, el dólar caía un 0,6 por ciento a 102,71 yenes, y el euro subía un 0,2 por ciento a 1,1116 dólares. A su vez, la moneda estadounidense se apreciaba un 0,6 por ciento contra el peso mexicano.
La mayoría de los mercados regionales se estabilizaban tras una breve oscilación y el referencial MSCI de acciones asiáticas no japonesas cotizaba estable. La bolsa de Tokio estaba cerrada por un feriado local.
La política también eclipsó la reunión de política monetaria de noviembre de la Fed, que mantuvo las tasas de interés sin cambios como se esperaba y abrió la puerta a una subida de tipos el próximo mes.
En los mercados de materias primas, el oro al contado se mantenía firme en 1.304,10 dólares la onza. Los futuros del petróleo en Estados Unidos rebotaban 40 centavos, a 45,74 dólares por barril, y el crudo Brent de Londres añadía 54 centavos, a 47,40 dólares por barril.
reuters